1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Flores de tres en tres - XXXI (quintillas)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 4 de Diciembre de 2007. Respuestas: 2 | Visitas: 8838

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Ágave, pita o alzavara (Agave americana Fam.: Amarilidáceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.legambientearcipelagotos...bitat/naturalizzate/agave americana agave.jpg

    De púas bien erizado,
    veinte brazos lo defienden;
    pulpo en desierto varado,
    del falo gigante alzado
    las flores al Sol se tienden.



    Árnica (Arnica montana Fam.: Compuestas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.zum.de/stueber/lindman/22.jpg

    Árnica calma el dolor
    y alivia de las heridas;
    remedio antiguo esta flor,
    la receta el sanador
    para golpes y caídas.



    Aglaonema "Reina de Plata" (Aglaonema v.s. Fam.: Aráceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.plantoftheweek.org/image/aglaonema.jpg

    Mucho más que por su flor,
    por la fronda moteada,
    de plata reina mayor,
    engalana un comedor,
    antesala o rinconada.


    Esta planta resiste bien la escasez de luz por lo que resulta muy apropiada para interiores.
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado Francisco, La pita, la conozco bien, pues de ella se saca una bebida, que es como la bebida nacional de México, creo que es el pulque, que es como un vino fermentado y creo que el tequila se destila de esta planta o una similar. Excelente la quintilla que le has dedicado.
    En cuanto al árnica, la he sentido nombrar infinidad de veces, pero jamás había visto una. También te salió redondita, en cuanto a la última, me recuerda a varias plantas llamadas "de interior", como las aphelandras, las Dieffembachias, etc. de hojas muy parecidas. Es un placer esta página habitual de agronomía.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Así es, Eduardo, como lo dices, y en efecto, de la agronomía, que era mi profesión salió este gusto por la botánica.

    Aunque sea algo pronto, saludos navideños,
     
    #3

Comparte esta página