1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Mi aquelarre (Cuartetos monorrítmicos en eneasílabos dactílicos)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 28 de Febrero de 2008. Respuestas: 11 | Visitas: 15092

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443

    La noche que empieza a caer
    y, en negros, azules trasfunde,
    inciertos temores difunde
    que encogen el alma y el ser.

    Seráfico espíritu puro
    que riges las rutas del viento:
    - Procura que tu movimiento
    no altere el rigor de lo oscuro.

    La mar que se estira y derrama,
    tambor oscilante de espuma,
    recoge su manto y perfuma
    su fétido aliento de escama.

    Sirenas de onírico canto
    atraen al abismo al navío
    sin ver el piloto el desvío,
    absorto en el pérfido encanto.

    Fantásticos duendes del aire,
    horrendos abortos de tumbas,
    vestiglos de las catacumbas
    que medran del miedo al socaire,

    y miasmas que el viento no barre,
    y trasgos que incitan locura
    y brujas que nadie conjura Â…
    y son, y serán mi aquelarre.
     
    #1
  2. RINOA

    RINOA EXPULSADA

    Se incorporó:
    2 de Junio de 2007
    Mensajes:
    1.175
    Me gusta recibidos:
    18
    Me doy por contenta por hoy con la metrica en la poesia. Dios! dicen que lo bueno y lo mejor para aprender es leer.:::banana:::
    Cuartetos momorritmicos en eneasilabos dactilicos?
    La primera parte bien, pero en la segunda es como si me hablaras en chino...
    menudo es el Francisco!
    Anda, anda, que envidia me das. Intentare superarte cuando este a tu edad:::sonreir1::: por ahora tu ganas.
    Solo puedo aplaudir. Maravilloso! maravilloso! y muy dificil. :) joder vete a descansar las neuronas, te has ganado el sueldo, felicidades!!:::sorpresa1:::
    RINO
     
    #2
    A Maramin y (miembro eliminado) les gusta esto.
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Está bien, Rinoa. De sobra sé que me pasé de pedante dando esa definición tan sofisticada; aunque lo cierto es que es la definición más exacta y breve para describir esa composición. Traduciré un poco:

    Cuarteto: Estrofa formada por cuatro versos de arte mayor (más de ocho sílabas). En este caso con rima abrazada ABBA.

    Monorrítmico: Que todos los versos tienen el mismo ritmo, es decir, que todos tienen sus acentos igualmente dispuestos.

    Eneasílabo: Verso de nueve sílabas.

    Eneasílabo dactílico: Verso eneasílabo que tiene sus acentos en 2ª, 5ª y 8ª sílabas. De esta manera el verso queda formado por una primera sílaba átona que cumple el papel de anacrusis seguida de tres pies o cláusulas rítmicas con la siguiente estructura: dáctilo+dáctilo+troqueo. O sea

    [o] óoo óoo óo

    Los dos dáctilos constituyen el llamado periodo rítmico y dan nombre al esquema rítmico del verso; el troqueo forma el periodo de enlace.

    Si te das cuenta. Todos los versos de la composición, salvo error, obedecen a ese esquema. Lo he hecho como práctica de composición, que los poetas también deberíamos entrenarnos para no ser menos en esto que los deportistas.

    Un beso,
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.026
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Buen aquelarre se forma en tus sueños, amigo Francisco, los cuartetos perfectos con rimas bien escogidas y algunas nada fáciles que nos muestran una maestría en el sentido del ritmo impactante.

    ¡Un gran aplauso!
    :::banana:::



    [​IMG]
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡Hombre, Maramín!¡Cuanto bueno por aquí! Me alegra sobremanera volver a saludarte en este nuevo sitio. Un fuerte abrazo.

    Por lo demás, tan sólo un ejercicio de rítmica, un poco de gimnasia poética para animar el cotarro.

    ¡Hala! Lo dicho. Que me ha agradado mucho saber de ti.
     
    #5
  6. polako4ever

    polako4ever Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    636
    Me gusta recibidos:
    41
    noche de brujas,
    mundano placer;
    bien lo dibujas
    dormido a placer.

    Que panorama,
    un cuadro genial;
    sentir abisal,
    metido en cama.

    No tengo miedo
    y asi parece
    sonrisa crece
    en rostro ledo


    -----------

    He intentado contestarle con versos pentasilavos, aunque me quede rapido sin recursos... solo decir, que es un buen esbozo de lo que para usted es la noche de brujas, o un sueño encantado.

    Y yo, claro, encantado pero de leerle. Un saludo.
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Saludos, polako,
     
    #7
  8. psikhe

    psikhe Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    154
    Me gusta recibidos:
    17
    Maestro! catedra y contemplacion de la belleza en un solo lugar. genial!
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Lorena. Nada de que asustarse, se trata de un simple ejercicio de rítmica: versos de nueve sílabas con acentos en las sílabas 2ª, 5ª y 8ª, que forman dos grupos (o pies) tónica-átona-átona (dáctilos) y se remata con un grupo (o pie) tónica-átona (troqueo). Como en todo verso la disposición de los acentos es lo que marca el ritmo resulta que todos estos versos tienen el mismo ritmo, es decir, la composición (el poema) es monorrítmica.

    Un saludo,
     
    #9
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Psikhe. Pero no hay que exagerar. Sólo experimento con ritmos poco usados.

    Un saludo,
     
    #10
  11. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Magnifico ejercicio pero como usted dice maestro que como el deportista tiene que conocer bien su bicicleta, para sacarle el mayor provecho como usted lo logra, con toda facilidad, la verdad que le envidio sanamente.
    Con todo respeto le mando un abrazo
     
    #11
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Bueno, amigo mío, en el fondo, como ya dijo alguien, la inspiración equivale a codos sobre la mesa: estudio, trabajo, leer mucha buena poesía ... y dejar volar la imaginación. Si no está al alcance de todos tampoco es realmente inalcanzable. ¡Animo!

    Otro abrazo para usted,
     
    #12

Comparte esta página