1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Negada fue la Tula verdadera

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 7 de Mayo de 2008. Respuestas: 3 | Visitas: 1125

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Levantaron su huipil porque lloraba.
    Ella buscaba la Tula verdadera.
    Un lugar sin hambre y sin congoja.
    Un paraíso con los suyos, sin traidores.

    Pero el pochteca estuvo allí.
    La vendió gachamente después de coyotearla
    por los montes, trazándole la ruta del escarnio.

    En la casa de Calmécac, el tarado del átlatl
    dio su golpe. Un cafre fayuquero, por dinero,
    la entregaba. La robó. La dejó sola.

    La cedió a un monte oscuro de salvajes,
    sin patrullas que le dieran protecciones.
    Un migra mexicano, deseándola, comenzó
    a chupar su piel como una fruta.

    Y aquel huipil cayó con la deshonra
    y del polvo nació un escarabajo.

    En la casa de Calmécac, su sangre inspira el luto.
    Bajo la tierra de un patio la enterraron.
    Ahorita ya hasta un macegual canta.
    Un azadón de sangre en su hombro gime.

    Y en la tierra donde la calaca virginal
    se irá secando, ya nadie tiene hambre
    ni congoja ni ilusiona un paraíso
    con los suyos: ¡la olvidarán!

    1986. Tijuana / El hombre extendido

    ________
    Nahualtismos

    Tula: Ciudad capital del ImperioTolteca, ruinas en el noroeste de México.

    huipil: falda de las indígenas mexicanas en nahuátl

    calaca: calavera

    atlátl: garrote

    pochteca: Gremio de comerciantes viajeros que operaron durante la época del Imperio Azteca. Eran gente sumamente polémica en la sociedad de su época, ya que no sólo eran comerciantes, sino también espías del mismisímo «tlatoani» o jefe; constituían una sociedad influyente que se distinguía de los mercaderes comunes o tlacemananqui.

    fayuquero: vendedor de mercancía ilegal
     
    #1
  2. Pilaresther

    Pilaresther Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    1.817
    Me gusta recibidos:
    91
    Vaya Carlos, què manera de decir, todos sabemos que no es una historia ùnica. Seguirè pasando. Muy buena su poesìa. Un beso. Pilar.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Saludos otra vez. ¿Vives en Cuba?
    gracias por leer.
    carlos
     
    #3
  4. Pilaresther

    Pilaresther Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    1.817
    Me gusta recibidos:
    91

    Carlos, siempre pensè que fueras cubano. Si, vivo en Cuba, ahora estoy de vacaciones en Miami. Sabes, de allà es casi imposible mantener una comunicaciòn via internet. Repito, buena tu poesia. Un abrazo fuerte. Pilar.
     
    #4

Comparte esta página