1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soledades

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Maria Elisa, 26 de Mayo de 2008. Respuestas: 9 | Visitas: 773

  1. Maria Elisa

    Maria Elisa Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Junio de 2007
    Mensajes:
    90
    Me gusta recibidos:
    0
    Hoy bordé la ilusión en cada verso,
    quise recuperarte del olvído
    y tan sólo consigo sin sentido
    asustar con mi llanto al universo.

    Hoy he cosido con hebras de llanto
    tu ausencia gris impregnada de noche,
    rasgada la costura en mi reproche,
    tapándola con mi alma y con su manto.

    Día a día: sinsabor de la vida,
    me siento en el borde de los recuerdos
    en la aurora me dañan desacuerdos,
    tatuados con dolor en tu partída.

    Me siento al borde en las mil soledades
    acaricio tu rostro tan amado,
    del hoy tu imagen se voló al pasado
    dejándome tu aroma en mis rosales.


    Maria Elisa
    26-mayo-08
     
    #1
  2. hectormaxx

    hectormaxx Moderador de FORO de GENERALES

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    10.012
    Me gusta recibidos:
    468
    #2
  3. Maria Elisa

    Maria Elisa Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Junio de 2007
    Mensajes:
    90
    Me gusta recibidos:
    0
    Así es amigo, cada uno tenemos nuestro particular mundo de
    soledades.
    Muchas gracias por pasar por mi poema, un saludo con afecto.
     
    #3
  4. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer
    Hoy bordé la ilusión en cada verso,
    quise recupertarte del olvído (una letra de más)
    y tan sólo consigo sin sentido
    asustar con mi llanto al universo.

    Hoy- he -co-si-do -con -he-bras -de- llan-to.-- Endecasílabo dactílico--Recomiendo mejorar al ritmo
    tu-gran -au-sen-cia/im-preg-na-da -de -no-che,= 12 Corregir
    rasgada la costura en mi reproche,
    tapándola con mi alma y con su manto. (falta una tilde)

    Dí-a a- dí-a -sin -el -sa-bor- de -la -vi-da, = 12 Corregir
    me -sien-to en- el -bor-de -de- los- re-cuer-dos. Endecasílabo galaico Recomiendo mejorar al ritmo
    en la aurora me dañan desacuerdos,
    tatuados con dolor en tu partída.

    Sen-ta-da en -la -ci-ma -de- so-le-da-des Endecasílabo galaico Recomiendo mejorar al ritmo
    acaricio tu rostro tan amado,
    del- pre-sen-te -se ha -vo-la-do al -pa-sa-do Endecasílabo dactílico Recomiendo mejorar al ritmo
    dejándome tu aroma en mis rosales.



    Revise e intente corregir las irregularidades indicadas, por las cuales -por ahora- declaro este poema NO APTO para este foro.

    Particularmente considero, que en algún verso y por alguna razón especial, por ejemplo: un ritmo imprevisto de acuerdo con la semántica, pudiera aceptarse un endecasílabo de estos considerados proscritos en la literatura, pero demasiadas irregularidades, ofrecen un ritmo inadecuado en la lectura y declamación del poema
     
    #4
  5. Maria Elisa

    Maria Elisa Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Junio de 2007
    Mensajes:
    90
    Me gusta recibidos:
    0

    Uffff a ver qué pasa :::blush::: he tenido que recurrir al contador de sílabas :S pero muchisimas gracias por la lección, siempre es bueno aprender.
    Un abrazo.
     
    #5
  6. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer

    Estimada María Elisa, el contador de sílabas de vez en cuando se equivoca, sobre todo cuando prevalece el criterio lógico para disolver una sinalefa, aplicar una sinéresis o mejorar los acentos rítmicos.

    Recuerda que los endecasílabos según sus acentos son:

    Endecasílabo propio: acentos en 6.ª y 10.ª
    Endecasílabo enfático: acentos en 1.ª, 6.ª y 10.ª
    Endecasílabo heroico o yámbico: acentos en 2.ª, 6.ª y 10.ª
    Endecasílabo melódico: acentos en 3.ª, 6.ª y 10.ª
    Endecasílabo sáfico: acentos en 4.ª, 8.ª y 10.ª
    Endecasílabo mixto o polirrítmico: el que mezcla dos o más de los patrones acentuales anteriores.
    Endecasílabo dactílico: acentos en 1.ª, 4.ª, 7.ª y 10.ª
    Endecasílabo galaico: acentos en 5.ª y 10.ª


    Los dos últimos deben evitarse, ya que son considerados por muchos críticos y escritores como proscritos

    Cualquier duda puedes consultarme
     
    #6
  7. Maria Elisa

    Maria Elisa Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Junio de 2007
    Mensajes:
    90
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias linda, a ver en qué puedo mejorar :::blush:::
    Un beso.
     
    #7
  8. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre



    Hermosas palabras en un soneto que; de mejorarse su estructura sería una obra de arte.
    Reléelo todas las veces que puedas, medítalo, un dato:
    en el segundo verso de la segunda estrofa tienes 9 sílabas con dos sinalefas seguidas y acento en la 5 sílaba, si en lugar de:
    "tu ausencia impregnada de noche"
    escribes algo como:
    "tu ausencia consumida por la noche" tienes el endecasílabo con acento en la sexta sílaba.
    Búscale la vuelta, este soneto es hermoso y se puede mejorar.
    Besos y abrazos desde la sucursal del cielo.
     
    #8
  9. DUENDE VERDE

    DUENDE VERDE SOÑADOR INFANTIL.

    Se incorporó:
    14 de Abril de 2008
    Mensajes:
    3.153
    Me gusta recibidos:
    52
    bello poema, pero no te preocupes todos enpesamos asi, animo amiga, no pares de escribir
     
    #9
  10. SorGalim

    SorGalim Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    69
    Género:
    Mujer



    Estimada María Elisa, has realizado cambios que considero aceptables, sin embargo, en el último cuarteto los versos 1º y 4º, no son consonantes.
     
    #10

Comparte esta página