1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El Domingo Trágico

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 30 de Mayo de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 1073

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    El areito es la guerra santa de estos siglos.
    El oye del Ocama es mucho más que propaganda.
    Aquí la vida del futuro se decide.
    Aquí comienza la confianza a hacerse amarga.
    Oye aquí, en su silencio, la muerte de la noción
    de vanidad y raza, oye el NO que el taíno da
    a Diego de Arana, al Fortín de Navidad,
    al cadáver y escombros de la Santa María.

    Los naufragios en Haití no declaran
    vade in pace; al contrario.
    Vayan con la muerte tronzuda
    es lo que dicen en favor de la viuda que heredara
    su cacicazgo en Maguana, vayan con los cadáveres
    de ochenta taínos horadados por espada;
    vayan con el engaño del medallón sagrado
    que Ovando se esparciera por su pecho
    como burla a este pueblo
    que le confió la inocencia
    y la confianza.

    Del libro «Lope de Aguirre»

    NOTA: «One tragic Sunday, after lunch, Comentator Ovando ordered his troops to move. Troopers in their 70 horses, and 300 soldiers, were waiting. Anacaona believed that they were getting ready to prepare a demostration of their skill in the sugarcane game. She went over to the troopers and asked them to dedicate it to her her tribe. The troopers agreed. They asked her to take the tribe to the bend of the river because they wanted to speak to them... Everything was forseen when Nicolás de Ovando, Governor of the Spanish Islands, wore the symbolic, golden medalluion. They tied the tribe to stakes by the bend of the river and burnt them! Some Tainos took managed to take the Queen out of the mass execution. All that could be seen and heard were blood and loud scream... If any Taino would jump onto a horse to save anybody, they were immediately killed. Eighty Taino leaders were slaughtered».
     
    #1
  2. DUENDE VERDE

    DUENDE VERDE SOÑADOR INFANTIL.

    Se incorporó:
    14 de Abril de 2008
    Mensajes:
    3.153
    Me gusta recibidos:
    52
    muy bello poema, lleno de tragedias, saludo, gusto leerte
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Duende, por leer.
    carlos

    ___

    Confesiones intratextuales:

    Areito: Fiestas, o ceremoniales de las tribus taínas (aruacas, en el Caribe: Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo) antes de ser casi totalmente exterminadas durante la Conquista por España. Servían de reunión (asamblea de guerra), o ante asuntos importantes de tales comunidades. Durante los areytos se cantaba, bailaba, se fumaba un tabaco alucinógeno (coxoba) y se educaba sobre la historia y la pol1tica de estos pueblos.

    «Ocama»: en lenguaje aruaco, «Oye»; el equivalente del «Shema, Israel».

    El poema alude a la Quema del Fortin de la Navidad en Santo Domingo, fortín que fue el primer asentamiento militar de Cristobal Colón y otros descubridores durante su primer viaje al Nuevo Mundo, al Caribe descubierto. Los indios taínos mataron a los soldados que se quedaron y destruyeron la edificación. A partir de ese momento, con el segundo viaje, Colón traerá revancha y genocidio.

    La heredera de la Maguana es Anacaona, la esposa del cacique que quemara el fortin. Anacaona, la cacica, es considerada una de las primeras poetisas de América, porque decía cosas muy bellas y poetizadas durante los areytos, prueba el hecho de que los indios conocieron y cultivaron la poesía oral como distracción y como un instrumento educativo para su cohesión patriótica y linguístico-cultural.

    «Cacique»: el jefe indígena
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    !Qué excelente profesor eres Carlos!, siempre he cantado la canción de Anacaona (salsa), sabía que fue una indígena, pero no conocía su historia.

    Por otra parte, pienso que los indígenas procedieron, como ha procedido cualquier pueblo de la tierra invadido en su territorio. Como ejemplo tenemos los pueblos árabes que aún luchan desesperadamente por sus recursos naturales y por su libertad. Los indígenas luchaban por su oro, su plata, sus mujeres y su territorio; ello era su causa primordial.

    Recibe un beso Carlos, por tan excelente clase; bien merecido tienes tu premio en el portal.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51

    Gracias, Dilia. Con temas histórico, te recomiendo este texto titulado «Conquistadores y conquistados»:
    http://www.mundopoesia.com/foros/po...tes/149518-conquistadores-y-conquistados.html

    como siempre, agradezco la gentileza de sus comentarios.

    carlos
     
    #5

Comparte esta página