1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

A Marcianita, la despreciada

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por carlos lopez dzur, 6 de Julio de 2008. Respuestas: 13 | Visitas: 2780

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    [​IMG]
    a Marcianita Echeandía Font, fallecida en 1968


    Ella, como esperanza, fue lo más grato.
    Lo único que quedaba, pero no lo quisimos.
    Era un tabú decir su nombre.
    Mejor ni imaginarla. ¡Era rebelde!
    ¡La hermana intrusa!

    Ella, que jamás hizo daño,
    a quien pocos han querido, a cuyos hijos
    llamaron Angustia, Penuria, Apáticos de la miseria
    en Maya, deformes de cuerpo marchito,
    ropa sucia de lavaderos, malnacidos,
    ella nos queda. Deuda de amor.

    La Provocadora, la que viene al hombre
    y dice, «Para la oreja, necio» que va a nacer
    una doncella en Orleáns, como antes nació
    la madre de un profeta y se llamó María,
    Santa Virgen, vírgen santa,
    así nacerá la primera Madre de Naciones Libres
    y Juana adolescente y campesina
    se vestirá de varón y será célibe
    pero la van a examinar como a una perra.

    Van a meterle dos o tres dedos por el ano.
    La desnudarán y una pupila con lentes
    escrutará el centro de su útero, van a oliscar
    su clítoris hermoso, a dedear verificadoramente
    su doncellez y, después los inquisidores avergonzados
    dirán: «Puta no ha sido todavía,
    ante la Iglesia y los Reyes de Francia
    ella no miente; pero digan al Delfín:
    «Es provocadora»; en su hermosura
    ya tiene su pecado; oye las vanidades de su propio ego;
    que se vista otra vez de mujer, haga mil penitencias y rece».

    La Provocadora, la hermana que viene al hombre
    y dice: «Para la oreja, necio», me dijo: «Nacerá
    en la casa de Cecilio Echeandía, mi hermana
    Marcianita, la dulce y sola, la alegre e impredecible
    Marcianita y se pondrá a bailar ante los ojos
    de aquellas sus hermanas en la carne, aquellas
    creyentes en valores victorianos
    y, por puritanería, pensarán
    que ella baila como negra de los fundos algodoneros
    del Sur Confederado y los puertos de Charlestone
    y Marcianita se zafará de los corsettes apretados
    y con ropa liviana, corta, suave, enseñará
    los glúteos y a sus hermanas, las mujeres
    de principios de siglo, sus hermanas en todos los rincones,
    dirá lo que ya otras repiten en la tradición de Luisa Capetillo:
    «Vota, participa, rebélate, produce,
    habla por aquella Eride, la genuina y oscura,
    que se silencia en los hiperespacios
    o en lo profundo de la psiquis del hombre,
    porque tu HERMANA es».

    Ella, Marcianita, morirá y pocos irán
    a decir adiós a sus huesos.
    En un cajón de pobre se hundirá
    en el hoyo su ataúd.
    Es una visionaria comunista.
    Es una feminista que ama a los pueblos
    como si fuera la Urania-Eva-útero mismo
    del Cosmos, pero nació despreciada
    en la familia, profeta que en su tierra
    causa escarnio, división.
    Es Marcianita.
    Pobre. Non grata.
    Lo único que quedaba a la esperanza,
    pero que nadie quiso y se fue,
    Marcianita, la despreciada.

    Del libro «Yo soy la muerte».


    * La doctora Marcianita Echeandía Font, hija de una rica familia puertorriqueña, murió pobre, sin hogar, en las calles, donde fue prácticamente una pordiosera. Fue una víctima de la persecución política en los EE.UU., desde los días de las «cacerías de brujas» del McCarthysmo.

    Ella se declaró abiertamente comunista, feminista, nacionalista albizuísta, partidaria de la independencia de la isla de Puerto Rico y fue fichada por el FBI para que no se le diera trabajo.

    En la Universidad de New York, donde se doctoró y trabajó por algún tiempo, hizo importantes trabajos sobre las vitaminas y ayudó en la creación de una vacuna contra la poliomielitis. Murió a edad muy avanzada de una caída en las escalinatas de la Universidad de Puerto Rico, campus de Río Piedras. Su familia le despojó de la herencia de su padre, por ser rebelde y oponerse al coloniaje de los EE.UU. sobre Puerto Rico. Su familia fue una influyente familia en pro de la anexión de la isla a los Estados Unidos.

    http://carloslopezdzur.blogspot.com/

    http://ocnaranja.blogspot.com/

    http://clopezdzur.blogspot.com/
     
    #1
  2. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.417
    Género:
    Mujer
    Todo un homenaje en un gran poema, un triste poema que relata una triste e injusta historia... no la conocía pero tus versos me acercan a ella.

    Un saludo
    JULIA
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.279
    Me gusta recibidos:
    41.991
    Género:
    Hombre
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Julia, por leer:

    Soy un admirador de Marcianita. Me fascinó su vida. Yo era muy joven cuando murió; pero, posiblemente, la ví sin saber que era ella. Estudiaba leyes en la Universidad siendo muy viejita. Dormía en un pasillo de un edificio de ciencias en la universidad sobre unos cartones. Escribí un cuento sobre su vida que se llama «El Ultimo adiós». Vid abajo:

    http://es.geocities.com/baudelaire1998/marcianitaEchandia.html

    Otro poema diferente a éste es (vid abajo):

    http://es.geocities.com/baudelaire1998/zonascaracter.html

    y me ha convertido en una especie de biógrafo sobre ella, a través de artículos. En el cuento citado, hay una foto de ella.

    saludos,
    carlos
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Para que la conozcas, Maramin, revisa la foto en:

    http://es.geocities.com/baudelaire1998/zonascaracter.html

    Gracias por leer.

    un abrazo,
    carlos
     
    #5
  6. tristany

    tristany Invitado

    Preciosa y nostálgica dedicatoria en forma de bella poesía.
    Y las cosas que aprendo leyendote.
    Un abrazo
    Joan
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Joan, por leer.
    Un abrazo,
    carlos
     
    #7
  8. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Eli, eres muy gentil conmigo e infiero que muy valiente como mujer, con fibra moral y espiritual, que son virtudes que requiere el mundo, para hacer justicia y hablar con verdad. Es lo que admiro de Marcianita y en todo el que sea de su modo.

    un abrazo,
    carlos
     
    #8
  9. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, debes sentirte orgulloso siendo heredero de Marcianita Echeandia Font, bella y digna representante de las primeras mujeres heróicas del mundo de principios del siglo XX. Cual Éride, una Diosa enfurecida que no callaba ante el sufrimiento de su pueblo en Puerto Rico, para el que anheló "Libertad".

    Por supuesto Carlos, esa actitud heróica la heredó Marcianita de su abuelo, el Marqués de las Riberas del Boconó y Masparro Don José Ignacio del Pumar, quien era fiel seguidor de nuestro Libertador Simón Bolívar, al cual obsequió 1000 caballos para la Campaña Admirable en 1813 y no cedió ante los españoles pagando con cárcel hasta morir una vez perdida la Primera República en Venezuela.

    Cuéntame Carlos, era hija de Cheo Font, personaje que menciona Carmelo Cruz en sus décimas luego del ataque que sufriera en San Sebastián del Pepino, Puerto Rico, la familia Jaunarena y Laurnaga en 1898.

    !Qué admirable fue esa jovencita!, sentía el deseo de libertad de las heroinas del mundo, tales como nuestra Josefa Camejo, quien se enfrentó en Coro, Estado Falcón durante la batalla de Independencia de Venezuela, logrando junto a sus esclavos la liberación de ese Estado.

    Y qué interesante saber que participó en la elaboración de la vacuna contra la Poliomielitis y la investigación sobre las vitaminas; mujer ejemplar sin duda Carlos.

    Es un orgullo pasar por tus educativos escritos Carlos, porque me motivas a investigar. Gracias profe del Portal Literario. Besos de Dilia.
     
    #9
  10. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Hola, Dilia. Veo que te entusiasma la historia boricua y, por cierto, por los nexos venezolanos que tiene.

    Marcianita era hija de Cecilio Echeandía Mendoza, ex-Alcalde en tiempos de España y ex-Juez Municipal. Hombre culto, lector de clásicos, recio de temperamento. El era autonomista bajo España y se hizo anexionista tras la Invasión Americana a Puertor Rico. Dos de sus hijos, también fueron alcaldes, en servicio del régimen americano, representaron el anexionismo. Uno de estos también legislador estatal.

    Por ambas líneas sanguíneas, Cecilio Echeandía Mendoza y sus hijos provienen de parentela venezolana que emigró a Puerto Rico, beneficiados por la Cédula de Gracias de 1812. Esta Cédula era un programa amparo y relocalización para los peninsulares o criollos leales a España, especialmente, gente que huía de las guerras boliviarianas. España les mudaba al Caribe, les eximía de impuestos, les ayudaba con concesiones de tierra, casi de regalo, herramientas y les ayuda a sacar mucha de su riqueza líquida de Venezuela, así como esclavos.

    Cecilio se casó con una dama de la familia FONT cuya parentela es de origen catalán... Ambas familias, por los Echeandía y los Font, eran adineradas, de la vieja clase hacendataria; ambas familias son ricas hasta el día de hoy. Los hijos de ambas se educaban en España y los EE.UU. Terminaban como Alcaldes, jueces, farmaceuticos y banqueros. Hoy la familia ha producido muchos médicos y abogados.

    Cheo Font (Agustín María Font Feliú), ex-estudiante de Medicina en Barcelona, mencionado en las décimas guerrilleras de Carmelo Cruz en 1898, es de a misma cepa de los Font que Marcianita; pero, muy fue un «español incondicional», pro-monáquico y pro-colonialista. Con el cambio de poder, al llegar los norteamericanos después de la guerra de EE.UU. con España, las dos familias ricas Echeandia y Font, por miedo, se hicieron pro-yankees, anexionistas. Miedo a las quemas de haciendas realizadas por separatistas, antipeninsulares y antianexionistas, aprovechándose del vacio de poder de la invasión yankee. Miedo a las venganzas del pobre por el hambre, el cobro de deudas y los toques de queda de 1898.

    Cheo Font fundó el comité del primer partido anexionista en 1902; a él le quemaron haciendas y propiedades. Cheo Font fue un sujeto muy odiador, explotador, vendepatria, inmoral y vengativo... Cheo Font era tío de Marcianita...

    Mas ella fue la «oveja negra» de la familia ECHEANDIA-FONT que se hizo pro-yankee y pro-coloniaL del 1898 al presente... Algunos Font en tiempos de España eran separatistas, anti-españoles, pero se volvieron conservadores y anexionistas con el régimen americano despues de 1898.

    El padre de Marcianita la adoraba, le daba muchas palizas para corregirla, pero se sentía orgulloso de ella, por ser la más linda y más lista entre casi una decena de hermanas / os. Las hermanas de Marcianita la odiaban por ser linda, culta, talentosa, estudiosa, bien viajada y por diplomarse. Ellas se sentían celossa de que su padre la prefiriera, pese al carácter independiente y desafiante de Marcianita.

    El papá (don Cecilio) la perdonó y pensaba heredarla, si ella regresaba a Puerto Rico. Ella se fue sin permiso a Nueva York a estudiar... pero sus hermanos no respetaron el deseo del padre de que recibiera la parte de la herencia que le correspondía; se la negaron; la dejaron morir como pordiosera... olvidé decir que Marcianita tocaba piano con destreza, bailaba con el ritmo de una negra, incluyendo el Charleston y al piano tocaba ragstime...

    Tengo un cuento escrito sobre el papá de Marcianita, quien fue juez del Pueblo, quien ya viudo y viejo se enamoró de una prostituta, muy linda y joven y que era una ladrona de fama en toda la isla que le llamaban «La Capitalina», pues venía de San Juan. El se enamoró perdidamente y ella lo robaba y le metía hombres a la casa, pues él le dio alojamiento, se la llevó a vivir con él. Quería hasta casarse con ella. Este amor del viejo Juez fue escándalo en el pueblo... bueno, seguir contando de estos Echeandía y Font en otra ocasión y te diré el enlace de ese cuento... como todos mis cuentos, historia real, historia oral y documental, anecdotas de pueblo...

    En mi genealogía, algunos de los LOPEZ y ARTEAGA se casaban con hijos de la cepa Echeandía. Era la costumbre que las familias eligian primos o peninsulares. Casamientos intrafamiliares.

    saludos,
    carlos
     
    #10
  11. muy buen poema amigo me gusto leerte . el mejor agradecimiento q puedes hacer es comentar a quien te dejo huellas y no en tu mismo poema, pues la otra persona jamás sabrá que le has agradecido un abrazo amigo
     
    #11
  12. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Eduardo, por leer.
    Un abrazo,
    carlos
     
    #12
  13. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Hola Carlos, gracias por la explicación sobre los nexos de la familia Echeandia con los López y Artega, tus antecesores. Cuando leí tu poema, recordé que el apellido Echeandia de Marcianita lo había leído en la Historia que tú publicaste sobre los ataques en San Sebastián del Pepino, ahora veo que existieron nexos con esa familia. Es conmovedora la historia de Puerto Rico, de sus campesinos, de la clase pobre en el siglo XIX, en una época en que los pueblos se debatían entre colonialismo e independencia total que era con la que soñaban. Lamentablemente la independencia no fue total y la de Puerto Rico, peor aún porque tuvo que anexionarse a los EE.UU después de tantos esfuerzos por la liberación. Como tú sabes, los poderosos siempre han dominado porque los pueblos no logran la unidad completa, caen en la trampa de la desunión que es la que interesa a los poderosos y se pierde tanto esfuerzo. Quiera Dios que como dice el Presidente Correa, este sea un cambio de época y logremos esa unidad que tanto interesa para el desarrollo de los pueblos. Un placer recibir tu explicación amigo Carlos. !Viva Marcianita! Un beso de Dilia.
     
    #13
  14. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Dilia.
    recibe mi afecto,
    carlos
     
    #14

Comparte esta página