1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La simpatía humana

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 31 de Julio de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 5668

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Sin simpatía humana, ¿de qué nos sirve la razón equilibrada?
    Sin amor fraternal ilimitado, ¿cómo declarar que conocemos
    sacrificio, valor, cooperación, alianza humana universal
    para enfrentar lo injustamente divisorio, lo crítico y urgente?

    ¿Cómo hemos de ser civilizados en una sociedad
    organizada como conspiración para el robo y la opresión?
    ¿Dónde está la riqueza de lo natural, dónde la abundancia
    de lo productivo, donde un credo de porvenir
    para que no exista ignorancia ni degradación?

    ¿Quién nos destruirá los templos de piedra
    y hará instituciones orgánicas y vivas
    que garanticen la dicha de nuestra humanidad?

    ¿Quién, sensible hasta el dolor,
    quién comprometido en verdad,
    quién lo suficientemente humano?

    12-09-1989 / De «El hombre extendido»
     
    #1
  2. DUENDE VERDE

    DUENDE VERDE SOÑADOR INFANTIL.

    Se incorporó:
    14 de Abril de 2008
    Mensajes:
    3.153
    Me gusta recibidos:
    52
    uuuuuuuy, soy el primero, que responsabilidad, bueno mi buen amigo, creo que todos llebamos algo de simpatia aunque lo neguemos, pero para lograr todo lo que plasmas en tus versos, va a ser muy dificil, hay que empesar por nosotros mismos y traspasarlos a nuestros seres queridos y a si suscesivamente, de generacion en generacion, gustazo leerte amigo, saludos y abrazos.
    PD. te dejo mis ultimas lineas para que me comentes.

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/160930-amor-gitano.html
     
    #2
  3. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, definitivamente la respuesta a tus interrogantes, es "un cambio cultural", porque nuestra cultura ha sido tan penetrada por el egoismo, por el amor fraternal limitado y por la poca simpatía hacia los demás, que para sensibilizar a los seres humanos hace falta reeducarlos, cambiando por completo estas costumbres, solo así lograremos sensibilizarnos. Aplausos para tus valiosísimos escritos que nos conducen a reflexionar Carlos. Abrazos y besos de Dilia.
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Sí, Duende, es lo que digo. Está difícil; pero, simplificándolo, es por grados y con paciencia. Comenzar por uno mismo, influirlo en la familia; ser ejemplo familiar para el vecino; armonizarse en las comunidades, así sucesivamente.
    Está cañón, lo sé.

    un abrazo, carlos
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Así es, Dilia, la reeducación para un cambio cultural, cambiar los paradigmas egoístas y logreros. ¿Quién le pone el cascabel al gato? Quienes estén más preparados y conscietizados sobre tal necesidad, pueden a través de las artes, las comunicaciones, la política, la diversidad de organizaciones, profesiones, deben elaborar sus proyectos, apoyarse unos a otros. El cambio nace de entrelazar los consensos y propiciar las pluralidades democráticas.

    Un abrazo,
    carlos
     
    #5

Comparte esta página