1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Si faltan los que oyen

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 18 de Agosto de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 669

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Otros hay que han convertido la soledad en absoluto.
    Razón y ser, ser y lenguaje, lo mismo.
    Han plasmado al Don Nadie, al Yo miedoso,
    iluso, satisfecho, unificado en sus marcos artificiales,
    logificados por mutismos y seudo-conspiraciones.

    Nada escuchan, nada comunican
    cuando el clamor es organízate y habla;
    habla aunque te duela la mentira de la boca
    y la verdad te desangre y te saque los dientes.

    Entonces, si faltaran los que oyen
    y examinan, colectivamente útiles,
    ¿para quién será que hable yo, qué haré
    con cantos que no quise que fueran
    la subjetividad tan sorda, ciega designación
    de cosas uniformes, caducas, decadentes,
    legisladas por un lenguaje que momifica todo
    y cosifica los cimientos y misterios profundos?

    Del libro «Canto al hermetismo»
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Tienes razón Carlos, qué ocurriría si fuésemos sumisos como en la colonia, en que nadie podía abrir la boca sin exponerse a que le cortaran la cabeza; solo la independencia dio luces para la protesta, por ello es como dices, si faltaran los que oyen y examinan, colectivamente útiles, para quién hablaríamos; yo pienso que continuaríamos siendo colonias.

    Mi opinión es que todos los grupos deben ser oídos, porque hasta de las comunidades más pobres surgen ideas, como es el caso de Venezuela, en que organizados plantean sus problemas y dan alternativas para la solución de los mismos; solo a través de la palabra de profesionales, obreros y comunidades se puede llegar a acuerdos, sin divisiones, en diálogo permanente.

    Destaco este párrafo de tu poema amigo: "Han plasmado al Don Nadie, al Yo miedoso, iluso, satisfecho, unificado en sus marcos artificiales, logificados por mutismos y seudo-conspiraciones"; ese ha sido el verdadero problema, el no acceso al pueblo para que hable, solo en tiempos de elecciones.

    Muy educativo el tema, como siempre Carlos; abrazos de Dilia.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Eres una buena lectora, Dilia. Inteligente, perspicaz, sabes dar el ejemplo concreto a todo. Gracias por leer y compartir. Un abrazo,
    carlos
     
    #3
  4. poetamexicano

    poetamexicano Invitado

    Pienso y creo que todos los pueblos del mundo deben ser escuchados, entendidos y no manipulados, siempre han sabido callarnos y desviarnos la vista hacía otro lado para que no nos demos cuenta de lo que ocurre, pero también pienso que a los pueblos hay que inculcarles y enseñarle para que sepan sus derechos y protesten, como dijo el CHE, un pueblo que no sabe leer es un pueblo fácil de manipular y eso desgraciadamente ocurre en los países pobres, no les interesa a los políticos que se sepa mucho o nada para ellos poder seguir robando y teniendo sumergidos en la pobreza y en la esclavitud a la mayoría de los países con culturas muy ricas, pero que no salen adelante por culpa de los que nos gobiernan, o mal-gobiernan.
    No soy muy culta para opinar, quizás mi comentario no te agrade, lo comprendo y puedes borrarlo, yo de todas formas te dejo mis estrellas para que brille tu reclamo y sea más oído.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Marta, lo que has dicho es también mi convicción y me agrada saber que otros sienten así. Eres de las que oyen, las que defieden ese oir para si y los demás. Eso vale. Un saludo,
    carlos
     
    #5

Comparte esta página