1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Te voy a dar mi nombre

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por carlos lopez dzur, 21 de Agosto de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 1732

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Has nacido, pequeña semilla, hijito mío.
    Soy feliz porque has sido fruto de mi vientre.
    Con seguridad es posible que diga
    nació blanco el primer hijo
    y será una señal y un recuerdo.

    Te amamanto con dicha, Tomás;
    así las casi cien esposas de mi padre
    amamantaron sus críos y poblamos
    los bajos de la bahía.

    Ahora quisiera un nombre secreto para tí
    (no lo digas a nadie, bebé: yo tengo
    un espíritu que prende de mi nombre
    y es llamado Mat-o-aka; es un nombre
    (¡qué poderoso nombre!) y te lo endilgo
    y así te paso bendiciones y serás
    el más querido, afortunado de los niños.

    No lo digas siquiera a tu padre
    — Mat-o-aka —, cuando crezcas
    que sea tu bendición este nombre.
    Quien lo tiene es querido de naciones
    y su vida es tan valiosa que lo aman
    hasta las bestias y los hombres.

    Yo intercambié este nombre
    y a quien lo dí, adoptado fue como hijo
    en mi tribu de Powahatan
    y él me llamaba Madre de Naciones
    y yo le llamaba Padre, de barbas amarillas
    como los maizales.

    Y él descubrió que la Colonia Perdida
    no se pierde en verdad: Anda conmigo,
    yo la llevo en el secreto de Mat-o-aka.

    Pequeñito Tomás, estás bebiendo
    de mis senos un nombre santo.
    Lactado estás de la sangre de mi espíritu.
    Acepta este nombre, Mat-o-aka.

    Es tu madre la que te alimenta
    del mismo nombre que dí a mi hijo barbado
    (que la pólvora accidentó hasta robarle
    el alma). Bebe, Tomás, porque John Smith
    dijo que en Europa está el Islam con una daga turca
    que asesina y entra por el Oriente de la Luna y sube
    por el Norte hasta la tierra seca de los grandes desiertos
    y el agua negra de basalto...

    John Smith, quien habría abierto
    mi vientre y mis muslos, si la muerte
    no detuviese su camino, dijo que un imperio
    se acaba, o está en proceso, por causa
    de un pirata * de los mares de Londres
    y una reina que lo llama Almirante...

    Hijito mío, no le cuentes a tu padre
    que te doy mi nombre; él me quitó el que era mío.
    Yo no me llamo Rebecca; mi nombre es otro.

    Te doy el más perfecto; te lo voy a cantar
    como una nana. Te voy a hablar de mi tierra
    y de mis padres. Uno es indio y valiente
    en los bajíos de Chesapeake y preside
    sobre tribus y 160 pobladitos pequeños
    donde se le ama. Mi otro padre, ya no podrás
    conocerlo; pero es sabio y blanco como las nieve
    de los inviernos sobre Jamestown.

    Y su pueblo va creciendo más rápidamente
    que el Powhatan confederado. ¿Y sabes por qué?
    ... porque yo le dí mi nombre santo, yo lo bendije,
    Tomasito, con el nombre que te doy, Mat-o-aka.

    29-05-2003 / De «Canto al hermetismo»


    ___


    * Se refiere a Francis Drake.

    * Es el Dr. Kent Mountford quien describe la costumbre algonquiana de dar un nombre secreto personal — Mat-o-aka — a los niños. También, basado en documentos de los colonizadores, calculó que en 161 pequeñas villas en el Bajo Chesapeake, gobernadas por el padre de Pocahontas, en el primer decenio del 1600, vivirían entre 8,000–9,500 indígenas. «Some of Pocahontas's people were afraid or even hateful of the newcomers. But the chief's daughter had a curious mind and a friendly manner. She wanted to know more about these newcomers». El temor de la comunidad fue el exterminio. Al morir Pocahontas, todas las buenas relaciones y tratadps de paz con los inglesas fracasaron. En 50 aios, el exterminio de los indios de Virginia se completó.

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-generales/162824-cambio-de-nombre.html
     
    #1
    Última modificación: 20 de Junio de 2010
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Es extraño Carlos, que Pocahontas haya muerto tan joven, da la impresión que siempre fue rebelde, que siempre se reveló ante el sometimiento. Por ello pienso que tal vez su muerte contribuiría al sometimiento total de la población indígena en norteamérica, pues con su fama se había convertido en un ícono de esa población.

    Es estupendo el poema Carlos, recibe muchas estrellas de Dilia.
     
    #2
  3. Liz Barrio

    Liz Barrio Invitado

    Magníficos versos, historia hecha poesía.
    Besos y mis estrellas,:::hug:::
     
    #3
  4. DUENDE VERDE

    DUENDE VERDE SOÑADOR INFANTIL.

    Se incorporó:
    14 de Abril de 2008
    Mensajes:
    3.153
    Me gusta recibidos:
    52
    me encanta leer tus historias, es un gustazo pasar por tus lineas, saludos y abrazos.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Dilia: Sí. Murió jovencita en Londres, donde fue enterrada, murió de pulmonía. Y yo pienso que era una especie de geniecilla, muy pícara, lista para su edad. Jugaba desde los 6 o 10 años con los blancos; a los 11 años salva a Smith, quien era un incipiente gobernador. Tiene 16 cuando la secuestran... y 17 cuando se casa... Pocahondas es para mí fascinante y la película de Disney no le hace justicia, excepto en insinuar que era bonita, avispada y un alma generosa y espiritual; por lo menos, antes de que la secuestraran e hicieran de ella un adefesio, con trapos elegantes, que negaban su energía y naturalidad de niña de los bosques.

    un abrazo,
    carlos
     
    #5
  6. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51


    Gracias, Liz, por pasar y leer. Sí, creo que la Historia tiene el material bruto para hacerlo mágico y aleccionar mediante la palabra.

    un abrazo,
    carlos
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Duende, por pasar por este poema que es una nana,
    un ritual mágico, y un acto de lactancia entre una madre y un hijo.

    un abrazo,
    carlos
     
    #7

Comparte esta página