1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El fantasma

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por carlos lopez dzur, 21 de Agosto de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 937

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Yo te pensé con amor y con luto.
    John Smith, primer amor,
    y cuerpo accidentado. Primer amor,
    en seco predio, y una cruz encima de tu nombre.
    Y un dolor en medio de los ojos.

    Hoy apareces. Me sorprendes,
    me conmueves, pero dueles.
    Esperé que entendieras que si te vas,
    me matas. Es abandono. Esperé
    que tu muerte fuese el remedio al olvido
    para mi amor extraño, al que nunca
    te propuse imposible; yo sí te amaba.

    Hoy te apareces, como si no me hubieses
    dejado mi alma en vilo. Hoy eres tú quien me quemas
    y me colocas en la sepultura bajo tierra.

    Hoy me matas en Londres, a mí que,
    si he vivido, es por salvar tu vida,
    por quererte, como si tu sombra y tu amparo
    fuese necesario, indispensable, para esta niña,
    la princesa bárbara, la muñeca de trapo.

    Tan fácil que te es hoy decirme que estás vivo
    y que te alegra que tenga yo mi esposo blanco,
    a Gentleman, el colono soñado, nuevo lenguaje
    (y por tí quise aprenderlo, por si un día
    en el Cielo hay reencuentro, yo hablar
    en inglés contigo).

    Rolfe me ha traído a la Corte
    y he visitado palacios... pero tú fuíste
    mi primer rey, tú el primero...

    Hoy te apareces, me buscas
    y me dices, pequeña, you call me child
    («I will be forever and ever your countryman»);
    pero, al mismo tiempo, me cubres
    de ceniza; me prescíndes cuando hablas,
    como negaste tu justa despedida.

    Huíste de mí como yo no esperaba,
    sin mínima promesa y me secuestraron,
    ¿lo sabes? y pensé que eras tú,
    tú que mandabas 150 tropas a buscarme
    con Samuel Argall, recadero de tu cabildo.

    Yo pensé, tonta yo, que eras tú,
    tú que no olvidaste mi amor
    ni las promesas que hicíste a mi padre.

    Hoy te apareces y yo que te pensé
    con sentimiento y luto, tiemblo ante tí
    como si viese un fantasma.

    De «Canto al hermetismo»

    ___

    CONTEXTO POLITICO DEL POEMA: Este no es un poema político, sino de amor, pero saber este contexto histórico enriquece la perspecriva... Desde que Pocahontas tiene la edad de once años, comienza a dar pruebas de amor y simpatía por John Smith, colono inglés. Entonces, él es un capitán de milicias, perdido en una misión de sobrevivencia. Cuando él, tras un accidente en que sufre graves quemaduras, se embarca hacia Londres, después que ha hecho amistad con el padre de Pocahontas y ella, no se despide propiamente. Circula la versión de que Smith había fallecido. Sin embargo, Pocahontas es secuestrada por año y medio, obligada a casarse con otro hombre blanco. Su padre no pagó su rescate, o el chantaje de los colonos de Jamestown, quienes reclamaron a cambio de ella armas confiscadas de colonos y reos europeos, alimentos y prisioneros aún vivos, retenidos por su padre, poderoso guerrero y jefe de la nación Powhatan. Pocahontas estaba consciente de cómo los colonos la utilizaba como arma de negociación con los indios.

    Este secuestro de Pocahontas es una vileza como la mayor parte de los que suceden en Colombia y México.

    http://ocnaranja.blogspot.com/

    http://carloslopezdzur.blogspot.com/2008/08/el-fantasma.html

    http://carloslopezdzur.blogspot.com/2008/08/y-matoika-dijo-no-lo-maten.html

    ___
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Gracias por ilustrar con poesía males pasados, que, desafortunadamente se siguen viviendo en nuestro tiempo...

    Un fuerte abrazo de admiración siempre con Usted, Carlos.!
     
    #2
  3. LuchovAldezca

    LuchovAldezca Invitado

    OH que interesante, me has deleitado y enseñado en este poema jeje, muy buen poema amigo. Saludos.
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51


    Gracias por pasar y opinar, gentil Tuti. Un honor que me visites.
    saludos,
    carlos
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Lucho.
    saludos,
    carlos
     
    #5

Comparte esta página