1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Aristocracia iluminada, 1804

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por carlos lopez dzur, 6 de Octubre de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 551

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    A handsome, 'red-skinned' Negro from Senegal,
    fearless in the field and unscrupulous off it: Wenda Parkinson


    Con el nombre de Su Magestad Iluminada. Jacques I,
    Empereur Ier d'Haïti, lo coronó su esposa
    Marie-Claire Heureuse Félicité
    en la Iglesia del Campo de Marte
    aquel 8 de octubre.
    Ahora: ¿quién será el hombre que cuide
    de tí, Marie-Claire y de tus cuatro hijas
    y de los dos varones y de los gemelos?

    Se ha vestido como ellos, los poderosos
    de hoy y los poderosos de ayer;
    y los esclavos de Saint-Domingue que liberaron
    los comisarios Sonthonax y Polverel
    once años antes lo observan y susurran,
    no es él, ese no es Jean Jacques,
    el que yo conocí. ¿Dónde quedó el Ayiti?

    Ayiti: la antigua voz de Haiti, la taína voz
    de la Kiskeya y el bohío.
    Ahora: ¿quién será el hombre que cuide
    nuestra negritud? ¿quién a los héroes oscuros,
    sin camisa, marcados de látigos y pólvora
    de fusiles en la Batalla de Vertierres?
    ¿Quién cuidará del veterano emancipador?

    Se ha perfumado, ya parece un Vizconde,
    pero se llama el Padre de la Nación.
    Tímido es el labio que le dice:
    «Merci: Mèsi Papa Desalin», aunque él diga:
    Negro es el color de la libertad.
    íHaiti Toma!, vieja tierra, bohío.
    Ayiti, cimiento espiritual, aruaco-negro,
    ¿ahora quién cuidará de tí y nos protejerá
    de los códigos blancos y el fatalismo
    de su biología? Se ha aromado
    de husmo europeizado el gran vencedor
    de la colonia y vendrán Alexandre Pétion,
    el mulato, y Boyer, a enredarlo en sus sombras,
    y Etienne Gérin, y codiciosos para quien su nombre
    de libertador es ofensa, por envidia,
    porque el reparto del poder corrompe...

    ¿Quién hay, Jean-Jacques, para confiar
    ahora que los generales se van a matar
    (y a matarte); son los que no creen
    en tu fórmula, que decreta que la civilización
    no es ser negro ni ser blanco, qué hacer
    si a los déspotas los tienes a tu lado,
    si la aristocracia uniforma tu presencia?

    22-03-1986 / Cuaderno de amor a Haití

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/09/indice-cuaderno-de-amor-hait.html
     
    #1
  2. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Eli, por visitar. Haití es una tierra muy cercana a mi corazón antillano. Creo en el ideal de la Unión / Confederación de las 3 Antillas / que sustentaran Martí, De Hostos, De Diego... Cuba, Puerto Rico, Haití y la Dominicana... Es tema de este libro:

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/09/indice-cuaderno-de-amor-hait.html

    que fue uno de mis primeros libros, poemas de 1978-85.

    un abrazo,
    carlos
     
    #2
  3. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    No entiendo mucho de historia
    pero esta interesante esto
     
    #3
  4. LuchovAldezca

    LuchovAldezca Invitado

    Que manera de hacerle los honores a Haití. Nos has compartido y demostrado lo mucho de tu cultura y conocimiento sobre dicha isla. He disfrutado este pedazo de historia hecha poesía o será que este pedazo de poesía ha hecho historia. Un saludo y un abrazo. Un placer leerte.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Haití = Ayiiti, como decían los taínos de Kiskeya, pueblo diezmado por el genocidio español y francés de los conquistadores, Ayiiti, como decía el Padre de la Patria haitiana, Dessalines, significando «negro e indio», no como dos etnias y razas, sino como dos comunidades en convivencia.

    Fijate, Lucho, que mucho se habla de la negritud haitiana, pero, cuando uno ha conocido y convivido con haitanos [yo viví entre ellos y trabajé con inmigrantes, balseros apaleados por la policía migratoria, la mayoría deportados, uno descubre que si en algún lugar del mundo sigue algo de la cultura indígena (taína = la que damos por diezmada por el genocidio] es en Haití y en el Este de la república dominicana. Hay algo en ellos que es más espiritualmente indígena que negro, algo que tiene que ver con el carácter bondadoso, humildad y sentido colaborativo, ingénito, además de lo religioso. El negro fue / es / más vengativo y receloso, más sexual; el taíno fue / y es / más inocente, no derramaba sangre, tenía un sentido ecológico de la vida.

    En mi libro, «Cuaderno de amor a Haití»,

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/09/indice-cuaderno-de-amor-hait.html

    es lo que deseo exponer: la presencia indígena en la negritud haitiana, porque esos pueblos / comunidades/ se mezclaron; pero el indígena estuvo primero que el africano que llegó en cadenas, traído por los europeos. Estoy seguro que si Dessalines hubiese sido, no un negro traído de Senegal, sino un haitano (mezcla de negro y taíno / arahuaco) no se habría vuelto tan criminal durante la etapa de sus luchas por la independencia y no se habría llamado a si mismo «Emperador Iluminado», al triunfar su guerra de liberación. ¿Pero qué hizo? imitar ese despotismo aristocratizante, la mierda europea, para administrar el poder (con formas monáquicas) de la república libre de Haití. El mismo liderazgo negro haitiano lo receláL Petion, Gerin, Boyer, etc.

    Bueno, de todo eso hablo en mi Cuaderno de poesía político-social.

    un abrazo,
    carlos
     
    #5

Comparte esta página