1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Navassa, 1891

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 8 de Octubre de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 1094

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Respuesta de un negro en Navassa (Haití)
    cuando las tropas estadounidenses invaden en 1891


    Libre es el que no tiene miedo.
    No sólo el que se toma a sí mismo
    como dueño; pero sigue cautivo,
    obseso, dependiente, por los códigos
    biológicos, raciales, sexuales y la cultura
    que es más dura que cualquier hormona
    (que dopamine la locura, el padecer).

    No me hará libre la isla de Navassa
    si cayera en sus manos, no me hizo libre
    ni mi herencia ni mi ancestro.
    Que definan la libertad ahora que invaden
    nada me enseña. Que usted venga y aplaste
    la revuelta del obrero no garantiza
    que triunfan, Marino.

    Usted es esclavo de su orden.
    Su obediencia que reprime es sumisión
    a las autoridades. Sumisión al fin y al cabo
    y la sumisión es amarga.
    No deja un sabor bueno.

    Te instruye con una falsa libertad que declara:
    Tú eres el costal de tus huesos, no más que éso.
    Tú eres el dueño de tu pene y tu vulva,
    de tu ano y tu boca, pero no comas ésto,
    no forniques con gente de este sexo
    y de tal raza y de tales costumbres.

    Tú eres libre para decir lo que te plazca
    (excepto una cosa: no ofendas al que tiene
    un poder criminal, mayor al tuyo:
    ése no te perdona). Tenga o no los pies,
    enormes, calzados, limpios, no pises la tierra ajena,
    si no te pertenece; no liberta verse suspenso
    en el aire. Yo necesito a Navassa, una isla
    aunque usted la reclame para su pueblo blanco.

    Libre no es quien no tiene inhibiciones.
    En rigor, quien no las aprende... ese es más libre.
    Nadie es tan libre para no aprender nunca
    ni lo malo ni lo bueno.

    Libre es el que no tiene necesidades;
    pero la necesidad nace contigo,
    siempre tienes que comer, vestirte,
    protegerte del frío, la lluvia y la bestia.
    Libre sé es sólo para estar batallando
    o morirte. Todos somos esclavos
    de alguna cosa, en alguna isla,
    en medio de alguna rebelión.

    3-12-2000

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/09/indice-cuaderno-de-amor-hait.html

    De: Cuaderno de amor a Haití
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    "Todos somos esclavos
    de alguna cosa, en alguna isla,
    en medio de alguna rebelión"


    Primero te agradezco por la poesía que lleva toda una clase de historia a la que remitirme...el tema de la libertad tomado desde la esclavitud del negro por el blanco y que hoy día lo vemos en lo banal de una sociedad de consumo que todo lo devora...un tema además que toca fuerte toda una cultura latinoamericana de afrodescendientes...muy bien Carlos...me encanta salir crecida de cada uno de sus textos poéticos...usted es grande.

    Un fuerte abrazo.!
     
    #2
  3. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.813
    Género:
    Hombre
    Te felicito, encierran tus hermosas letras una profunda reflexión, concuerdo con lo que expresas, de alguna manera estamos atados a algo voluntaria o involuntariamente, pero hay grados de exclavitud, pienso, y el mayor es el temor por yugos que otros te imponen. Creo en la igualdad de todos, en el respeto a los valores personales de cada individuo siempre y cuando no afecte a otro. Ojo, que digo a los valores personales, cada uno tiene el derecho a creer lo que quiera y vivir conforme a eso y merece el respeto de todos. Abrazos, aplausos y todas las estrellas bien merecidas.
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Apreciado Carlos, destaco un párrafo en este excelente verso, porque ese es el problema principal en el mundo, "la sumisión", la sumisión de los pueblos, la sumisión del ejército a los imperios.

    "Usted es esclavo de su orden,
    su obediencia que reprime es sumisión
    a las autoridades. Sumisión al fin y al cabo
    y la sumisión es amarga.
    No deja un sabor bueno."

    Aún cuando el militar esté consciente que está invadiendo un país que no le pertenece, no se revela, cumple el mandato aún obligado y de esta manera se destroza a países enteros.

    Sumisión también hay en los medios de información, los medios que deberían ser libres para actuar, todos dependen de un dueño privado que a la vez es sumiso al imperio, por tanto solo transmiten la información que conviene a los grupos poderosos, los países no son libres de juzgar informaciones falsas, los pueblos no tienen acceso a los medios. Pienso que los pueblos en general y aplicando referendos son los que tienen todo el derecho de juzgar si la información es falsa o no y cualquier otro atropello por parte de los medios. Fíjate que las buenas obras de los gobiernos o las noticias que transmiten tranquilidad, esas no existen prácticamente en los medios.

    Excelente escrito Carlos, buena respuesta ante la guerra nos ha dado el negro en Haití. Estrellas, besos y aplausos. Dilia.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Saludos, Monje Mont. Con la frase «y el mayor es el temor por yugos que otros te imponen», capta muy bien mi razonamiento sobre el por qué se batalla por la libertad. Aunque no hay una libertad social absoluta, el hombre que no es coaccionado interiormente puede decidir el ritmo de su control conscientivo individual; no así cuando hay una sociedad presionando. Uno puede manejar los asuntps de su corazón sea como sea, mediocre o lentamente, pero lo hace, quiere sentirse libre o luchar por algo; pero no así con la dependencia social, donde todo el mundo mete la cuchara.

    un abrazo,

    carlos
     
    #5
  6. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Muy de acuerdo con tus reflexiones, Dilia. Ejércitos, periodistas, burócrtas, funcionarios, todo el mundo es SUMISO y cree que el STATUS QUO es inocente y no daña. Los CAMBIOS REVOLUCIONARIOS son los temible y demonizable cuando se vive del miedo y la ventaja.

    Fíjate que un Sistema Interventor, el capitalismo de USA, por ejemplo, no habla de los progresos hechos por un país que se opone a su sistema. Habla sólo por desacreditar de sus funcionarios y fracasos; nada que cree calma o confianza en un sistema opuesto. Lo tranquilizador en USA es que el sumiso crea que su sistema es mejor, pese a que sufran. Lo traquilizador viene del escapismo (circo, tele, marama, farandula, deporte); no del análisis de la situación social y política interna o externa.

    un abrazo,
    carlos
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias,Eli, aprecio tu lectura y comentario. Eres muy gentil.
    un abrazo,
    carlos
     
    #7

Comparte esta página