1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Agresión pasiva

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 14 de Octubre de 2008. Respuestas: 4 | Visitas: 1478

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Tú pudíste hacer algo y nada hicíste.
    En tu entorno había inocencia y se pedía una voz
    (y pudo ser la tuya) y no lo fue.

    Ellos quedaron irrepresentados,
    en oprobio. Al final, condenados,
    castigados, perseguidos, infamados,
    exilados, desaparecidos y, ¿tú?
    a cuerpo de rey, hecho un corcuño
    en pliegues de la indiferencia,
    tocando fondo en el descaro.

    Esa es la agresión pasiva más cruel
    que la mentira y la moral del arcollano;
    la Mano Invisible
    con el cuchillo visible, palmario.

    Y tú tan tranquilo pues.
    Ni el asesino empedernido mostraría
    tal sangre fría, la tuya
    con el rostro y los brazos cruzados.

    ¡Ay, cómo los impávidos son!
    ¡que matan de ese modo y no siendo tontos,
    se acobaRdan, traicionan, sin estar en peligro!

    ¡Cómo son! Con abrir la boca a tiempo,
    habrían puesto al desvalido a salvo,
    habrían concertado a quienes organizan
    el socorro, la defensa, el altruísmo,
    pero son agresores pasivos.

    Y no hay guerra que no tenga a uno
    de ellos en su horizonte: allí,
    son como el cómplice, el cobarde,
    el que pasa de largo, el silencioso,

    Mas se le entregará una parte de la guerra.
    A quien sembrara la brisa inconmovida,
    que le llueva, que del obsoleto viento
    de su cobardía, tenga cara y reciba
    la tempestad resultante. Venga al luto:
    coseche el agosto perjudicador
    del saldo amargo.

    «El Libro de la Guerra»

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/10/el-libro-de-la-guerra-indice.html
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Carlos, es importantísimo el tema a que te refieres en el verso, porque esa agresión pasiva ha involucrado prácticamente a todos los países de la tierra. Cuando el gobierno de una nación agrede al pueblo de una nación lejana, que ni siquiera es frontera con ella, todos las naciones deberían reaccionar contra esa invasión, no quedarse callados en "agresión pasiva", como refieres en tu excelente verso. Ese ha sido el motivo por el cual la guerra no termina, los gobiernos y pueblos del mundo permanecen callados, por temor, ante las agresiones infames que se ejecutan contra sus propios hermanos, sin detenerse a pensar que hoy es el vecino, mañana podemos ser nosotros mismos.

    Por ello aplaudo la actitud de nuestro presidente Chávez, cuando hubo la agresión contra el pueblo de Ecuador, cuando ese territorio fue bombardeado, simulando que era una persecusión en caliente, porque de acuerdo a la investigación posterior que hizo Ecuador, se comprobó que las bombas fueron lanzadas desde dentro del Ecuador y que fue ejecutado el ataque por aviones de la base de Manta, norteamericana.

    Fue buena la acción del presidente Chávez cuando movió sus tropas a la frontera con Colombia y dijo que la nación colombiana no podía convertirse en un segundo Israel, para atacar con el apoyo del gobierno norteamericano a las naciones de América, luego se dirigieron a la OEA a plantear la denuncia sobre el ataque; pienso que esa acción detuvo lo que posiblemente ya estaban tramando, la guerra en toda la región.

    Otra acción importantísima fue la de UNASUR, una vez que la oposición de Bolivia arremetió contra el pueblo, matando a unos 23 ciudadanos y desapareciendo a otros; esa investigación aún está en proceso. UNASUR detuvo el ataque pues se reunió inmediatamente, todos los presidentes rechazaron el golpe que ya se estaba aplicando al Presidente Evo.

    Por ello te digo amigo, qué valioso es tu poema, nos hace reflexionar sobre el apoyo incondicional que deben dar los gobernantes y pueblos a sus países vecinos para que no sean objeto nunca de estos ataques; el imperio acostumbra a dividir a los pueblos con acciones diversas para que se odien, es eso lo que ocurre con los pueblos árabes, por ello han sufrido tanto.

    Estrellas, besos y abrazos de Dilia, amigo Carlos; magnífico poema.
     
    #2
  3. Monje Mont

    Monje Mont Poeta reconocido en el portal

    Se incorporó:
    7 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    7.664
    Me gusta recibidos:
    1.813
    Género:
    Hombre
    Carlos, muy bien logrados versos, con un tema profundo que nos toca a todos. Tantas cosas, pero tantas cosas dejamos pasar, que no se trata solamente del que tiene el poder y no hace nada, sino, del que no hace nada en lo que puede o está a su alcance. Abrazos muy sinceros, aplausos y todas las merecidas estrellas.
     
    #3
  4. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Sí, Dilia. En principio, la agresión pasiva es algo que se da entre pequeños grupos, vecinos que ven un robo, un ultraje, un abuso, y se quedan callados como cómplices. Pero la AGRESION PASIVA es la raíz de chantajes públicos mayores, sirve a la guerra, a la perpetuación de injusticias que magnifican sus consecuencias. Esta es la razón por la que en mi LIBRO DE LA GUERRA incluí este poema. Obviamente, Dilia, tú y yo vemos en AMPLIA PERSPECTIVA un problema como éste que parece Sicología Individual y un móvil agresivo particular, pero es la RAIZ de algo MAS SOCIAL y UNIVERSAL.

    Me encantaron esos ejemplos al pelo sobre nuestros hermanos países, Ecuardor y Boliivia, manipulados por la propaganda para aislar la AGRESION PASIVA de su contexto SOCIAL y AMPLIO. la propaganda vive de disociar la realidades de sus elementos particulares, de singularizar lo plural para hallar culpables únicos, en vez de ver la corrupción en su escenario social...

    Gracias,
    carlos
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    gracias por leer, Monje,
    un abrazo,
    carlos
     
    #5

Comparte esta página