1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La semilla victoriosa

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 1 de Noviembre de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 938

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    «La mejor victoria es vencer sin combatir»:
    Sun Tzú, en «El arte de la guerra»


    La victoria: el alimento asequible
    para hoy y mañana, alimento que sea la vida
    del futuro y derecho a la semilla y al agua.
    Así no hay razón para homicidio ni guerra.

    Pero hay victorias aún todavía mejores.
    Que sea patrimonio de todos los pueblos
    el gozo de cosecha porque la semilla no falta
    y al agua la dará el buen río y la sana cañada.

    Entonces, ¿qué ha de ser el combatir?
    Combatir es saber que alguien obstruye
    un río y lo ha reclamado para sí, combatir es
    democratizar la semilla, siendo el pueblo.

    Cuando el que no siembra privatiza, roba;
    se va pasando de listo; dicta la necesidad
    de agredir al que siembra. Lo obliga
    al yugo indeseado.

    Antes alimentarse fue derecho.
    Fue de todos y todas, cada criatura.
    Hoy es un privilegio. Dictum de pan amargo.
    Hoy el alimento es una mercancía
    de quien domina el campo, el dueño de las tierras,
    a veces ausentista. Un extranjero es propietario.
    Una transnacional. Y el campesino
    dice que no es justo. Y lo explotan por eso.
    O lo callan. Lo combaten. Lo ignoran.

    Por eso entiende que hay que vencer
    cuando la victoria es el derecho al alimento.
    Por eso hasta lo vence el hambre de la ira,
    por eso combate hasta que venza el enojo.

    Sin victoria, hay escasez y muerte,
    y aún con ella, las dietas son impuestas
    y el alimento es malo; se globaliza el gusto
    en cada pueblo, el fin es dominar
    estómagos malnutridos, rostros hambreados
    en trabajo... Sun Tzú tiene razón...

    Hay que combatir el precio tan fuera de alcance
    que tiene la cosecha; no hay que matar al dueño
    en la batalla; no siempre. Mas hay que sembrar más
    y proteger la tierra.

    Hay que evitar que el propietario imponga
    su tecnología, Terminator, y sacarlo
    de los campos cuanto antes. El es sólo un parásito.
    Ni como abono sirve... sólo quien trabaja
    es necesario en la victoria por el alimento,
    sólo la semilla y el agua y, claro está,
    las manos amorosas del labriego.

    03-02-1988 / El libro de la guerra
     
    #1
  2. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    "Las manos amorosas del labriego", y las de alguien más que construye igualdad con sus letras.

    Hay victorias que se ganan al día a día, propósitos en declarar la tierra y las manos campesinas...(y el poder, atesorando hectáreas para el olvido)...

    Abrazos y mi profundo afecto y respeto a tu voz...que nunca dejes de hablarnos...nunca.!
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51


    Gracias, tuti, por leer y dar aliento
    solidaridad, un abrazo,
    carlos
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Amigo Carlos, inteligentemente, con tu verso educativo has descrito el principal problema del desequilibrio mundial. Prácticamente, la conducción de cada país, de sus recursos, de su alimentación ha quedado en manos de transnacionales y terratenientes; el estado a pasado a un segundo lugar, un segundo lugar en que puede ser dominado, reducido por los grupos antes mencionados "transnacionales y terratenientes". El Estado tiene que recuperarse a nivel mundial, ya que los pueblos votan por los gobernantes que creen capacitados para dirigir el destino de sus naciones, de solucionar sus problemas, de administrar bien sus recursos, pero votan inocentes, sin estar conscientes de que el estado no es quien manda, mandan los grupos económicos hegemónicos que solo procuran su riqueza personal, todo se privatiza amigo, ese es el principal problema.

    Y qué opinan esos grupos hegemónicos cuando a una Nación llega un presidente que quiere recuperar los recursos naturales, nacionalizándolos, bueno, lo primero es que es un "dictador", de esta manera se lo quitan de encima disociando a la población contra ese jefe de gobierno; esto lo hacen a nivel mundial como bien lo comprueban los acontecimientos en cada país.

    Los pueblos deben despertar amigo, porque para cambiar esta situación se requiere de mucha unidad, comenzando por el pueblo de los Estados Unidos, ese hermoso pueblo a quien llevan permanentemente a guerras en paises que ni siquiera conocen ni son fronteras que les ataquen. Es sumamente importante que el gobierno de ese país tome la dirección de sus recursos naturales y el control de su economía, de esta manera no tendrá que obedecer a los grupos hegemónicos que para enriquecerce más les obligan a entrar en guerra con cualquier país para apoderarse de los recursos naturales. Que el gobierno de Estados Unidos recupere su credibilidad en todos los sentidos, haciendo honor a los próceres que lucharon por su independencia, así como todos los pueblos del mundo hacen honor a sus próceres. Que esa Estatua de La Libertad, de verdad represente a "La Libertad", la libertad para ese hermoso pueblo y para todos los pueblos del mundo. Solo de esa manera puede lograrse la paz mundial, solo de esa manera el Gobierno de Estados Unidos podrá tomar verdaderamente el control de esa gran Nación. Ruego a Dios que les ilumine.

    El mensaje de Tzun tzu es hermoso: "la mejor victoria es vencer sin combatir". Y aunque todos los párrafos de tu verso son excelentes, quiero destacar el primero:

    "La victoria: el alimento asequible
    para hoy y mañana, alimento que sea
    la vida del futuro y derecho a la
    semilla y al agua. Así no hay razón
    para homicidio ni guerra".

    Y he destacado este primer verso, porque allí radica la razón principal de tantas barbaries, en el derecho a la semilla y al agua; en el derecho al trabajo, a la educación, en el derecho a la igualdad, igualdad que debe ser establecida y defendida por los gobiernos. De cumplirse este principio, no habrá razón para homicidio ni guerra en ninguna parte del globo terrestre. Bien dijo Bolívar: "un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción", precisamente basado en lo que tanto costó la independencia por la ignorancia del pueblo, por no conocer siquiera sus derechos, la forma como se les sugestionaba psicológicamente para que atacasen a sus mismos compatriotas, etc. Esto continúa ocurriendo mundialmente, es la principal forma de dominación de los grupos poderosos, por ello los gobierno deben retomar la dirección que merecen para felicidad de sus pueblos.

    Excelente Verso Carlos, todas las estrellas del universo, besos y abrazos de Dilia.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Gracias, Dilia. Me parece tan conventiente tu comentario que lo reproduje en La Naranja:

    http://ocnaranja.blogspot.com/2008/11/transnacionales-y-terrateniente.html

    Estamos en la lucha. La palabra nos sirve para el imaginario activo de un mundo mejor. Tu espíritu bolivariano se unido a mi instinto martiano y hostosiano. Pero, más allá de las etiquetas, es lo que llamo ser humano, poner nuestros egoísmos mezquinos a un lado.

    Un abrazo,
    carlos
     
    #5
  6. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Gracias Carlos, nuevo honor que me haces, recibe besos y abrazos infinitos de Dilia.
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    #7

Comparte esta página