1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Receta para un soneto

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por norni, 18 de Noviembre de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 994

  1. norni

    norni Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    0
    La receta para armar un soneto
    sugiere empezar por mostrar el tema,
    con el fin de sortear el problema
    de bloquearse en el primer cuarteto.

    También aconseja guardar respeto
    por las normas métricas del poema,
    ya que, siguiendo fielmente el esquema,
    se llega sin pena al primer terceto.

    Manejar heteróclito glosario
    que exija consultar el diccionario
    lo ve como signo de distinción.

    Y, para terminar, abracadabra,
    recomienda añadir una palabra
    grandilocuente como colofón.
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado Nerni,
    No es fácil encerrar la confección de un soneto
    en una fórmula abarcadora,
    pero casi lo has logrado;
    si bien (cada maestrito con su librito),
    tu fórmula es sumamente aproximada
    y contiene algunos ingredientes irónicos
    como las características del colofón
    y el heteróclito glosario como signo de distinción,
    como aficionado a los sonetos, te diría que es exactamente al revés.

    Mi humilde opinión es que cuanto más sencillo y natural el lenguaje,
    más distinguido será el soneto.

    Y que los versos, se deben acentuar (en el caso de los endecasílabos), en 4ª y/o 6ª sílaba;
    De cualquier modo, aceptando la componente de humor, me agrado tu soneto;
    Un cordial saludo,
    edelabarra
     
    #2
  3. norni

    norni Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias por leerme y por la crítica, que, viniendo de quien viene, no sólo se acepta sino que se tendrá en cuenta en el futuro. Me agrada también que hayas apreciado la componente humorística. Respecto a los acentos en las sílabas 4ª y/o 5ª, conocía el dato, pero bueno. Como bien dices, cada maestrillo con su librillo. Un saludo afectuoso.
     
    #3

Comparte esta página