1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Meditación sobre el George S. Patton (1885 1945)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 5 de Diciembre de 2008. Respuestas: 10 | Visitas: 3240

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Un héroe como a usted le gusta
    seguro que tiene extracciones espartanas.
    Lo siento. Yo soy de los que no quiere
    ni la sombra de tales espartanos,
    primeros custodios de las oligaquías,
    traidores de la libertad, viejos imperialistas.
    Si Atenas,Tebas, Argos se rebelaron
    contra ellos, imagine, la historia de mi corazón
    está en acorde. No quiero militares.
    Que se me ofrezcan con su virtud, los pueblos.
    Quiero individuos y comunidades, no ejércitos.

    Usted quiere un héroe. Ha elegido
    al joven George S. Patton, el californiano.
    Querrá unas loas al general y al hombre
    al que hoy se lo dota con la agenda
    que lo infla, así lo pide la nueva cepa
    de los confederados, y lo siento.
    Yo soy de los que no quiere
    ni la sombra de tales espartanos.

    Estos héroes marchan a lo único que saben,
    ir en rebatiña por el mundo no viendo a nadie,
    jugar al tiro al blanco, neutralizar lo móvil
    perfeccionando la guerra como un automatismo.
    Se conforma usted con eso. Yo no. Patton
    es prototipo de un hombre lastimero.

    No es culpa suya. Quizás la genética explica
    de perillas su ambición de matar y ganar rango.
    Así, como él, fue su padre, abuelos,
    bisabuelos. Tal es su ancestro.
    Asesinos condonados y usted los heroifica.
    Entre Pancho Villa y él, sólo hay colores
    de hienas, grados. Un colmillo más,
    un colmillo menos. Hiena de la Academia
    uno, él. Hiena salvaje del campo, el mexicano.

    No respetan ni a quién les rescata de la muerte.
    Pienso en Joe Angelo, quien le salvara la vida
    y Patton, agresivo, obediente, al servicio
    del General Douglas MacArthur.
    «Llévate 600 de las tropas de la Caballería.
    Dispersa a bayoneta y gases lacrimógenos
    a gente de tu pueblo, Bonus Army».
    Son veteranos que protestan por un bono
    en la calle. Ordenó: «Ve como con la fuerza represiva.
    Sácalos del área, Patton. Que no se vean ni a millas
    del Congreso. Cállalos, ajótales tus perros de la ira.
    Es orden del Pentágono. Que no te importe
    que sean americanos, hoy son los inconformes
    y nos fastidian. Duro con ellos, duro, Patton».

    Y como si avanzaras, junto al brigadier Pershing,
    del Octavo Regimiento de la Caballería,
    contra los mugres bandidos de Pancho,
    obedecíste. Pasaste por encima de tu hermano.

    Lo siento. Yo soy de los que no quiere
    ni la sombra de tales espartanos.
    No importa su ingreso en la Orden Kappa Alpha
    ni que en la Primera Guerra se haya vuelto
    Comandante; que me hables de Patton
    es como si me hablaras del general Lisandro,
    artífice de la victoria sobre Atenas,
    quien impuso el gobierno de los Treinta Tiranos,
    no me converses de hombres que no sonríen,
    tensos, rígidos, que dan bofetadas
    a un subalterno enfermo y hay que exigirles
    que sean corteses, disciplinados, humanos.

    No. De ellos no porque la justicia que saben
    se la hacen con el sable o la eficiencia
    en el manejo del Colt Peacemaker.
    Mucho antes de su servicio en la escuela
    de tanqueros en Langres, Francia,
    yo lo llamé un asesino, expedicionario,
    espartano en el sentido que describe
    Jenofonte cuando narra las batallas
    de los Diez Mil y los sátrapas,
    Tisafernes en lucha contra Agesilao.

    Fíjate cómo son tus héroes y cómo
    su ejército; mira yo prefiero diez mil monjitas
    que fabriquen ronpope a un miltar
    de esos. Lo siento. Yo soy de los que no quiere
    ni la sombra de tales espartanos.

    30-08-2004 / El libro de la guerra


    ___

    Confederados: el bando pro-esclavista sureño que desató la guerra civil estadounidense contra la Unión durante la administración de Lincoln.

    Espartanos: En la historia antigua de Grecia, ciudadanos de vocación militar, educados para la guerra, la oligarquía, el imperialismo. Impuso a los Treinta tiranos en Atenas. Pueblo conocido por su rigidez, fortaleza y disciplina.

    Pancho Villa: bandido mexicano, hizo incursión en territorio estadounidense y mató una decena de civiles. El General Pershing y Patton hicieron un fallido intento de captura.
     
    #1
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2008
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.768
    Género:
    Hombre
    Aún sin las notas se nota que no aprecias para nada ea ese mítico Grªl Patton. Yo pensaba que era la marca de un tanque...:::banana:::

    El poema excelente, por supuesto.

    [​IMG]
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51

    El general Patton sirvió en la I y Segunda Guerra Mundial y en periodos de paz diseñaba armas y eso, tanques. Sirvio en Francia, Africa, Morocco, un verdadero lobo de guerra y la CIA trató de matarlo, porque sabía mucho y era muy indiscreto cuando contaba sus aventuras.

    ¿Viste la película? En USA inclusive se trasmitia una teleserie basada en su vida. Es una especie de icono del militar duro, pero PATRIOTICO (?).

    Gracias por leer, Maramin.

    carlos
     
    #3
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2008
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Amigo Carlos, yo creo que aún quedan muchos George Patton sobre la tierra, aún sin ser militares, muchos proceden de esa manera; otros han sido formados en los diversos países con esas mismas ínfulas de destrucción; y por supuesto, el mundo no puede considerarlos patrióticos, porque patriótico es el que defiende su territorio y soberanía nacional.

    Buena información transmite tu verso sobre otro de los militares asesinos del Imperio. Recibe estrellas, besos y abrazos de Dilia.
     
    #4
  5. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Muy de acuerdo, Dilia, en cuanto a lo que es un patriota. Y que no hay que ser militar de academia para tener ínfulas de heroísmo malentendido. Yo creo que los ejércitos deben utilizarse para construir, no para destruir. Son reservas humanas de emergencia y creo en jóvenes capacitados para la aviación, la marina, la defensa patria; entrenados para servir en establecer orden, seguridad y auxilio, cuando hay desastres naturales de envergadura. Por algo, están las Escuelas de Ingeniería del ejército... el problema es el uso político, desacertado, intervencionista y jactancioso, de la fuerza militar... pero imagínate Patton. Después de la Primera Guerra, a su regreso, los veteranos estadounidenses pidieron un bono por su servicio, algo bien merecido, y Patton obedeció órdenes para desalojarlos de sus pacíficas protestas frente al Congreso... he aquí un hombre dispuesto a hacer escándalos por causas frívolas para ganar notoriedad y no supo ser solidario y sacar la cara por el Bonus Army, sus compañeros veteranos... se le envió a capturar a Pancho Villa, junto a Pershing, y fracasó en su intento... pero en EE.UU. es un héroe; yo más le voy a Popeye...

    un abrazo,
    carlos
     
    #5
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2008
  6. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Dime una cosa Carlos, Pancho Villa invadió a Estados Unidos tratando de recuperar los territorios que perdió México, es cierto?. Creo que ha sido la única persona que se atrevió a invadir al Imperio, con todo y lo malo que haya sido. Abrazos nuevamente de Dilia.
     
    #6
  7. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Dilia, eso no es cierto. Aún así, la vida de Doroteo Arango Arámbula, alias Pancho Villa, está llena de incógnitas y desinformaciones.

    Más que nada fue un bandolero social, llegó a general de la Revolución Mexicana e inclusive a Gobernador provisional de Chihuahua por un año en una etapa de caos y oportunismo, en el contexto de esa revolución. Y la verdad, cuando hombres como Villa se autonombran caudillos y utilizan una causa revolucionaria, hacen más daño que bien a una causa.

    Villa reclutó muchos hombres y mercenarios extrajeros (más que por la Revolución para servirse a si mismo); era un egomaníaco, crecido y sin escrúpulos; por dinero, robaba trenes, extorsionaba hacendados, sus métodos eran brutales, secuestros, tolerancia a ultrajes, asesinatos a mansalva, trataba a la gente como reses, cortaba orejas; no da el estandard moral de un revolucionario y ya que no tuvo ninguna ética, oficialmente Mexico no lo reconoce como parte del panteón de héroes nacionales. Pero los mexicanos de su Estado lo veneran en corridos, por un populismo desinformado, o mixto.


    Algunos extranjeros pelearon con Villa, Sam Dreben e Ivor Thord-Gray, y posiblemente con sus escritos oportunistas lo difamaron o engrandecieron según sus intereses, cultivandoles el ego. Villa fue como una fiera herida desde chico.

    Y actuó, desde adolescente, tomándose la justicia por sus manos y mató a un anciano que intentó violar a una de sus hermanas, la famosa Martina de los corridos. Escapó de la justicia y se hizo forajido. Lo sorprende la lucha revolucionaria.

    Según maduró, con la ayuda de mentores y revolucionarios de verdad, compensó mucha de su deshonestidad inicial. Esto va en su favor... porque comenzó confiscando propiedades para sí; con el tiempo, premiaba con tierras / parcelas / a sus partidarios / o las viudas de ellos. Nacionalizó el oro y la banca de su estado y se ganó el cariño de alguna gente. Hacer algo de justicia le tomó décadas y fue casi obligado que soltó el 50% o menos de lo que robaba para otros. Era enemigo de Huerta que sabía de su crueldad y desmanes. También eso va en su favor.

    Lo que hizo Villa en Columbus, New México, fue una matanza de civiles gringos. Nada que ver con algo político porque Villa no sabía ni leer, apenas firmar su nombre. No sabía historia. Sí tenía un espíritu primitivo de Robin Hood. Era ambicioso; pero premiaba la fidelidad.

    Si Villa hubiese sido menos matón y ladrón, habría sido muy grande políticamente. Los banqueros de Texas aceptaban el dinero que él acuñaba cuando fue Gobernador de Chihuahua. El puesto le quedaba grande... Hollywood se interesó en filmar la Revolucion Mexicana y Villa los ayudaba en el proceso, tanta era su egomanía; los espías alemanes le buscaron el lado a Villa; pero como era él tan ignorante, tuvo miedo y se desligó de ellos. No Huerta que era germanófilo.

    Y los gringos de ese tiempo, pensaban que todos los mexicanos eran una partida de atorrantes. No tomaban ni a Villa ni a los revolucionarios en general en serio. Miopía política y mediocridad de la diplomacia americana. Quien salió beneficiado a la larga fue el futuro dictador, pro-yanke, Victoriano Huerta.

    Carranza y Alvaro Obregón, otros revolucionarios trataron de parar a Villa antes que siguiera haciéndole más daño a la Revolución.

    en breve, eso fue Villa. Hay un libro magnífico de Taibo, que es un historiador que admiro.

    un abrazo,
    carlos
     
    #7
  8. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    La verdad Carlos, es que todas las revoluciones pasadas, a nivel mundial han sido violentas. Ningún cambio que se de con las armas puede beneficiar a las sociedades, porque trás de sí queda mucho odio. Y no es para menos amigo, ya que las revoluciones violentas surgen de los pueblos condenados a la miseria; de allí muchas de las actitudes que describes en relación a Pancho Villa.

    Fíjate que en Venezuela, en 1908, los Estados Unidos apoyaron a Juan Vicente Gómez para derrocar a su compadre Cipriano Castro, por querer éste defender los recursos naturales como el petróleo. Juan Vicente Gómez era dictador, mató a cuantos se opusieron a su gobierno durante 30 años hasta su muerte, era analfabeto y mira todo lo que logró; solo por ponerte un ejemplo con relación a esa época.

    Es por ello que la actual revolución pacífica bolivariana se diferencia tanto de las pasadas revoluciones. Se intenta conseguir los cambios a través de la paz; sinembargo, muchas personas seguidoras del gobierno han perdido su vida en manos de los grupos oligarcas. Afortunadamente, gracias a la buena dirección informativa del canal del estado, el pueblo no ha perdido la paciencia, ha sabido esperar que la justicia resuelva esos casos, aunque en muchos de ellos se apresa a los criminales, más no a los que los dirigen, pues éstos se exilian en Estados Unidos y en otros países.

    Gracias por la información Carlos, recibe abrazos y besos de Dilia.
     
    #8
  9. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Justo en estos días he empezado a leer la biografía de Pancho Villa escrita por Paco Ignacio Taibo II, tendré que aprender un poco más respecto a la historia de Patton de quién siempre he mencionado una de sus frases: "Ningún hijo de su bendita madre ganó alguna vez la guerra muriendo por la patria, la gano haciendo que otro pobre iluso muriera por la suya"...vaya condensación paradójica para alguien a quien una sociedad aún le representa tanto culto...hay que leer y yo, seguiré haciéndolo.

    Un fuerte abrazo.!
     
    #9
  10. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51



    Gracias por pasar. Si he escuchado la frase o cita, pero, no había reparado que es de Patton. Dice una gran verdad. Patton era witty, ocurrente, y muy mal hablado al tratarse de enemigos. Sabiduría parda.

    un abrazo, tuti.
    Carlos
     
    #10
  11. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51


    Tutti: Considerando que dijíste que te gustaría conocer algo sobre la vida del General Patton, el más admirado y popular de la Segunda Guerra Mundial, acabo de reseñar un libro sobre él, escrito por Robert Wilcox. Es una especie de investigación de Wilcox para confirmar que Patton fue mandado a matar por agentes de la OSS, la futura CIA, quizas por órdenes del General Eisenhower. Ambos tenían pretensiones presidenciales entonces.

    Mi reseña está en LA NARANJA, mi bitácora de política y asuntos comunitarios. Ver:

    http://ocnaranja.blogspot.com/2009/02/target-patton-el-libro-de-robert-wilcox.html

    un abrazo,
    carlos
     
    #11

Comparte esta página