1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

No me hace falta

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Melquiades San Juan, 14 de Febrero de 2009. Respuestas: 10 | Visitas: 1050

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Ella no sabe leer
    ella no entiende muchas cosas
    Llora poco

    Con su hijo en el vientre
    riega los herbicidas entre los surcos
    para que el maíz crezca sin maleza.

    Sólo descansa
    cuando el vientre se le comprime
    y el bebe le patalea
    porque ya no soporta las toxinas.

    -Cálmate mi bebé, -le dice cariñosa;
    tenemos que comer
    Toma tu aire
    y déjame ganarme las tortillas

    En la clínica rural el Doctor le dijo
    que si no reposa los meses que faltan
    perderá al bebe

    Se pone triste...

    -Tengo que desyerbar
    y echar los plaguicidas-.

    -Tú hijo puede nacer mal
    no aprender nunca a leer
    no entender bien las cosas-.

    Se ríe.

    -Yo nunca aprendí a leer,
    ni me hace falta...

    Tampoco entiendo muchas cosas,
    ni me hace falta...

    Sólo necesito comer
    beber agua
    y dormir

    lo demás, Doctor...,

    nunca me ha hecho falta.




     
    #1
    Última modificación: 14 de Febrero de 2009
  2. Rosa Reeder

    Rosa Reeder Invitado

    La necesidad y la ignorancia llevadas de la mano, la lucha por sobrevivir,
    un problema social muy común lamentablemente. Buen escrito poeta !!!

    Te dejo un precioso abrazo !!!!

    Rosita
     
    #2
  3. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    La inocencia ignorante sólo necesita agua y comida; los cultivadores de riquezas sólo necesitan de inocentes ignorantes.
    Excelente la mento poético. Un abrazo
     
    #3

  4. Ayyy... Dios, un poema narrativo conmovedor. Una triste realidad sin duda, en este mundo se hacen tantas cosas terribles sólo por la sobrevivencia. La dignidad humana parece reírse de nosotros. Un abrazo por esa sensibilidad que derrochas, mi amigo.
     
    #4
  5. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Dura y triste realidad, sencillamente expresada en verso. Cuánto diéramos para no ver miseria en el mundo, porque una cosa es pobreza y otra cosa es miseria amigo Melquiades. Por ello hace falta la unión e interacción entre los gobiernos y pueblos; la creación de pequeñas y medianas empresas para el logro de un mayor equilibrio económico.

    Excelente verso Melquiades, recibe aplausos, estrellas, besos y abrazos de Dilia.
     
    #5
  6. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Así es Rosa. Muy común, cotidiano como los vuelos de las golondrinas.
    Algunas golondrinas no vuelan. Se quedan atrapadas en los surcos soñando con encontrar una semilla.
     
    #6
  7. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola cipres.
    El canto no es nuevo, es eterno. Y es como acertadamente dices.

    Un abrazo amigo
     
    #7
  8. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola Adelaida.
    Gracias por tu visita.

    Muchos niños del campo mexicano. No pueden aprender a leer ni a escribir. Muchos de ellos por su marginación no recibieron ciertas proteínas necesarias para su desarrollo temprano. Lo malo de esto es que sigue sucediendo. Como en todos nuestros países, los políticos gastan millones de pesos en campañas de "imagen" personal (no se escapa uno sólo de nuestros pueblos en este fenómeno) difundiendo sus obras. Con mucho menos de ese dinero se podrían poner clínicas en las comunidades rurales y mantenerlas, se podrían poner escuelas, mejorar los servicios. pero eso no asegura carreras políticas. Las zonas rurales no significan votos fuertes para asegurar un triunfo electoral, han quedado semi abandonadas por la falta de atención. Más de la mitad de los mexicanos ya vive en estados unidos, se han ido porque este país no les ofrece nada.

    No estamos en una isla
    No somos víctimas de un bloqueo
    Somos una "democracia" que es aceptada y bendecida por nuestros vecinos
    No vivimos en una dictadura
    Aceptamos todas las reglas del capitalismo liberalizado
    No atravesamos océanos, pero sí brincamos muros.

    Y la migración por hambre es imposible de ocultar.

    Gracias por tu visita
     
    #8
  9. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Hola dilia

    Qué gusto encontrarte por aquí.

    A esta edad de la humanidad y sus inmundicias son tan evidentes que uno se pregunta y con razón, de qué han servido tantos años de pensamiento y de lucha social si no se ha logrado construir un mundo justo para cada ser humano. Por supuesto que es una tarea titánica, pero no la creo imposible.
    Hace tiempo trabajé en comunidades indígenas y conocí sus sistemas. Ellos, pese a vivir en comunidades muy marginales tienen un sistema que les ayuda a sobrevivir. El sistema tiene que ver con la honestidad y la honradez. Cuando alguien de la comunidad enferma gravemente, todo el pueblo ayuda para los gastos médicos como puede. Lo mismo ocurre con los eventos sociales (bodas, bautizos, velorios, etc )o agrícolas (siembra cultivo, cosecha).

    Es verdad que la interacción entre los Estados es uno de los caminos, pero detrás de ellos están quienes tienen una perversa intención con la riqueza de los pueblos. Ellos no dejan a los estados progresar en acuerdos humanitarios e igualitarios.

    Al igual que hay en toda sociedad individuos marginados, también hay naciones marginadas. Detrás de cada potencia mundial se aglutinan los ambiciosos y utilizan a los Estados y a sus pueblos para disputar recursos y mercados. Diríamos que sin ellos, los actuales, el mundo estaría mejor. Yo pienso que no es así, yo pienso que si los pudiéramos exterminar otros ocuparían su lugar. La cuestión no es -creo- de personas sino de humanidad, de evolución humana (ruego me disculpes la "falta de ignorancia" < mexican dixit> y apelo a la tuya para intentar la comprensión). El fracaso de los "ismos" creo, se ha debido a que han intentado ser impuesto. Toda revolución o movimiento social ha terminado siempre en la degeneración de sus ideales para caer en algo peor o igual que aquéllo que se buscó combatir o transformar.

    Todos los ismos tienen la semilla de la utopía. Si una parte de ellos sobreviviera permeando al intelecto y conciencia del hombre el mundo avanzaría hacia una sociedad mejor.

    El cristianismo por ejemplo predica la idea tomada de Sócrates y su escuela, sobre "amar al prójimo como a ti mismo". El Cristianismo la ha llevado al nivel de credo religioso, cosa que me parece fenomenal; pero sólo es una hermosa oración, un hermoso precepto divino. Los cristianos se combaten a muerte cuando chocan entre sus sectas practicando el odiados y denostaos los unos a los otros.
    El socialismo fue el motor de las luchas sociales del siglo pasado. Se transformaron en otra forma de poder totalitario que persiguió y eliminó a los disidentes, tal como sucedió con la iglesia medieval y hasta de nuestros días. Al concilio de Nicea llega una imagen de Jesús humana y otra divina. Melquíades había recibido el obsequio de Constantino de cesar su persecución y hacer del cristianismo la Iglesia Oficial del Imperio Romano. Su sucesor realiza un concilio en donde Constantino ordena cómo debe ser esa nueva religión oficial. Llegando a Nicea, las sectas entran en pugna entre si el hijo es igual que el padre, y del lado del poder político se apoya que son uno y que Jesus debe ser eterno. La persecución y exterminio es el destino de los contrarios. Igual sucede en los supuestos estados socialistas. Los del poder no desperdician la oportunidad de transformar un poder nacido de las reivindicaciones sociales en un nuevo Estado feudal.
    Eso lo denunció el Antonio Gramci (de izquierda) en sus obras criticas del socialismo al igual que el Che Guevara, en su gira por Europa del este, después de su estadía en África.
    Quizá eso sucedió porque no se conocia lo que era un estado socialista, todos los revolucionarios venían de gobiernos monárquicos (china feudal) y sólo conocían sus procedimientos. Marx no dijo un estado socialista tiene esto y esto...

    Paradójicamente, el país que más ha puesto en practica el socialismo es Estados Unidos. Dentro toma las reivindicaciones sociales del socialismo en cuanto a cuestiones de salud, pensiones, educación, oportunidades de progresos justos para todos, respeto a los derechos civiles. etc.; hacia afuera es Imperialista. Invade, asesina, difama, usura, etc. etc. tiene una mascarada de libertad y democracia pero controla el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU, a la Onu, a la OEA, y a cuanta pendejada le valga y sirva para controlar, dominar y servirse de los paises pobres.
    Qué tanto es la voluntad de los pueblos desarrollados para tender la mano a los subdesarrollados... real: ningúna. Diria el tendero de mi pueblo, de tonto suelto el control de todo.

    Amiga. Dos cosas me motivan a dejar de escribir. Una, que escribo en un foro de poesía y sobre poesía, que aunque social, debe ella llevar intrínseco el mensaje y la semilla de la reflección.
    Dos, que estos temas se deben revisar minuciosamente para no escribir sandeces y ese riesgo es el que corro al teclear por el hábito de hacerlo.

    Concluyo que tienes razón. Interacción de los estados, cuya obligación es velar por sus pueblos, para eso es un Estado y por eso se pagan impuestos. Lo segundo es que sólo lograremos que el futuro sea mejor cuando hayamos alcanzado la madurez para lograrlo. Toso aquéllo que es impuesto fracasa dentro y fuera. Esto lo veo tan difícil. Tanto como el ejemplo del "amaos los unos a los otros". Eso ha fracasado rotundamente pese a tener una connotación , se dice, divina. Somos egoístas, indiferentes, oportunistas, ventajosos, ególatras y para acabarla de amolar: fanáticos.

    Siempre he militado en la izquierda, siempre he publicado sobre cuestiones sociales; pero también siempre, he sido muy crítico de la gente de la izquierda. Si queremos mejorar las condiciones del pueblo en verdad, tenemos que ser cuidadosos y muy críticos con quienes encumbramos; nunca darles una patente de corso ni dejar que hagan lo que quieran con nuestros esfuerzos y mucho menos con nuestros logros. Porque si lo hacemos, seremos responsables de que se repitan los errores del pasado y estemos creando, en lugar de un mundo mejor, otras mas de las estructuras de azotes, que la humanidad ha sufrido siempre.

    Gracias por tu lectura y mi cariño de siempre para ti.
     
    #9
    Última modificación: 15 de Febrero de 2009
  10. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Hoy solo lágrimas...

    Abrazos conmovidos Melq.!
     
    #10
  11. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre


    Lo bueno de llorar hoy es que lo podemos hacer.
    Miro tu foto e imagino tu rostro lleno de lágrimas amiga.
    ¿por qué será que las mujeres son siempre bellas?
    Son un bello llanto cuando lloran.

    Te abrazo consoladoramente.
    Gracias por tu comentario.
     
    #11
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página