1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Una historia de amor

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por Vicente Fernández-Cortés, 3 de Noviembre de 2009. Respuestas: 18 | Visitas: 2380

  1. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar.
    (Albert Camus)



    Hubo un tiempo de turbia madrugada
    en la angostura de tu entraña fría
    y un deshielo en tu piel y una utopía
    temblándome en los pliegues de tu almohada.

    Y hubo un tiempo de sangre alborotada
    y un mes de abril en explosión impía,
    una afrodita en llamas en mi hombría
    y una onda expansiva en tu mirada.

    Pero el tiempo es un tren sin equipaje
    que aligera en su escala obligatoria

    los sueños que se forjan en el viaje.


    Todo tiene su fin, su breve gloria.
    Quedó el precio saldado en el peaje
    y una historia de amor en mi memoria.
     
    #1
    Última modificación: 25 de Noviembre de 2016
  2. Pilar

    Pilar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    4.617
    Me gusta recibidos:
    253



    Precioso soneto estimado amigo Vicente.
    Con esa nostalgia del amor perdido, pero grabado a fuego en la memoria.
    Bellisimo en toda su extensión.
    Felicitaciones por esta obra ,estrellas para ella y besos para ti.
     
    #2
  3. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre


    Muy emotivo y delicioso versar me transportas a tu narrativa que gusta mucho "todo tiene su fin...
    No se pero creo ver 12 silabas en el cuarto verso.

    Un abrazo.
     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado Vicente;
    tu soneto, sumamente melancólico y bello, está muy bien logrado.

    * Si fueras argentino o de algún país americano, ya tendrías mi apto, porque en estos pagos decimos algo parecido a "almuada", pero siendo tú de España, debo regirme por cierto preciocismo, ya que la palabra almohada, es de 4 sílabas, y en España se marca bien ese escanciado; más cuando dicha palabra proviene del árabe, al-mokada, al, es el artículo y mokada, cojín, lo que confirma tal cosa.
    No es por discriminar un poeta de otro, pero cada escritor tiene su contexto y eso también es factor de decisión en un punto como éste, que encuentro opinable. Tú me dirás si estoy en lo cierto, o tal vez me equivoque. espero tu comentario;
    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #4
  5. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Pilar por valorar tan positivamente el soneto


    Mi abrazo
     
    #5
  6. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Agradezco, Lacandoni, tu paso y tu valoración.
    En cuanto a la observación que me haces te emplazo a la respuesta que le doy a nuestro moderador Eduardo a continuación.

    Mi abrazo
     
    #6
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2009
  7. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.953
    Me gusta recibidos:
    915
    Hola Vicente:
    Tu hermoso soneto hace que esa tristeza que el tiempo nos deja tras un amor pasado, se vuelva de una dulce melancolía. Muy entrañable
    Felicidades y un abrazo: Miguel
     
    #7
  8. lluviadeabril

    lluviadeabril lluvia & rain

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.863
    Me gusta recibidos:
    167



    Hermosas Líneas.

    -felicidades y estrellas
     
    #8
  9. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Estimado Vicente;
    tu soneto, sumamente melancólico y bello, está muy bien logrado.

    * Si fueras argentino o de algún país americano, ya tendrías mi apto, porque en estos pagos decimos algo parecido a "almuada", pero siendo tú de España, debo regirme por cierto preciocismo, ya que la palabra almohada, es de 4 sílabas, y en España se marca bien ese escanciado; más cuando dicha palabra proviene del árabe, al-mokada, al, es el artículo y mokada, cojín, lo que confirma tal cosa.
    No es por discriminar un poeta de otro, pero cada escritor tiene su contexto y eso también es factor de decisión en un punto como éste, que encuentro opinable. Tú me dirás si estoy en lo cierto, o tal vez me equivoque. espero tu comentario;
    Un saludo cordial,
    edelabarra

    Estimado Eduardo:



    Bien. Antes que nada agradecerte la favorable opinión al soneto.

    En cuanto a la observación que me haces sobre el vocablo ALMOHADA digamos que en un sentido estrictamente fonológico me he permitido pegarme una pirueta transgresora justificada en todo caso por la dicotomía existente entre la grafía y el lenguaje hablado.

    En efecto la palabra ALMOHADA (que como bien dices deriva del árabe) contiene cuatro sílabas (AL-MO-HA-DA) siendo preceptivo en una lectura lenta pronunciarlo en ese contexto silábico. Lo que ocurre es que, como digo, y al igual que en otros países de habla hispana (incluída Argentina), aquí en España también se tiende a producir una especie de sinéresis cuando se utiliza en el plano hablado.
    Aunque en mi caso no me acojo exactamente a sinéresis, te pongo un ejemplo de Antonio Machado que a fin de conseguir el cómputo silábico que exige el poema, escribe:

    Es una noche de invierno.
    [I][B]Cae[/B][/I] la nieve en remolino.
    [SIZE=3]Los Alvargonzález velan[/SIZE]
    [FONT=Verdana][SIZE=3]un fuego casi extinguido.[/SIZE]

    [FONT=Arial][SIZE=3](La palabra [I]cae[/I] la utiliza monosílaba)[/SIZE]

    [/FONT][/FONT]
    [FONT=Arial][/font]
    [FONT=Arial][SIZE=3]En lingüística, la sinéresis se produce con frecuencia en algunas lenguas en las que existe una tendencia antihiática pronunciada, como por ejemplo el español. Y es que [/SIZE][FONT=Arial][SIZE=3]un idioma no es una entidad monolítica; no nos expresamos del mismo modo hablando que escribiendo.[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Ocurre igual en casos de aplicación de sinalefas:[/SIZE]

    [B][FONT=Arial][SIZE=3]Habla Lenta o moderada[/SIZE][/FONT][/B][FONT=Arial][FONT=Arial][SIZE=3]:[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]En esa habla, la sinalefa resulta en una sola vocal larga si las dos [B]vocales[/B] [/SIZE][B][FONT=Arial][SIZE=3]contiguas son idénticas[/SIZE][/FONT][/B][FONT=Arial][FONT=Arial][SIZE=3]. ( Se usa media luna entre las vocales idénticas, o se [/SIZE][FONT=Arial][SIZE=3]puede usar : [/SIZE]
    [U][FONT=Arial][SIZE=3]Ejemplo[/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial][FONT=Arial][SIZE=3]: l[B]a[/B] [B]a[/B]lmohada [l[B]a[/B]-[B]a[/B]l-moá-da] [/SIZE]
    [U][FONT=Arial][SIZE=3]Ejemplo[/SIZE][/FONT][/U][FONT=Arial][FONT=Arial][SIZE=3]: l[B]a[/B] [B]a[/B]lmohada [l[B]a:l[/B]-moá- da][/SIZE]

    [FONT=Arial][SIZE=3]En fin, Eduardo, tú verás. En todo caso, tú eres el moderador de este subforo y el que tiene la última palabra. [/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]Sea cual sea tu decisión, y con independencia de estar o no de acuerdo, vaya por delante que acataré sin fisura alguna la que estimes oportuna .[/SIZE]

    [FONT=Arial][SIZE=3]Un saludo[/SIZE][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/font][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #9
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2009
  10. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Amigo Vicente no se trata de hacer una controversia mi intención es solo de construir y ayudar, el ejemplo que das al final de tu respuesta a EDUARDO la cual dices es la misma para mí, es de una SINALEFA y las dos sinalefas POSIBLES en ese verso que tratamos, estan tomadas en cuenta... El asunto trata de un posible... DIPTONGO que como tu sabes NO se puede dar entre dos vocales FUERTES (aunque Machado lo haya hecho) y las vocales que aquí intervienen son "O" seguida de "A" con "h" intermedia que en este caso como te lo hace notar muy claramente el MAESTRO EDUARDO proviene de una raiz árabe que las hace todavía más separadas, es mi humilde opinión y considero que la intención del Maestro EDUARDO no es la de molestar sino de guiar como lo ha hecho muy amablemente con muchos de nosostros y no intervenir el criterio del poema que es de tu absoluto ALBEDRÍO, el cual yo respeto.

    Un saludo muy afectuoso.
     
    #10
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2009
  11. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Es muy hermoso tu soneto y para nada he tratado de criticarte.

    Recibe un abrazo.
     
    #11
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2009
  12. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Honestamente creo, Lacandoni, que me has malinterpretado.
    En ningún momento del análisis que sobre mi soneto hace Eduardo he percibido ánimo por su parte de molestia alguna.
    Valoro, considero y acepto la sana crítica constructiva que me brinda en su lúcida y bienintencionada exposición pero debes de comprender que, por más que le atribuya el magisterio que tiene reconocido, su criterio en el caso que nos ocupa es cuestionable como él mismo reconoce al final de su razonamiento.
    Te diré que mis conocimientos sobre lingüística y otras disciplinas que orientan el lenguaje son limitados y por supuesto discutibles pero espero me concedas el derecho a réplica que todos tenemos y que tan inteligentemente me ofrece Eduardo.
    Entiendo que la controversia, Lacandoni, siempre es constructiva porque el debate riguroso y responsable acerca la verdad cuestionada.

    En todo caso quisiera aprovechar la ocasión para poner de manifiesto que soy partidario de someter al rigor normativo todo poema de estructura clásica pero creo sinceramente que en no pocas ocasiones la observación obsesiva de ese rigor empaña la percepción estética que el poema pueda incorporar por encima de consideraciones meramente formales.

    Por lo que respecta a tu opinión, agradezco y respeto, como no podía ser de otra manera, tu criterio pero permíteme que haga valer el mío.

    Reitero mi gratitud por tu grata acogida a mi poema.

    Otro saludo para ti.
     
    #12
  13. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.038
    Me gusta recibidos:
    41.767
    Género:
    Hombre
    Espléndida forma de traernos a escena momentos de pasión inolvidables a pesar de que el tiempo quisiera borrarlos.

    Un buen soneto en el que sólo diré que el autor es el que dispone si usa la licencia poética que se discute...:::sonreir1:::

    [​IMG]
     
    #13
  14. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado Vicente;
    Entiendo tu punto de vista, con respecto a que en el uso hablado de la palabra almohada tengas una tendencia a pronunciarla de tres sílabas, asi como reconozco que hay una tendencia en todos los idiomas a avanzar en dichas sinéresis, en aras de una economía de tiempo en las locuciones;
    he escrito algunos artículos al respecto y concuerdo contigo. Los ejemplos que citas de Machado y en las palabras "La almohada, no las veo similares al caso que nos ocupa, pero quería darte "vista" de mi opinión, antes de expedirme, por lo que acepto tu alegato y a tu bello poema, le doy el APTO;

    Con respecto a los casos de posibles sinalefas cuando las vocales involucradas son iguales, mi criterio es el siguiente (válido para todos los pares de vocales iguales):
    o-o = Sinalefa ............ Ejemplo: "(La al)mohada"
    ó-ó = Hiato ............... Ejemplo: "dió - órdenes
    ó-o = Sinalefa ........... Ejemplo: "rega(ló ob)jetos"
    o-ó = Hiato .............. Ejemplo: "como - obra"

    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #14
  15. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    En ningún momento, Lacandoni, he considerado tu sincera opinión como una crítica malintencionada. Todo lo contrario. No solo admito la sana controversia sino que ruego que mis poemas sean analizados y, si procede, corregidos.

    Así pues, siempre admitiré el debate en las respuestas a mis inserciones en todo lo que se refiere al uso correcto de la lengua española en sus aspectos ortológicos (pronunciación), ortográficos (grafías, acentuación y puntuación), morfológicos (plurales, femeninos, formas derivadas, conjugación de los verbos), sintácticos (construcción y régimen, concordancia, forma y uso de locuciones, etc.) y lexicosemánticos (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos, extranjerismos, topónimos y gentilicios, etc.). Y por supuesto, en todo lo que se refiera a la métrica, el ritmo y la cadencia acentual


    Te vuelvo a dar las gracias por tu favorable acogida a este soneto de amor efímero.


    Un abrazo
     
    #15
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2009
  16. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Eduardo, por tu evidente capacidad para ver las cosas en sus diferentes aspectos.

    Recibe mi saludo más cordial
     
    #16
  17. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias, Maramín, por tu elogio y por el capote.

    Cordiales saludos
     
    #17
  18. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre

    Perdona, Miguel, que te haya saltado en el orden de respuestas quizá motivado por el debate suscitado.
    Gracias de verdad por tu presencia en esos versos


    Mi abrazo
     
    #18
  19. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Te ruego disculpas, Lluviadeabril, por el involuntario salto en las respuestas.

    Agradezco tu grato comentario


    Mi abrazo
     
    #19

Comparte esta página