1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto mestizo (Con rima doble)

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por miguegarza, 15 de Noviembre de 2009. Respuestas: 22 | Visitas: 2693

  1. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola a todas y a todos (Para ser correcto políticamente desde la perspectiva de género, aunque me tarde más en hacerlo y luego en explicarlo)
    Bien, en nuestro país se conservan muchos términos del idioma de nuestra ancestros que vale la pena seguir manteniendo vivos; espero que este primer intento de soneto con rima doble salga bien librado

    SONETO MESTIZO

    Soy hijo del maíz y el chocolate
    del barro del comal, de la obsidiana,
    me cuida mi nahual si casquivana
    la vida en un desliz clava un ahuate.

    Mi alma en un veliz, con un mecate
    até al sueño nupcial una mañana,
    con humo de copal, santa y pagana,
    mi caricia es feliz en el petate.

    Si acaso la calaca dadivosa
    me invita a degustar un buen tequila
    yo sueno la matraca, pues la fosa

    me tiene que esperar buena y tranquila,
    en tanto en el ombligo de la luna*
    mis pesares bendigo y mi fortuna.

    Mando un apapacho para cada uno/una de los que quiera recibirlo.
    Miguel

    *Tenochtitlan: Literalmente, "En el ombligo de la luna"
    A sugerencia del amigo alex_courant, incluyo este pequeño y no muy académico glosario:
    COMAL: DIsco de metal o barro que se pone al fuego y sobre el cual se cuecen tortillas de maíz, granos o se tuestan chiles.
    OBSIDIANA: Piedra de color negro brillante que en México antiguo pulían para hacer puntas de flecha o hachas.
    NAHUAL: Tiene varios sentidos, en este caso, puede entenderse como el espíritu o animal tutelar de una persona.
    AHUATE: Tambien aguate o ajuate: Pequeñas espinas que rodean a algunas plantas, como por ejemplo la tuna, existe también el verbo Ajuatarse, como sinónimo de espinarse.
    PETATE: Estera hecha de palma, lecho de una persona humilde, en algunos casos es el sudario en el que se envuelve al difunto.
    Para otros términos:
    Montemayor, Carlos. Diccionario del náhuatl en el español de México. Ed: UNAM / Gob. de la Ciudad de México, México, 2007

     
    #1
    Última modificación: 5 de Mayo de 2021
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Tu soneto estimado amigo,
    es la prueba mayor de que todavía queda gente
    que lucha por conservar su tradición y su identidad;
    Es excelente este soneto,
    crisol de culturas, orgulloso alarde de ese pacto nupcial,
    entre el castellano y el náhuatl,
    Tiene mi APTO;
    un abrazo,
    edelabarra
     
    #2
  3. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    Excelente tu poesía, generosa la base idiomática que defiendes y cultivas.
    Recibo gustoso ese apapacho.

    Saludos poeta.
     
    #3
  4. Felipe de Jesús Legorreta

    Felipe de Jesús Legorreta Moderador/a enseñante Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    4.083
    Me gusta recibidos:
    794
    Género:
    Hombre
    Gracias por el "apapacho" aunque yo lo haré en mi "petate" con mi "ruca"
    Muy bueno tu soneto MIGUE y concuerdo con EDUARDO buena forma de guardar los nombres típicos de algunos objetos de nuestro México.

    Felicidades.
     
    #4
    Última modificación: 15 de Noviembre de 2009
  5. PATTY FELIZ

    PATTY FELIZ Moderador Moderadores

    Se incorporó:
    13 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    419
    Me gusta recibidos:
    26
    Género:
    Mujer
    Excelente soneto mestizo
    y como dice mi "ruco"
    lacandoni...ya me apapachó
    jaja. Precioso poema
    donde plasmas parte
    de la grandeza de
    nuestras raíces.

    Muchas felicidades.
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.751
    Género:
    Hombre
    Concuerdo plenamente con Eduardo y Lacandoni, un soneto que une tradiciones de ambas lenguas con especial énfasis en esa calavera que en el día de difuntos nos invita a beber a la salucita de nuestros alegres difuntos...:::banana:::

    Mia aplausos y felicitaciones, amigo Miguel...:::sonreir1:::

    [​IMG]
     
    #6
  7. Pilar

    Pilar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    4.617
    Me gusta recibidos:
    253
    Yo sólo he entendido lo del tequila:::sorpresa1:::.
    Por lo demás ,si tú lo dices amigo ,así será jajajajaj.
    Fuera de bromas.
    Precioso soneto conservando la lengua de tus ancentros.
    Me ha parecido genial en toda su extensíon..bello muy bello.
    Felicitaciones sinceras Miguel champiñon , mis estrellas y besos para ti.
     
    #7
  8. Alex Courant

    Alex Courant Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.179
    Me gusta recibidos:
    256
    Género:
    Hombre
    Hola Migue:::sonreir1:::. Brindó por tu arte y por tu ingenio que se conjugan de manera brillante es este soneto que es una amalgama rítimica, sonora, multicolor, como nuestra patria misma. ¡Viva México!

    Creo yo que no estaría mal que pusieras a manera de glosario aquellas terminos que no sean entendibles para todos. Te mando un fuerte abrazo.
     
    #8
  9. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Estimado Eduardo:
    De entrada te digo que estimo en mucho el interés y dedicación que pones en revisar nuestros trabajos, así como el apto que has tenido a bien emitir acerca de mi trabajo.
    Desde luego que hay muchas palabras derivadas del náhuatl que usamos diariamente, en todo el mundo de habla hispana, tiza y nana son dos ejemplos de ella, pero hay muchas más. Respectode ese matrimonio, nosotros somos fruto de lo que ha sdo la descendencia en el devenir de los años; sin embargo, cabe señalar que por la parte nativa el matrimonio fue violento y muy doloroso, ya que a pocs años de la conquista, millones de indígenas habían perdido la vida, víctimas de la violencia, las enfermedades y los malos trats.
    Desde luego que eso es lo que somos y me parece esencial que hagamos valer nuestra identidad, ya que ocultando o menospreciando nuestras raíces, no hacemos mas que perpetuar el colonialismo al interior de cada uno.
    Te mando un abrazo y un apapacho.
    Saludos: Miguel
     
    #9
  10. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola amigo ciprés:
    Me da gusto recibir tu comentario, en verdad me parece que el idioma es un tesoro que se nos ha dejado por herencia y nuestro deber es cultivarlo y enriquecerlo con el quehacer de todos los días, en nuestro caso, con la expresión literaria. Cada uno de nuestros paises de habla hispana tiene muchísimos idiomas y / o expresiones nativas que han surgido en el caso de los años con la evolución y transformación de nuestras sociedades; en mi caso, me considero heredero de esta cultura y mis hijas llevan nombres en náhuatl, pero igual de valiosos me parecen todas las lenguas que se hablan en nuestra América, que en México superan a las 60.
    Por cierto, sin ser realmente especialista, me gusta el lunfardo y oírlo en los tangos, de entre ellos, el de Cambalache es de mis favoritos.
    Un abrazo: Miguel
     
    #10
  11. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola LACANDONI: Te agradezco tu amable paso por mis letras y el comentario que dejas, desde luego que el núcleo de la identidad, lo que nos diferencia de otros países es nuestra historia y cultura indígenas; es la mejor manera de defendernos contra una globalización que se está convirtiendo en una "americanización" de nuestras tierras.
    Por cierto, creo que puedes recibir el apapcho sin sentirte cohibido, sólo tómalo en el sentido de la RAE.
    Y si es así, pues va otro: Miguel
     
    #11
  12. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913

    Hola PATTY:
    Es muy gentil de tu parte dejar tu comentario, lo agradezco enormemente, y respecto de lo de los apapachos, están entre lo mejor de la vida y lo mejor es que son gratis.
    Un apapacho (de los de la RAE). Miguel
     
    #12
  13. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Amigo Maramin:
    La calaca, la calavera, la catrina, la sin pellejos, la dientona, la huesuda, la tilica, me enseñó a hacer versos métricos, yo me inicié por juego en este arte haciendo "calaveritas", genero satírico tradicional mexicano en el cual se critica de manera mordaz a los semejantes, en especial a los personajes públicos.
    De nuevo te doy las gracias y te mando un gran apapacho: Miguel
     
    #13
    Última modificación: 19 de Noviembre de 2009
  14. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola Pilar:
    Qué bueno que te gustó el soneto, si entendiste lo del tequila, quiere decir que no andas tan perdida, de todos modos voy a seguir la sugerencia del amigo alex y voy a incluir en el post inicial un pequeño glosario para sacar de dudas o...o meterlos en más, por que la siguiente entrega también traerá lo suyo.
    Saludos apapachosos:
    Miguel
     
    #14
    Última modificación: 19 de Noviembre de 2009
  15. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola amigo alex:
    Agradezco tus generosos comentarios, acerca de lo que dices, uno de mis más amados poetas es el zacatecano Ramón López Velarde, quien hiciera ese hermosisímo retrato de nuestro país en la Suave Patria.
    Y desde luego, pese a estos tiempos ominosos que corren: ¡Viva México!
    Un apapacho: Miguel
     
    #15
  16. Darío El Pirata

    Darío El Pirata Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    371
    Me gusta recibidos:
    13
    Nada que decir Miguel, mas que reiterarte mi admiración
    por este magnífico poema, en toda la extensión de la palabra.
    Y lo es aun mas por el bello manejo de esos términos del náhuatl,
    algunos aun comunes y otros que se han perdido en el tiempo.

    Por hoy dejaré en paz mi botella de ron, y a tu salud brindaré
    con ese tequila que propones, pidiendo a los dioses te iluminen y guíen.

    Salud!!
     
    #16
  17. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Amigo Darío:
    Muchas gracias por tus gentiles palabras. Es motivo de orgullosa identidad saber que se es parte de una historia tan rica, dolorosa y compleja como la nuestra, así que los términos que rescato, pues estaban perdidos, pero no tanto, pues se dejaron traer a colación.
    Respecto del tequila, ya tengo preparadas una botella da cada una y, por si las dudas, una jícara de neutle.
    Un apapacho: Miguel
     
    #17
    Última modificación: 5 de Mayo de 2021
  18. Libra *M*

    Libra *M* Dolors Sans - Libra *M*

    Se incorporó:
    3 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    1.603
    Me gusta recibidos:
    112
    Género:
    Mujer
    Me ha gustado muchísimo Miguel.. Te agradezco el glosario así he podido comprender el sentido del poema. Es bonito conservar nuestras raices y llevarlas a que las conozcon los demás.

    Mi agradecimiento por ello amigo y mis estrellas.

    Petonets,

    Dolors
     
    #18
    A miguegarza le gusta esto.
  19. ALBUJA BRAVO GUILLERMO

    ALBUJA BRAVO GUILLERMO Exp..

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    5.740
    Me gusta recibidos:
    71


    MIGUEL:

    Tu poema es fabuloso, envidiable por el excelente trabajo poético; así como a vez, por la manera como de tus ancestros, reluces los términos de su idioma, y que hoy no únicamente que los sigues manteniendo vivos, sino inmortalizados.

    Un caluroso abrazo desde la Mitad del Mundo.
     
    #19
  20. Carrlos Yescas

    Carrlos Yescas Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    126
    Me gusta recibidos:
    9


    Bella labor la suya poeta, de no dejar morir a las palabras, y con ello, esa parte de historia, de cultura, de tradición. Gracias por compartir su poema y por incluír el glosario, ya que como mexicanos conocemos esas palabras, pero hay muchos compañeros de otros lugares que no, y bueno, quizá también algunos compatriotas que no las conocen, yo no había escuchado "ahuate", así que ademá del placer de la lectura, pues ya tengo una palabra nueva. Le dejo un abrazo y me llevo mi apapacho.
     
    #20
  21. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola Dolors:
    Gracias por tus generosos comentarios, me da gusto que te haya llegado. Estoy de acuerdo con conservar las raíces, incluso, no podemos negarlas, so pena de que nuestra identidad quede trunca.
    Apapachos+petonets: Miguel
     
    #21
  22. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913


    Hola Guillermo:

    Me haces ruborizar ante tan generosos comentarios, creo que es deber de la poesía el mantener viva la lengua donde queira que esta se hable y a eso pretendo contribuir.
    Vaya pues un apapacho al lugar de la tierra en el cual los rayos caen derechos.
    Miguel
     
    #22
  23. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.951
    Me gusta recibidos:
    913
    Hola Carlos:
    La poesía nos permite la conservación y recreación del habla que hemos heredeado, como sabes a causa de la violenta conquista y posterior mestizaje que sufrieron nuestros pueblos, se avasalló con la cultura y las tradiciones que le daban sentido a la vida de nuesttros ancestros, sin embargo, mucho de ello ha permanecido en las práctica, en la cocina, y en el quehacer de todos los días.
    Respecto a la palabra ahaute, yo la conocía como ajuate, e incluso el verbo ajuatarse, cuando se cortan o pelan las tunas sin precaución.
    Correspondo con otro apapacho a tu mensaje: Miguel
     
    #23

Comparte esta página