1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El hombre puente

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Jacobino, 26 de Diciembre de 2009. Respuestas: 3 | Visitas: 682

  1. Jacobino

    Jacobino Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Diciembre de 2009
    Mensajes:
    293
    Me gusta recibidos:
    6
    Hay un hombre puente en Euskadi,
    que al fin, cada vez más comprometido
    en ejercer tal cometido, se juega
    a que haga pum! la pistola que lleva
    pegada a su sien. Otegi, un asesino
    para muchos españoles que solo escuchan
    el galope de los caballos, pero no atinan
    a observar quienes son los jinetes
    que atizan sobre el verde paraje
    de Euskadi unas llamas de fuego
    imposibles de apagar, si no se busca otra vez
    el construir puentes para que los unos
    y los otros se escuchen en silencio,
    dejando de una vez tanto griterío,
    autoafirmación que nos encripta
    como si fuéramos tan solo malditas piedras
    de un paisaje feroz: Euskadi, pero también
    España. Otegi es de nuevo la esperanza
    de que una conexión se pueda producir,
    tras haberse roto las anteriores, intenciones
    que frustraron al gobierno socialdemócrata
    y se convenció de la efectividad de medidas policiales
    y nada más.
    Y sin nada más no vamos a ningún lado,
    sin nada más eso no acaba nunca,
    así pues, según lo veo, ese abertzale
    tan próximo a ETA, pero que al mismo tiempo
    se va apartando(cosas de la Física),
    es un caudal que los socialdemócratas
    no pueden despreciar sin arrepentirse después.

    A Otegi le pueden liquidar desde cualquiera
    de las dos aceras: unos mandándole a un presidio
    absurdo, otros reventándole la cabeza
    con sus balas enloquecidas. Por ello quizá,
    a ese puente no le reste mucho tiempo en caer.
    Y nadie parece dispuesto a pasarlo
    mientras se mantiene en pie.
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Buena denuncia, amigo Jacobino. El verdadero problema de las insurrecciones mundiales, radica en que los políticos no extienden puentes hacia un efectivo entendimiento con los pueblos. La política de participación del pueblo no existe a nivel mundial, como se viene ya implementando en Venezuela.

    Yo pienso que es imprescindible esa participación para que un gobierno pueda tener legitimidad; de lo contrario, solo existe la compra de conciencias y de votos, como ocurría en Venezuela, donde hasta los muertos votaban. Gobiernos así no aseguran su permanencia en el poder porque crean el descontento y la insurrección popular. Ese ha sido el eterno problema mundial. Por ello observamos en países como Honduras, donde el pueblo decidido no participa en las votaciones, resultados donde un candidato llega al poder con solo un 30% y con un 70% de habitantes en contra; regímenes que tienen que mantenerse bajo la dictadura militar, única forma de dominar a los pueblos.

    Recibe aplausos, estrellas, besos y abrazos de Dilia, amigo Jacobino.
     
    #2
  3. Jacobino

    Jacobino Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Diciembre de 2009
    Mensajes:
    293
    Me gusta recibidos:
    6
    Para empezar Dilia, se trata de diálogo. Y aún cuando actualmente, por tema electoral, porqué la derecha se le come parte de sus votantes, el gobierno socialdemócrata de Zapatero diga practicar tan solo la vía policial contra ETA, saben y lo sabemos todos que más pronto o más tarde se volverán a abrir negociaciones, o sea, no solo dialogar si no establecer acuerdos, porque no hay manera humana de acabar con la violencia en Euskadi si no es acordando cuestiones y realizando concesiones.
    Se suele decir que Euskadi no tiene nada que ver con el problema de Irlanda del Norte. Cómo que no! Son muy parecidos y la solución a la pacificación de Euskadi será muy parecida a la del Ulster.
    Un cordial saludo.
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Caso parecido ocurre con la guerrilla en Colombia; no existen verdaderas intenciones de pacificación; y peor aún con la influencia del gobierno de los Estados Unidos, quien ya se posesionó de todo ese territorio, con la sola intención de invadir a Venezuela y hacer más cruenta e interminable la guerra. El firme propósito es apoderarse de la mayor reserva de petróleo mundial existente en Venezuela. Dios nos ampare amigo, porque la verdad es que no existen esperanzas de paz para nuestra región; muchos Vietnam están por surgir en América del Sur si Dios y el mundo no meten su mano.

    Recibe nuevamente abrazos y besos de Dilia.
     
    #4

Comparte esta página