1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sosiego del desatendido (Soneto)

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por jooee_94, 28 de Abril de 2010. Respuestas: 6 | Visitas: 777

  1. jooee_94

    jooee_94 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2010
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    1
    El sosiego al desatendido

    El sosiego del desatendido
    se siente alógeno a su cultura.
    Y,¿Dónde se encuentra mi cordura?
    Búscala, ya, no tiene sentido.

    El pavor, el miedo a la demencia.
    Bajo un rostro, el de la templanza.
    No le fíes nunca, pues su astucia
    destruiría el rayo de esperanza.

    En su sitio sigue, sosegada.
    Esperando, a ser descubierta
    para que, un necio la libere.

    La demencia, solo salir quiere.
    Mientras, la cordura sigue muerta.
    Entre tranto la esquela redactada

    ----------------------------------



    Opinen cosas negativas para poder seguir mejorando.

    Soy nuevo en esto de hacer sonetos.Por favor ayudenme i diganme los errores para intentar hacerlo mejor la próxima vez.

    Grácias y un saludo.
     
    #1
  2. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    bienvenido antes que nada déjeme decirle que por medio de lo que trasmite es bello, por medio de métrica noto algunas irregularidades de 9 a 11 sílabas, pero serán los expertos los que se prenuncien en su caso, grato leerle
     
    #2
  3. jooee_94

    jooee_94 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2010
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    1
    Grácias por el comentario.
    Creo que ya se a lo que te refieres.
    Según a mi entender, cuando hau una coma, o un punto de por medio, la sinalefa, la cual tiene que actuar, la rompe.
    No estoy seguro de lo que acabo de decir.
    Por favor si mis palabras son erróneas corregirlas i valorad.
     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    estimado Jooee;
    El verso característico del soneto, es el de once sílabas llamado endecasílabo;
    en tu bello soneto, predominan los verso de 10 sílabas, o sea decasílabos;
    Ahora bien si quieres hacer decasílabos clásicos, los hay de dos clases;
    el verso simple, que está acentuado en las sílabas , y , llamado decasílabo esproncedaico o hímnico, ejemplo:

    Y en furioso veloz remolino,
    y en aérea fantástica danza,
    que la mente del hombre no alcanza
    en su pido curso a seguir, etc. (Espronceda)

    O bien verso decasílabo compuesto, que está acentuado en la y en la y tiene pausa tras la quinta, (5+5);
    ejemplo:

    Id en las alas//del raudo céfiro,
    humildes versos// de las floridas
    vegas que diáfano //fecunda el Arlas,
    adonde lento //mi patrio río
    ve los alcázares // de mantua excelsa. (Moratín)

    Por eso, primero debes decidir que métrica vas a usar, siendo la recomendada para los sonetos, el verso de 11 sílabas ( que tiene sus reglas por supuesto) y después lo revisamos;
    Por ahora NO APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
    P.D.
    Con respecto a tu comentario de los puntos y comas,
    te digo que los signos de puntuación,
    no modifican las sinalefas cuando éstas tienen lugar.
    Vale.
     
    #4
    Última modificación: 29 de Abril de 2010
  5. Alberto Madariaga

    Alberto Madariaga Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2008
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    5
    Concuerdo con Eduardo. En mi opinión te convendría más el esproncedaico. Por supuesto cada poeta es libre en su quehacer, pero como te apunto mi colega, el único punto que aquí él y yo observamos es la ausencia de una uniformidad en ciertas partes del poema. Lo más recomendable en éste caso es que el soneto o bien lo reconstruyas para que quede completamente de 10 sílabas o bien lo reconstruyas hacia le métrica que más te acomode.
     
    #5
  6. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Bonitos versos.
    Un placer pasar por ellos.
     
    #6
  7. jooee_94

    jooee_94 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Abril de 2010
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    1
    Muchas gracias a todos por estos consejos. Ahora lo tengo todo un poco más claro. Ahora está en proceso otro mejor estructurado. Muchas grácias de verdad.
    Joel Luna
     
    #7

Comparte esta página