1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Intentando nuevas formas de soneto (Soneto heptadecasílabo)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por David Martinez Vilches, 26 de Julio de 2010. Respuestas: 5 | Visitas: 3351

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Acentos y hemistiquios: (3ª,6ª) // (3ª, 6ª, 9º)




    El sonar de los versos en sonetos distintos que aumente
    mi poética varia, yo probar con acierto quisiera
    con mejor resultado, pues será la segunda o tercera
    vez que lúcidos versos de tan grandes cesuras intente.


    El segundo cuarteto comencé sin fallar que no aliente
    esta pluma, que escribe con la sangre del verso, que espera
    el salir desbocado de las fauces abiertas afuera;
    y termino el segundo sin tormenta... ¡ningún accidente!


    Empezando el terceto, voy finando el soneto sin prisa,
    esperando que, al fin de los versos, muy duros no sean
    en juzgar mi poema sin problema, ni quiebro, ni risa.


    Al final, con la pluma de escribir seco llego, flojean
    estos dedos cansados de vivir con la tinta que alisa
    el papel del soneto terminado...¡Pues pasen y vean!
     
    #1
  2. Qué gracia tienes amigo.Te paso el original del que he sacado esta métrica . Es un poema muy popular de Rubén Darío
    VENUS Soneto en heptadecasílabos, a veces considerados hexámetros.
    Rubén Darío

    En la tranquila noche mis nostalgias amargas sufría.
    En busca de quietud bajé al fresco y callado jardín.
    En el obscuro cielo Venus bella temblando lucía,
    como incrustado en ébano un dorado y divino jazmín.

    A mi alma enamorada, una reina oriental parecía,
    que esperaba a su amante bajo el techo de su camarín,
    o que, llevada en hombros, la profunda extensión recorría,
    triunfante y luminosa, recostada sobre un palanquín.

    "¡Oh, reina rubia! díjele , mi alma quiere dejar su crisálida
    y volar hacia a ti, y tus labios de fuego besar;
    y flotar en el nimbo que derrama en tu frente luz pálida,

    y en siderales éxtasis no dejarte un momento de amar".
    El aire de la noche refrescaba la atmósfera cálida.
    Venus, desde el abismo, me miraba con triste mirar.

    [1889]
     
    #2
  3. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132


    Gracias, Luis.

    Según veo se mezclan los ritmos.
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Aplaudo tu deseo de experimentar David, y el experimento que presentas es impecable. Personalmente te confieso que el resultado, que sin duda es interesante, no me llega del todo (ni el de Darío tampoco). Son quizá demasiadas sílabas para mí, a pesar de la división de la cesura central. Quizá no estoy hecho a ese ritmo, y es probable que, de trabajarmelo más me terminara entrando.

    Un abrazo,
     
    #4
    Última modificación: 1 de Octubre de 2010
  5. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    He hecho varios, por supuesto, no tiene nada que ver con el clásico. Hice incluso un soneto de versos de 21 sílabas con ritmo anfíbraco de manera: oóo oóo oóo oóo oóo oóo oóo.

    Otro abrazo.
     
    #5
  6. Es como una mezcla de Lope y Darío. Está de maravilla. Luis
     
    #6

Comparte esta página