1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amor tras la distancia (Soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por David Martinez Vilches, 28 de Julio de 2010. Respuestas: 17 | Visitas: 1762

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Apenas me llega tu beso, a tocar en mi frente, de fresco carmín,
    apenas suspiro, suspiras, y así, de repente te vas de la nada.
    Te viajas en otros lugares, imagen perdida y después recobrada,
    a donde no llega mi beso distante de rayo y frescura a tu fin.

    Regalas al aire las rosas hermosas, mas flor eres tú, de jazmín:
    tu tallo, tu pétalo fino, tu boca de lino mejor perfumada.
    Te bajan los cielos de azules colores, de flores y nube esmaltada,
    y subes ardiendo de rayos quemada, cual frágil rosal del jardín.

    Regala tus besos al viento, que todos cojamos un poco de aquellos,
    regala el perfume del día que porta tu piel y tu boca, fragancia
    que deja en la mía recuerdos y sellos perdidos en versos muy bellos.

    No puede quitar la abundancia de amores tan bellos la vieja distancia,
    tu boca encomienda la senda, tus ojos me guían con grandes destellos,
    estoy muy al lado: tu boca, tus ojos... despide tu cuerpo elegancia.

    ___________________________________________________________________________

    Este soneto está hecho con versos de 21 sílabas sin censuras, por tanto sin hemistiquios. Está hecho a partir del ritmo dactílico:

    Apenas me llega tu bes(o, a) tocar en mi frente, de fresco carmín,

    [o]óoo óoo óoo óoo óoo óoo óo

    Este verso lo saqué de la Marcha Triunfal de Darío:

    Ya pasa debajo los arcos ornados -de blancas Minervas y Martes,
    los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas,

    Lo de que no tienen cesuras ni hemistiqioes es porque el verso de más de 14 sílabas que esté formado por la repetición de un mismo pie rítmico, es un verso largo uniforme, así lo pone en su Manual Baehr.

    Además, en un verso de Darío del mismo poema:

    ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines

    no hay cesura entre hierro y el,

     
    #1
    Última modificación: 28 de Julio de 2010
    A jmacgar le gusta esto.
  2. marcelo74

    marcelo74 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Enero de 2010
    Mensajes:
    502
    Me gusta recibidos:
    24
    pues me ha encantado, mucho no entiendo de sonetos pero tus lineas me han gustado y mucho...un gusto pasar x aqui...te espero en mis letras...un abrazo argentino...
     
    #2
  3. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Es muy musical, tiene mucho ritmo me encanta Carmen
     
    #3
  4. Está precioso, es todo un hallazgo. Muy laborioso.
     
    #4
  5. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Marcelo.
    Un abrazo.
     
    #5
  6. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Carmen,
     
    #6
  7. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias. Laborioso, no te creas, seguro que tú puedes hacer uno con los ojos cerrados.
     
    #7
  8. sunset

    sunset Exp..

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    2.002
    Me gusta recibidos:
    513
    Aplausos a tu soneto,
    un placer leerte
     
    #8
  9. Armonia

    Armonia Poeta veterana

    Se incorporó:
    11 de Enero de 2008
    Mensajes:
    7.165
    Me gusta recibidos:
    874
    Género:
    Mujer
    Versos kilomètricos.. que le dan un toque de danza mientras se lee.
    La respiración no me alcanza... pero sólo es la costumbre.
    Tienen mucho laboriosidad estos versos. felcitaciones por lo logrado.
    Estrellitas
     
    #9
  10. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Un placer que me leas.
     
    #10
  11. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Ese verso lo saqué de la Marcha triunfal de Darío:

    Ya pasa debajo los arcos ornados -de blancas Minervas y Martes,
    los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas,

    Son de 21, con acentos anfíbracos, siendo el período rítmico de dáctilos:
    [o] óoo óoo óoo óoo óoo óoo óoo (Como es un ritmo esrújulo se quita una sílaba)
    [Ya] pá-sa-de bá-jo-los ár-cos-or ná-dos-de blán-cas-Mi nér-vas-y Már-tes-* (*Se quita una sílaba porser ritmo esdrújulo)

    Muchas gracias, Armonía, por comentar.
     
    #11
  12. oscar j

    oscar j Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    7
    Género:
    Hombre
    uffff que inspirador un placer para este lector
     
    #12
  13. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Y un placer también para el autor.
     
    #13
  14. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Muy trabajados tus asfisiantes versos :::banana:::estimado David, el ensayo es algo fundamental en la busqueda de la perfección.
    Un abrazo.
     
    #14
  15. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Antonio.
     
    #15
  16. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente trabajo, estimado David, las cláusulas rítmicas,
    las llevó Darío a su máxima expresión, como un innovador,
    pero en realidad el mérito teórico,
    es de Angel Bello,
    que basó sus profundos estudios sobre este tema, en el ritmo;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #16
  17. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Eduardo.
     
    #17
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Que yo recuerde es el primer soneto que leo cuyos versos tienen nada menos que veintiuna sílabas; lo kilométrico se compensa con un recitado que mantienes su ritmo dactílico a lo largo de todo el poema con maestría; un trabajo sin duda muy arduo que merece mi aplauso, al menos en lo referente a lo bien que has sabido llevar ese ritmo en todo el soneto.

    Te comento algo respecto a algunas asonancias que veo y que te enumero en la cita; antes que nada te diré que, si en los tiempos en que editaste este difícil soneto quizás estas cosas (las asonancias internas) no se tenían muy en cuenta, por lo que veo en los comentarios que te dejaron, hoy algunos de los comentaristas del foro miran eso con lupa y si no le encuentran una razón "muy profunda" puedes estar seguro de que te las censurarán.

    A mí por lo general no me molestan, por ejemplo aquí las que van del nº 1 al 6 no me malsuenan en absoluto, al contrario me producen una agradable sensación de resonancia que en versos tan largos se agradece.
    Sin embargo la nº 7 sí que me molesta un poco pues como verás la asonancia -eo se repite tres veces en el mismo verso y la consonancia -ellos se repite dos veces en ese verso y una vez más en el siguiente , lo que sí produce una sensación de exceso de eco.

    Por otra parte te diré que en la actualidad los listones se han puesto más altos en el foro para medir la calidad de un poema (aclaremos que según quién comente) y, a día de hoy, alguien que ya te dio su visto bueno en su día , hoy te podría decir que, por ejemplo, la expresión "rosas hermosas" es un cliché. A mí no me disgustan ese par de palabras ni por cliché ni por asonancias, sinceramente, pero dado el contexto en el que las pones ("regalas al aire") yo hubiese puesto "aromas de rosas" que es otra asonancia,sí, pero parece estar más acorde con lo que quieres decir en ese verso y con lo de "regalas al aire".
    Te mando mi felicitación aunque sea con un retraso de ocho años, pero nunca es tarde.

    Saludo cordial.


     
    #18
    Última modificación: 8 de Octubre de 2018

Comparte esta página