1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

El destino (Soneto)

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by David Martinez Vilches, Jul 27, 2010. Replies: 21 | Views: 4735

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    El destino del toro está sellado
    con números al rojo cuando nace,
    se conforma en su sangre cuando pace
    y se fina en el ruedo, torturado.

    ¡Triste camino!¡Muerte del astado!
    ¡Igual somos nosotros! ¡Cuando place
    a un soberano eterno se nos hace
    pasar por ese ruedo -¿no esperado?-!

    ¡Apenas se da cuenta en nuestro pecho
    el corazón (un frenesí que viaja
    sin percatar lo corto de su trecho)!

    ¡Y la verdad a nuestra gloria saja:
    el daño se culmina cuando es hecho
    un gigante que cabe en una caja!


    [SIZE=3] [/SIZE]
     
    #1
  2. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Joined:
    Oct 29, 2008
    Messages:
    53,408
    Likes Received:
    1,787
    Tristemente, es así.
    un beso
    Rosario
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,020
    Likes Received:
    41,752
    Gender:
    Male
    Aunque sólo una pequeña parte de los toros son destinados a morir en el ruedo todos acaban también en el matadero de una u otra forma al igual que los humanos.

    Un buen soneto presentas con esta alegoría...:::banana:::

    [​IMG]
     
    #3
  4. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Otro para ti, y muchas gracias por pasar y comentar.
     
    #4
  5. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Miles de gracias, Maramín por tu comentario.
    Un abrazo.
     
    #5
  6. Soy partidario de la fiesta. Y también de tu poesía. Estrellas.
     
    #6
  7. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Yo también, sea tortura o no lo sea, lo que sí es tradición, además, en Agosto empiezan las fiestas de mi ciudad (Leganés) y quiero ir a la suelta de vaquillas, a ver, por supuesto, yo no me pongo delante ni loco.
    Gracias.
     
    #7
  8. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Sep 24, 2009
    Messages:
    5,804
    Likes Received:
    2,850
    Gender:
    Female
    Soy partidaria de las corridas de toros No soy partidaria de las sueltas, ni de otros festejo donde se martiriza al toro, el toreo es un mano a mano entre el hombre y el toro, la fuerza y la inteligencía.
    Tu soneto como todos, mis estrellas y recuerda ,tu primer libro para tu fan numero uno, un abrazo y sigue deleitandonos con tus poemas Carmen
     
    #8
  9. Marcela

    Marcela Exp..

    Joined:
    Nov 1, 2008
    Messages:
    8,090
    Likes Received:
    97
    Ambos destinos iguales: la Caja, pero vidas diferentes? para algunos no, no?
    me dejaste pensando con este genial soneto.
    Beso y estrellas
     
    #9
  10. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Staff Member Moderadores Moderador enseñante

    Joined:
    Nov 28, 2008
    Messages:
    12,717
    Likes Received:
    3,080
    Gender:
    Male
    Pienso que vivimos en un mundo lleno de atavismos; Tradiciones seculares unas con más arraigo popular que otras pero en definitiva inherentes a nuestras costumbres y gustos regionales vistos desde un mundo globalizado, abriéndonos las puertas a otras culturas las cuales nos podrán gustar mas o menos pero no por que nos desagraden directamente tenemos que aniquilarlas, posiblemente si se puedan intentar "humanizar" o mejor dicho acabar con autenticas salvajadas menos controladas por las autoridades locales, de hecho creo que aunque todavía queda se ha avanzado mucho en ese sentido.
    Dicho lo cual debo decir que tu poesía técnicamente a mi humilde entender es perfecta.
    Un abrazo.
     
    #10
  11. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Muchas gracias. A mí, el arte no lo veo, veo la fiesta. Para ver arte el Museo del Prado.
    Otro abrazo.
     
    #11
  12. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Me alegra que te haya hecho pensar.
    Ha cumplido buena función.
     
    #12
  13. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Amigo Antonio, gracias por tu comentario.
    Lo del toro no indica nada de ideología, es un símil o comparación de la vida del toro con la del hombre, nada más.
    Lo peor es que lo he puesto el día anterior de la votación esa de Cataluña, aunque está hecho ya desde hace días.
    Un abrazo.
     
    #13
  14. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Muchas gracias por tu comentario,
    saludos.
     
    #14
  15. carmela

    carmela Poeta asiduo al portal

    Joined:
    Jun 17, 2010
    Messages:
    427
    Likes Received:
    20
    Mi admiración por tu excelente soneto, David y por el tema que plasmas en él.

    Un abrazo
     
    #15
  16. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Muchas gracias por tu comentario.

    Otro abrazo.
     
    #16
  17. MP

    MP Tempus fugit Staff Member ADMINISTRADORA

    Joined:
    Dec 29, 2004
    Messages:
    17,293
    Likes Received:
    1,416
    Gender:
    Female
    La polémica de los toros en Catalunya no es más que una nada sutil estrategia nacionalista, ahora Huguet también quiere que se prohiba las muñecas flamencas que se venden en las Ramblas. Cuarenta años de represión franquista y muchos catalanes lo único que han aprendido es la venganza y el arte de represión hacia los demás. Habría que felicitar a Franco porque ha hecho de algunos catalanes su viva imagen.

    Deberían antes prohibir los castells que provocan caídas y muertes de niños que se suben, con total irresponsabilidad de sus padres y de las autoridades, a varios metros del suelo; y los petardos de Sant Joan y las Fallas de Valencia que cada año provocan lesionados (inclusos muertos) por quemaduras, o fiestas como la Patún en las que el fuego y multitud de personas ebrias hacen de la fiesta un riesgo para la integridad de las personas. Y también, por qué no, el futbol (donde en ocasiones se evidencia los instintos más bestias del hombre) o los conciertos y fiestas multitudinarias cuyas a veces tristes consecuencias todos conocemos (vg. Love parade). Pero claro, sólo son personas..., hay que defender la dignidad, integridad y la ausencia de crueldad de y hacia los animales, pero no de los racionales, no, mejor los toros, los pobres toros, icono de una tradición que quieren borrar del mapa de Catalunya.

    Hoy se vota.

    JULIA
     
    #17
    Last edited: Jul 31, 2010
  18. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Gran verdad, Julia. A las 12 dicen el resultado. Mira a mí lo que me importa que me iré con la bici, que quieren prohibir, pues muy bien, pero si en vez de en prohibiciones y en dar conferencias en Catalán, Gallego, Euskera y Castellano para hacer ricos a los traductores, se pusiesen a los que tenían que estar, no habría tanto odio.
     
    #18
  19. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Joined:
    Jun 22, 2007
    Messages:
    24,067
    Likes Received:
    3,709
    Gender:
    Male


    Tu poema pone en el tapete estimado David, un tema de actualidad;
    creo que las fiestas cruentas como la del toreo,
    son un poco primitivas;
    asi como la edad del hombre, la sanguinariedad se mide por su mayor o menor madurez;
    para demostrar esto digo que a mi me gustaba matar y cazar de jovencito,
    pero con la edad he aprendido a respetar la vida
    y hoy en día me parece algo bastante repugnante.
    Lo peor que hice fue tirarle a un caballo salvaje a la distancia
    por el mero deporte de cazar, como si la distancia alejara o suprimiera el sentimiento de culpa,
    con tan mala suerte que el pobre animal murió a causa del impacto.
    y mi conciencia me lo reclama cada día de mi vida...
    Excelente tu soneto,
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #19
  20. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132
    Muchas gracias, Eduardo.
    Yo no me pronuncio con un sí o con un no, de lo que si que no soy partidario es de prohibiciones que vengan, no por satisfacer a los antitaurinos, porque en Cataluña no se ha abolido las corridas que son allí tradicionales, donde se ponen antorchas al animal; sino que vengan por independentismo o nacionalismo.

    Otro saludo a tu persona.
     
    #20
  21. LOLA PEREZ

    LOLA PEREZ Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 21, 2008
    Messages:
    11,660
    Likes Received:
    590
    Gender:
    Female
    Muy buen soneto David, muy bueno,
    pero he de decirte que yo particularmente
    estoy en contra y me da igual si suprimen o no
    las corridas en un lugar u en otro,
    el salvajismo es salvajismo en cualquier lugar
    y además la fiesta (si así se le puede llamar)
    pues no entiendo como podemos llamar fiesta
    donde hay muerte siempre del toro y a veces del torero.
    Yo pienso que en las corridas (como en algunos deportes)
    el personal va por el morbo
    ¿Por que si no, por qué se mata al toro?
    ¿No sería suficiente con un toreo sin muerte?
    Bueno amigo, la polémica está servida,
    ahora buscaran matices políticos a lo que
    nunca debió de existir, el toreo con muerte.
    Abrazos y enhorabuena por tus bellos versos.
    Lola
     
    #21
  22. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Joined:
    Feb 3, 2010
    Messages:
    2,104
    Likes Received:
    132


    Muchas gracias... pero, casi todos los comentarios han sido sobre esta polémica, pero yo no quería decir nada de esta polémica, es un soneto que no tienen nada que ver.
     
    #22

Share This Page