1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Consulta sobre el soneto

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 9 de Agosto de 2007. Respuestas: 258 | Visitas: 50334

  1. Granada

    Granada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Agradecido por los consejos que sin duda son ricos, mas agradecido por el esfuerzo sabiendo su estado, el que deseo mejore.
    Saludos cordiales
    Granada
     
    #151
  2. Granada

    Granada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Deseando se encuentre restablecido. Me tomo la licencia en la que implico unas consultas.
    ¿Son lícitas las formas en la composición que presento? aparte de la critica positiva (de la que creo estoy tomando buen ejemplo, o por lo menos lo intento)

    Rosa que al viento culpas de torpeza
    no quitas ni escatimas tu dulzura
    y muestras tu fragancia con mesura
    en visos que dan toque a tu belleza

    Solo pides custodia a tu pureza
    reclamas a la brisa más ternura
    quieres que tu metáfora sea pura
    y tu imagen mantenga su entereza

    No es céfiro convicto de tu muerte
    ni puedes reprocharle que haya sido
    quien rompa con su toque tu vestido

    Pues solo piensa que él ha pretendido
    en cumplir con la regla del mas fuerte
    siendo el tiempo culpable de tu muerte.

    Y madre es por quererte
    [SIZE=3]por decir que son bellas tus estrías[/SIZE]
    [FONT=Times New Roman][SIZE=3]como ves los culpables son los días[/SIZE][/FONT]
     
    #152
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Ninguna observación a su soneto, Granada, desde el punto de vista estricto de la métrica. Los dieciséis endecasílabos y el heptasílabo son correctos. Un defecto no obstante en la rima de los tercetos: las reglas de rima en los tercetos, dentro de una gran libertad de combinación, son las siguientes:

    1º) No debe haber versos sueltos o blancos (sin rima).
    2º) Debe haber al menos un enlace de rima entre ambos tercetos.
    3º) No deben haber tres o más versos consecutivos con la misma rima.

    Las dos primeras normas se cumplen, la tercera no, por cuanto los versos 10º, 11º y 12º presentan la misma rima en -ido.

    No es que sea un gran defecto tenida en cuenta la dificultad que entraña un soneto, pero es un defecto que recogen la mayoría de los manuales.

    Un saludo,
     
    #153
  4. Granada

    Granada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Bueno, no va mal la cosa, otro defecto a corregir. Al final creo que lo conseguiré (otra cosa es que merezca ser leído) pero por algo se empieza.
    Quedando siempre agradecido, le mando mis saludos
     
    #154
  5. efrain

    efrain Exp..

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    47

    Hola ´señor benito, le dejo dos sonetos, uno de mi autoria y otro escrito a duo con Tonisan, para que me lo evalue y critique y le haga su analisis tanto fonico como semantico y profundidad de concepto del soneto y todo lo que usted le vea importante o de referencia para aprender, de corazon, gracias por ayudar a tantas personas en este rincon de soneto

    Mirándonos

    Entre miradas enturbiadas, viva
    la observo bella, fragante serena
    investida de rosas, de azucena
    de un crepúsculo rojo que me priva.

    Bajo las lunas de su lirio escriba
    bruñido un verso, lágrimas de pena
    [SIZE=3]Y de su Celica mirada buena[/SIZE][FONT=Arial]
    [/FONT]
    [COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3]represente el rosal que mi alma liba...[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]

    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3]y cuando busco su mirada rosa,[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3]yo soy la nada y soy real fantasma[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3]no busco pues vivir con vida, muerto.[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]

    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3]No busco ser, y usted es, mi amorosa,[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3]la vida es gozo, pero vida en plasma,[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3]congoja, soy tifón temido en yerto.[/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial]
    [COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3][COLOR=#3e3e3e][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial][/FONT][/COLOR][FONT=Arial] [/font][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#3e3e3e][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial][B]Desvarío Final[/B][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#3e3e3e][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial][/FONT][/COLOR][FONT=Arial] [/font][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#3e3e3e][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial]Contito y afligido, me asaltan los temores[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/COLOR][FONT=Arial]
    [COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial]no quiero ni pensar en cuitas del pasado[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial]ni quiero saborear el grito apostrofado[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial]que tanto me ha agredido con cantos de censores.[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]

    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial]Me abruma el alarido de tórridos fragores[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial]y trato de ocultar el beso que has robado[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial]a mi alma secular…un ósculo grabado[/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Arial][COLOR=#2a2a2a][FONT=Arial]que ha sido disminuido por tantos sinsabores.[/FONT][/COLOR][FONT=Arial]

    [I]¡Oh triste alegría de calma acongojante![/I]
    [I]desdichas el rocío, la tempestad serena[/I]
    [I]que deja su agonía en tal páramo nevante…[/I]

    [I]y viéndome sombrío por tórrida falena [/I]
    [I]prosigo por la vía del yermo equidistante[/I]
    [I]que deja el desvarío de un[B] grito de condena[/B][/I]

    Autores: [B]Felipe Antonio Santorelli (tonisan)[/B]
    [B][I]Efraín De Noriega[/I][/B][FONT=Arial]
    [/FONT][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/SIZE][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial]
    [I][COLOR=#3e3e3e][FONT=Arial][SIZE=3][/SIZE][/FONT][/COLOR][FONT=Arial][/font][/I][FONT=Arial][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #155
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial]

    Estimado Efraín: con gusto intentaré hacer algo en relación con lo que me pide, aunque no exactamente lo que usted me expresa. Pero antes debo hacerle unas precisiones:

    1) Sólo me ocuparé del primer soneto, por dos razones; la primera porque no suelo tratar de más de uno cada vez y la segunda porque, por razones obvias, no analizo poemas que tengan más de un autor a no ser que ambos se pongan de acuerdo y así me lo pidan.
    2) No hago análisis fónico ni semántico ni gramatical porque escapa a mi intención, y en parte a mis conocimientos. Solo hago análisis de métrica y rima, y, si acaso, si veo, a mi juicio, incorrecciones gramaticales o de redacción lo hago notar en términos generales al autor, aunque es posible que en lo sucesivo no admita ningún trabajo en esas condiciones porque carece de sentido en unos casos o es imposible en otros analizar la métrica y la rima de un poema con defectos de sintaxis, de ortografía o de redacción.

    Este es, perdoneme, el caso de este poema. Le señalo dos ejemplos del mismo (hay muchos más):
    a. El 7º verso dice:
    [I]Y de su [B]Celica[/B] mirada buena[/I]
    ¿qué es [B][I]Celica[/I][/B]? Pudiera pensarse que es nombre propio puesto que usted la escribe con mayúscula, pero esto carece de sentido porque la sitúa precediendo a un sustantivo, [I]mirada[/I], por lo cual más bien se induce que habría de ser un adjetivo: [B][I]célica[/I][/B], sinónimo de celeste o celestial. Pero, si ese es el caso, debería ir con inicial minúscula y con acento ortográfico sobre la primera vocal. Porque, tal como está escrito, el acento, como palabra llana, recaería en la segunda vocal de la palabra y la quinta del verso, que quedaría mal acentuado como endecasílabo. Esta es una prueba de cómo un error ortográfico puede impedir de hecho hacer un análisis métrico correcto.
    b. El último terceto

    [I]No busco ser, y usted es, mi amorosa,
    la vida es gozo, pero vida en plasma,
    congoja, soy tifón temido en yerto.[/I]

    Es un galimatías difícil de entender debido a la mala redacción.

    En resumen, analizar métrica y rima en un escrito con defectos gramaticales carece de sentido; alguna vez lo he hecho, pero creo que no ayudo al poeta si procedo así, y por otra parte, insisto, no es mi cometido, ni domino el tema lo suficiente para hacer de corrector gramatical o consejero en temas de redacción. Simplemente le ruego que reconsidere su poema y consiga una redacción mejor. Entonces con mucho gusto se lo analizaré si usted lo sigue deseando. Perdone mi franqueza.

    Un cordial saludo,[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #156
  7. efrain

    efrain Exp..

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    47
    muchas gracias señor Benito en cuanto a cèlica esa era la palabra, solo que la escribi mal y como usted dice, considerarè lo que usted me dijo, ahora, aqui tengo otro Soneto a ver su critica:

    Soneto a la Soledad

    ¡Oh soledad de páramos desiertos!
    que escondes el rocío de las penas
    !oh río donde mil gemidos suenas!
    arenas pardas de confines muertos.

    !Oh soledad de mis suspiros yertos!
    donde nacen sin fruto las enfrenas
    !oh superficie de trompas serenas!
    marchitas siempre los campos desiertos.

    ¡Oh soledad ingrata abandonas!
    aun resguardo mi llanto quejumbroso
    y en tu río descubro mi sosiego…


    en tornados y noches ladronas
    [SIZE=3]renace mi paisaje memoroso[/SIZE]
    [FONT=Arial][SIZE=3]porque del cielo yo percibo el riego.[/SIZE][/FONT]



    [B][FONT=Arial][B][I][FONT=Arial]espero su critica,[/FONT][/I][FONT=Arial][/font][/B][FONT=Arial][/font][/FONT][/B][FONT=Arial][FONT=Arial]



    [B][FONT=Arial][B][I][FONT=Arial]Efraìn[/FONT][/I][FONT=Arial][/font][/B][FONT=Arial][/font][/FONT][/B][FONT=Arial][FONT=Arial]


    [B]<H2 style="MARGIN: auto 0cm"> [/B]

    </H2>[/font][/font][/font][/font]
     
    #157
  8. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial][FONT=Arial]

    [B]Crítica.[/B] La crítica que voy a hacer es exclusivamente a la forma: métrica, ritmo, rima, no entro en los valores estrictamente poéticos de metáforas, lirismo, etc. Tampoco entro en cuestiones relativas a la redacción y a la corrección gramatical, porque aunque persisten defectos creo que esta vez no me impiden el análisis métrico. No obstante permítame que le siga recomendando leer y declamar cuanta poesía de maestros pueda encontrar, porque es la mejor manera de que mejore su conocimiento de las técnicas de redacción de manera que se ajusten a las normas gramaticales. A usted no le falta inspiración ni entusiasmo, pero debe mejorar su gramática y su léxico.

    [B]Métrica y ritmo[/B]. Sólo examinaré los versos que a primera vista me parezcan defectuosos aún cuando, tras su análisis detallado, resulte o no que no lo sean. Al principio de cada verso indico su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas van en [B]negritas[/B], y aquellas en que recaigan los acentos de intensidad, además, en [B][COLOR="red"]rojo[/COLOR][/B]. Las sinalefas van entre paréntesis ().

    7 ![B][COLOR="red"]oh[/COLOR][/B]-su-per-[B][COLOR="red"]fi[/COLOR][/B]-cie-de-[B][COLOR="red"]trom[/COLOR][/B]-pas-se-[B][COLOR="red"]re[/COLOR][/B]-nas! -> [B]Correcto[/B]. Endecasílabo de tipo B3 &#8220;a minori&#8221;, de gaita gallega (acentos en 1ª-4ª-7ª-10ª). El endecasílabo es correcto, pero tiene un ritmo tan peculiar, por su acentuación en 7ª, que combina muy mal con los demás tipos de endecasílabo, por lo cual siempre recomiendo que solo se use en composiciones con todos los versos de este tipo (monorrítmicas). Aquí no se da ese caso y por ello creo que este verso desdice de los demás y estropea el ritmo del conjunto.

    8 mar-[B]chi[/B]-tas-[B][COLOR="red"]siem[/COLOR][/B]-pre-los-[B][COLOR="red"]cam[/COLOR][/B]-pos-de-[B][COLOR="red"]sier[/COLOR][/B]-tos.-> [B]Correcto[/B]. End. &#8220;a minori&#8221; de tipo B3, dactílico (acentos de intensidad en 4ª, 7ª y 10ª. Debido al acento en 7ª digo exactamente lo que dije para el anterior.

    9 ¡Oh-so-le-dad-in-gra-(ta a)-ban-do-nas! -> [B]Incorrecto[/B]. Tiene solo 10 sílabas métricas porque la sinalefa -(ta a)- es obligada por juntarse vocales iguales y además átonas.

    12 en-tor-na-dos-y-no-ches-la-dro-nas -> [B]Incorrecto[/B]. Sólo tiene 10 s.m.

    [B]Rima[/B]. Es correcta pero muy forzada en ocasiones de manera que la composición entera parece demasiado esclava de las terminaciones, lo que afecta al sentido de lo que se dice que se sacrifica demasiado a la necesidad de rimar. Es necesario trabajar mucho más esto, y no se me ocurre otra manera que leer, leer y leer a los auténticos maestros.

    [B]Léxico[/B]. Quizá por la misma razón que con la rima se emplean calificativos gratuitos o de escasa relación con los sustantivos a los que califican: [I]ladronas (noches), memoroso (paisaje), muertos (confines)[/I], etc. Se emplean sustantivos que no existen, como [I]enfrena[/I] (existe el verbo [I]enfrenar[/I], pero no el sustantivo) y pleonasmos como [I]llanto quejumbroso[/I], y otras cosas por el estilo. Repito hay que trabajar y trabajar el lenguaje poético para evitar defectos como estos.

    [B]Resumen. No hay demasiados defectos métricos ni de rima en el poema &#8211; lo cual resulta gratamente prometedor - , pero por las insuficiencias apuntadas en relación con la rima, el léxico y la redacción en general la composición produce una cierta impresión de forzamiento e inmadurez que debe ser mejorada con el trabajo sobre el lenguaje y con el apoyo de mucha lectura de buena poesía.[/B]

    Un cordial saludo y mis mejores deseos[/font][/font][/font][/font]
     
    #158
  9. efrain

    efrain Exp..

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    47
    muchas gracias, un saludo
     
    #159
  10. efrain

    efrain Exp..

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    47
    Nostalgia (Soneto)

    Cual viento que arrebatas y aligeras,
    te llevas la pasión y el sentimiento,
    cubiertos sólo en ser y pensamiento,
    me dejas solitario en las laderas.

    Amores profesados en hogueras,
    tu ausencia que si mata a mi sustento,
    y con muchos recuerdos, muero y siento,
    y exhalo los perfumes cuando eras.

    Cantar del ave triste y añoranza,
    silencio del olvido y sin alegro,
    distancia que se dio por un descuido.

    En arrepentimiento y esperanza,
    nostalgia en estrellado cielo negro,
    recuerdos que atormentan el latido.


    ultima prueba por los momentos, ya que me enfocarè en escribir, estarè ausente por esta pagina, solo quiero escuchar la critita de este poema, incluyendo asi, la gramatica, sé que no lo hace, pero le suplico, es importante para mi, ya que esta es la asesoria que tengo, gracias
     
    #160
    Última modificación: 14 de Octubre de 2010
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Lo siento mucho, Efraín, pero aparte de que no sé si puedo, estoy convencido que las correcciones de redacción no se pueden hacer a distancia. Sería necesario que alguien que tuviera cerca se sentara con usted y le fuera indicando las cosas que carecen de sentido en sus escritos y al mismo tiempo, una vez que usted le explicara su idea, le fuera indicando posibles alternativas. Estoy convencido de que sería la única manera. Pero yo ni tengo tiempo ni sé ni puedo, y sobre todo estoy del otro lado del charco y sólo nos conecta Internet, a ratos. Lo lamento, sólo trataré de métrica y rima.

    Un saludo,
     
    #161
    Última modificación: 20 de Octubre de 2010
  12. Granada

    Granada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Agradecido de antemano Francisco, pongo otro soneto el que me genera la duda en la sinalefa. Aparte de los demás errores que puedan existir



    Hay de mi, que mi vida tu entristeces
    ¿donde estás? cual furtiva primavera
    no saber porque fuiste de mi vera
    solo se que de lejos no apareces

    Hoy no se si este canto tu mereces
    el hecho de no verte es lo que viera
    y en mis sueños al lado te quisiera
    anhelando tu imagen de otras veces

    Mas el tiempo es quien borra lo pasado
    dicen eso aunque yo no me lo crea
    es difícil pensar sin que te vea

    Imposible vivir sin tu recuerdo
    [SIZE=3]necesito paliar para estar cuerdo[/SIZE]
    [FONT=Times New Roman][SIZE=3]o morir por tenerte yo a mi lado[/SIZE][/FONT]
     
    #162
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [FONT=Times New Roman]

    Con gusto atiendo a su requerimiento, Granada. Y esto es lo que veo:

    [B]Métrica y rima.[/B] [U]No hay defectos en la métrica ni en la rima de este soneto[/U]. Todos los endecasílabos son correctos en medida y acentuación, y las sinalefas se emplean de manera natural sin forzamiento.

    [B]Otras cuestiones que, aún no siendo de mi incumbencia, me veo por lealtad en la obligación de señalar, aunque no de corregir.[/B] Hay defectos de ortografía, sintaxis, redacción y estilo que afean mucho el soneto. Se lo indico a los efectos de que busque quien se lo corrija, ya que ocuparme de ello excede de mi pretensión de limitarme estrictamente al examen de los aspectos formales de métrica, ritmo y rima, que, repito, en este caso son correctos.

    Un saludo,[/font]
     
    #163
  14. Granada

    Granada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Muy agradecido Francisco, me doy por satisfecho al saber que sus lecciones han hecho efecto. De no saber y conseguir métrica y rima, para mi es todo un logro. Me queda por mejorar las otras cuestiones que me indica que a bien sabido lo intentaré
    Reciba un saludo con mi aprecio
     
    #164
  15. Raúl Rouco

    Raúl Rouco Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    8.707
    Me gusta recibidos:
    382
    Querido amigo Francisco, mi gran maestro, como ya te he dicho en otras consultas anteriores, estoy estudiando todas tus enseñanzas, aunque, como sabrás mejor que yo, todo lleva su tiempo, pero no dejo de hacerlo todos los días y me siento muy bien al ver mis progresos (me refiero a la teoría, ya veremos cómo se me da la práctica). He podido escribir "MI PRIMER SONETO" cuya pretensión no es otra que, al margen de lo puramente literario, haya acertado en los endecasílabos con todos los problemas que suponen a los noveles como yo en este tema, y me refiero a la métrica y a la rima, pero, sobre todo, a los acentos rítmicos, pues todavía no lo tengo totalmente claro. Sin querer abusar de tu amabilidad, hoy he traído mi primer soneto para someterlo a tu magistral análisis que, no dudo, de él aprenderé mucho más. Te anticipo las gracias por tu opinión y te envío de todo corazón un fuerte abrazo. Muchas gracias

    Raúl


    Mi primer soneto

    Quisiera dedicarte este soneto,
    endecasílabos llenos de amor,
    que guarden todo tu aroma y sabor,
    y que llenen mi espíritu inquieto.

    Mantendré tus amores, te prometo,
    guardaré de tus ojos su color,
    cuando mi alma se llene de tu olor,
    enamorado, yo a ti me someto. (enamorado, a ti me someto.)

    Eres flor, suave pétalo del viento,
    las brisas acarician tu ternura
    y se llevan de mí cualquier tormento.

    Te miro y, al mirarme en tu dulzura,
    veo el amor tan grande que ya siento,
    espejo que refleja tu alma pura.
     
    #165
    Última modificación: 12 de Diciembre de 2010
  16. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Crítica. La crítica que voy a hacer es exclusivamente a la forma: métrica, ritmo, rima, no entro en los valores estrictamente poéticos de metáforas, lirismo, etc.

    Métrica y ritmo. Sólo examinaré los versos que a primera vista me parezcan defectuosos aún cuando, tras su análisis detallado, resulte o no que no lo sean. Al principio de cada verso indico su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas van en negritas, y aquellas en que recaigan los acentos de intensidad, además, en rojo. Las sinalefas van entre paréntesis ().

    2 en-de-ca--la-bos-lle-nos-(de a)-mor, -> Correcto. Endecasílabo agudo de tipo dactílico, con acentos en 4ª, 7ª y 10ª. Correcto en sí, pero resulta que todos los acentuados en 7ª sílaba (dactílico, como éste, o de gaita gallega si también se acentuara la 1ª) tienen un ritmo tan marcado y peculiar que suenan bastante mal cuando se mezclan con otros que no lo son, como sucede aquí. Por eso hay muchos poetas que afirman que es incorrecto acentuar la 7ª; mi opinión es que no lo es, pero que se deberían usar solamente acompañados de otros también acentuados en 7ª, es decir, formando parte de una composición monorrítmica, o, más claro todavía, que no se deben mezclar endecasílabos acentuados en 7ª con otros que no lo sean. Por esa razón este soneto rechina un montón.

    3 que-guar-den-to-do-(tu a)-ro-(ma y)-sa-bor, -> Idéntico caso.

    4 y-que-lle-nen-(mi es)-pí-ri-(tu in)-quie-to. -> Incorrecto. Tiene sólo 10 sílabas, ya que ambas sinalefas son ineludibles porque ligan vocales átonas.

    8 e-na-mo-ra-do,-(yo a)-ti-me-so-me-to. -> Muy, muy dudoso. El acento de intensidad sobre yo debería impedir la sinalefa con a, que además va seguida de otra palabra acentuada con el consiguiente efecto antirrítmico, muy notable por la suma de todas estas circunstancias, a las que hay que añadir por si fuera poco el defecto de estilo que ya te apunté otras veces consistente en usar un pronombre personal innecesario.

    Rima. Es correcta ABBA ABBA CDC DCD. La rima B es aguda. Había una casi prohibición de usar rimas agudas en arte mayor, y especialmente en sonetos, desde Garcilaso y sobre todo Fernando de Herrera. Personalmente no veo razón para tal prohibición, que el Modernismo puso en su sitio.

    Y nada más. Un cordial saludo, Raul.
     
    #166
  17. Raúl Rouco

    Raúl Rouco Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    8.707
    Me gusta recibidos:
    382
    Muchas gracias Francisco por tu magnífica crítica que tanto me enseña, teniendo en cuenta que es mi primer soneto, creí que iba a tener más faltas, ahora intentaré arreglarlo teniendo en cuenta los comentarios que me dejas. Solamente decirte que me queda una duda en el verso 8, pues ya sabía por todo lo que llevo leído de ti, que no se deben emplear los pronombres personales innecesarios, de ahí que al lado de dicho verso te puse otro en color azul sin dicho pronombre, pero mi duda es si se puede hacer hiato entre "enamorado" y "a", para conseguir las once sílabas métricas, claro que de todas formas quedaría la 7ª sílaba acentuada y sería igualmente dactílico. Muchas gracias por tomarte tanta molestia y por tus excepcionales enseñanzas; cuando lo tenga corregido, si no te importa, te lo volveré a enviar para que me des tu nueva opinión (estoy empeñado en aprender los sonetos, aunque considero que son difíciles, sobre todo los acentos). Un fortísimo abrazo y nuevamente gracias

    Raúl
     
    #167
  18. Raúl Rouco

    Raúl Rouco Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    8.707
    Me gusta recibidos:
    382
    Querido amigo Francisco, como continuación a mi respuesta de ayer, y abusando de tu amabilidad, lo cual espero me perdones, te adjunto el soneto (Mi primer soneto) corregido siguiendo tus enseñanzas y aclaraciones. Yo no sé si será verdad, pero ahora creo que ya no tengo ningún verso dactílico, no obstante esperaré a ver que me dices en tu docta respuesta. Una vez más agradezco tu paciencia (que debes tener mucha) y tus inestimables enseñanzas. Recibe un cariñoso y fraternal abrazo

    Raúl



    Mi primer soneto

    Quisiera dedicarte este soneto
    para que sepas cuán grande es mi amor,
    la mezcla del aroma y del fulgor
    dentro del corazón feliz e inquieto.

    Mantendré tus amores, te prometo,
    guardaré de tus ojos su color,
    cuando mi alma se llene de tu olor,
    prisionero en tu cárcel me someto.

    Eres flor, suave pétalo del viento,
    las brisas acarician tu ternura
    y se llevan de mí cualquier tormento.

    Te miro y, al mirarme en tu dulzura,
    veo el amor tan grande que ya siento,
    espejo que refleja tu alma pura.
     
    #168
  19. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Casi casi, Raul. Pero el segundo verso sigue llevando el acento principal o de intensidad central sobre la 7ª sílaba, más concretamente sobre gran de grande. La palabra cuan no lleva acento en este caso, al no formar parte de una cláusula interrogativa ni exclamativa (sobra pues la tilde). Por lo demás creo que está bien, aunque yo que tú revisaría un poco la redacción porque creo que la gramática falla en alguna frase. Pero en gramáticas no quisiera entrar.

    Un abrazo,
     
    #169
  20. Raúl Rouco

    Raúl Rouco Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    8.707
    Me gusta recibidos:
    382
    Muchas gracias amigo Francisco por tu crítica tan constructiva y tus aportaciones en el conocimiento del soneto. Al menos veo, no sin gran alegría, que voy avanzando y mejorando, esta vez sólo se me escapó la sílaba de intensidad en la 7ª, en el segundo verso; trataré de arreglarlo. Gracias también por lo que me señalas sobre la palabra "cuán", ahí ya no me importa, ya que ha sido un lapsus en el tipeo y cuando lo repasé (siempre lo hago antes de enviar cualquier tipo de texto) pues se nota que se me volvió a pasar, yo no le doy mayor importancia pero te agradezco de corazón me lo hayas indicado. La gramática es algo que llevo metida en el cuerpo desde muy joven y creo que ahí es donde estoy fuerte, ya me gustaría tener el mismo conocimiento de la métrica, aunque con tus enseñanzas y mi esfuerzo y estudio, estoy seguro que lo conseguiré. Con respecto a la redacción ya era consciente de ello cuando te envié el soneto, pero le dí prioridad a la métrica más que al contenido del verso, creo que ese paso lo daré cuando tenga más clara la métrica. Gracias por todo, mi querido amigo, no se como agradecerte toda tu atención y amabilidad. Un fuerte y fraternal abrazo

    Raúl
     
    #170
  21. EPICTETO

    EPICTETO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    1.064
    Me gusta recibidos:
    34
    Género:
    Hombre
    Le dejo este soneto, aver que me dice. Mis respetos.



    Usted me vio partir en su agonía,
    los llantos de sus lagrimas de fiera;
    y su pasado nunca viviría,
    sin tonos negros aunque no quisiera.

    El agua en su mejilla recorría;
    mis ojos se guardaban sin que viera,
    que al verlos ya sin duda mecería
    lo hermoso de mojarse en primavera.

    Las flores y tu canto perecieron
    y junto a mis dos párpados murieron,
    el resto de mi cuerpo y continencia.

    Desierto al no encontrar por su cadencia,
    al ver que tus ideas defendieron;
    sin embargo, soy aún tu pertenencia.
     
    #171
  22. Marisa

    Marisa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    113
    Género:
    Mujer
    Hola D. Francisco: Aquí le dejo este soneto para su valoración cuando sea posible, se que esta colocado en la sección de Critica voluntaria, pero debí haberlo colocado aquí antes para que usted, me indicará si es correcto. Le cuento esto porque, quizas lo vean duplicado, porque he seguido mal los pasos, y crei que ahí me daria su opinión, pero luego me enteré que es aquí dando nos da su valoración.
    Sin más paso a colocarlo a la espera de la evaluación.
    Un afectuoso saludo.
    SONETO: LOS AMORES

    Con amores tan honestos, yo quiero,
    ser sincera , sencilla y adorable,
    dar todo lo que sea favorable,
    en aras del amor, que yo prefiero.

    Con amores furtivos, yo no quiero,
    ser amiga leal, ni respetable,
    aunque puede que suene detestable,,
    me produce un dolor que yo no espero.

    Quiero un amor que sea cariñoso,
    y a mi vida se asome con aplomo,
    educado, paciente y bondadoso.

    Que se muestre tan fiel y decoroso,
    y ante estas cualidades yo lo tomo,
    tan ardiente, cautivo y primoroso.
     
    #172
  23. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Crítica. La crítica que voy a hacer es exclusivamente a la forma: métrica, ritmo, rima, no entro en los valores estrictamente poéticos de metáforas, lirismo, etc.

    Métrica y ritmo. Sólo examinaré los versos que a primera vista me parezcan defectuosos aún cuando, tras su análisis detallado, resulte o no que no lo sean. Al principio de cada verso indico su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas van en negritas, y aquellas en que recaigan los acentos de intensidad, además, en rojo. Las sinalefas van entre paréntesis ().

    14 sin-em-bar-go,-so-(y a)-ún-tu-per-te-nen-cia. -> Incorrecto. Un encuentro de cuatro vocales entre palabras -so-(y a)-ún- en que figura una y intervocálica y un acento principal (ún) se ha de resolver en tres sílabas: por una parte la y funciona como semiconsonante y se une, como es habitual, a la vocal siguiente (nunca a la anterior), por otra, entre la a y la ú con acento principal es obligado el hiato; en consecuencia el verso queda con 12 sílabas.

    Los demás versos están correctos desde el punto de vista métrico

    Rima. Es correcta. El esquema de rima es ABAB ABAB CCD DCD. La rima de los cuartetos es cruzada, mucho menos corriente que la habitual &#8211; abrazada -, pero correcta. La de los tercetos es de dos rimas, y su particular esquema tampoco es muy habitual, pero cumple todos los requisitos que suelen exigirse a las rimas de los tercetos de un soneto.

    Otras observaciones. En cuanto a redacción y gramática, puntuación, etc., tema que se escapa a mi intención de análisis, quizá debiera usted revisarla: me da la impresión de que no es del todo coherente.

    Un saludo,
     
    #173
  24. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    En primer lugar, Marisa, le presento mis excusas por la tardanza en contestarla. Desdichadamente no dispongo de todo el tiempo que querría para estos menesteres. Dicho esto, pasemos al análisis de su soneto.

    Crítica. La crítica que voy a hacer es exclusivamente a la forma: métrica, ritmo, rima, cuestiones de estilo; no entro en los valores estrictamente poéticos de metáforas, lirismo, etc.

    Métrica y ritmo. Sólo examinaré en detalle los versos que a primera vista me parezcan defectuosos aún cuando, tras su análisis detallado, resulte o no que no lo sean. Al principio de cada verso indico su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas van en negritas, y aquellas en que recaigan los acentos de intensidad, además, [COLOR="red"]en rojo[/COLOR]. Las sinalefas van entre paréntesis ().


    1 Con-a-mo-res-tan-ho-nes-tos,-yo-quie-ro, -> Incorrecto. Tanto la 4ª como la 6ª sílabas son átonas. En un endecasílabo moderno una al menos de esas dos sílabas ha de ir acentuada.

    Los demás versos son métricamente correctos.

    Rima. Básicamente es correcta, si bien hay que anotar una rima homónima sobre la palabra quiero, que podría justificarse por la figura retórica yo quiero / yo no quiero aunque no estaría seguro de que en este caso quede del todo justificada. Por otra parte las rimas en &#8211;able y en &#8211;oso pecan algo en ser rimas demasiado fáciles, lo que resta algo de elegancia a la composición.

    Estilo. En los sonetos suele evitarse (por poco elegante y falto de la sobriedad que esta forma poética exige) el uso explícito de pronombres personales en nominativo (yo), que generalmente se aconseja elidir salvo que en su contexto se juzgue necesario para resaltar enfáticamente el vigor del trato personal. Por otra parte, el último terceto anda mal de coherencia gramatical.

    Por lo demás puede valer.

    Un saludo,
     
    #174
  25. Marisa

    Marisa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    113
    Género:
    Mujer
    Pues muy agradecida por el analisís, ya veo que he de trabajarlo más y estudiar mejor este tipo de poema.
    Pero seguiremos intentandolo y perfeccionandolo, una vez mas muchas gracias por todo.
     
    #175
  26. Marisa

    Marisa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    113
    Género:
    Mujer
    Hola: le dejo otro soneto para ver si en esta ocasión, esta mejor hecho.
    Un saludo.
    SONETO: LA DIOSA PRIMAVERA


    Allá donde pisaba ella, crecía
    la hierba tan brillante y esplendorosa,
    pues era tan sutil como exitosa,
    que al tacto de sus pies, ya florecía.

    Y entre su suave aliento aparecía
    la flor que se mostraba recelosa,
    brotando de su tallo algo espinosa,
    que en alas del calor, resplandecía.

    La noche se acercaba sigilosa,
    helando suavemente los capullos
    pero al alba se abrían mas hermosos,

    erguidos y altaneros, lindos tallos,
    cargados de color y jubilosos,
    se mostraban al paso de la diosa.
     
    #176
    Última modificación: 22 de Enero de 2011
  27. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Con mucho gusto procedo a hacer la crítica de su nuevo soneto, Marisa.

    Crítica. La crítica que voy a hacer es exclusivamente a la forma: métrica, ritmo, rima, cuestiones de estilo; no entro en los valores estrictamente poéticos de metáforas, lirismo, etc.

    Métrica y ritmo. Sólo examinaré los versos que a primera vista me parezcan defectuosos aún cuando, tras su análisis detallado, resulte o no que no lo sean. Al principio de cada verso indico su número de orden en el soneto. Las sílabas tónicas van en negritas, y aquellas en que recaigan los acentos de intensidad, además, en rojo. Las sinalefas van entre paréntesis ().

    1 A-llá-don-de-pi-sa-(ba e)-lla,-cre--a -> Correcto. Endecasílabo &#8220;a maiori&#8221; de tipo A2 heroico. Presenta un ligerísimo forzamiento en la sinalefa porque se une átona-tónica, pero es correcto porque el acento en 7ª no es de intensidad, aunque al quedar contiguo a la 6ª tónica ejerce un ligero efecto antirrítmico.

    2 la-hier-ba-tan-bri-llan-te-(y es)-plen-do-ro-sa, -> Incorrecto. Tiene 12 sílabas. La razón está en que cuando se da, como aquí, un encuentro de tres vocales, -te-(y es)-, en que la central es una conjunción copulativa o adversativa (y, e, o, u), la conjunción &#8211;aquí, la y - se comporta como semiconsonante, de manera que siempre se une a la vocal que sigue y nunca a la que precede, y por lo tanto resultan dos sílabas en lugar de una.

    El resto de los versos están bien. Solo que da, pues, el segundo, que se corrige fácilmente.

    Rima. Hay un fallo grave en la rima de los tercetos: como tallos no rima en consonante con capullos, quedan ambos versos &#8211; el 2º del primer terceto y el 1º del segundo &#8211; sin rima, es decir sueltos, cosa que en un soneto no se permite. Por otra parte hay un defecto de menor importancia, que se deriva de que las rimas en &#8211;osos y en &#8211;osa son demasiado semejantes, lo que va contra el principio de que las rimas sean bien contrastadas.

    Resumen. Si hacemos omisión de los defectos anotados, que son muy pocos, el soneto está casi bien. Por otra parte no ha de ser demasiado difícil corregirlo. Ánimo.

    Un saludo,
     
    #177
  28. Marisa

    Marisa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    113
    Género:
    Mujer
    Pues le agradezco enormente sus apreciaciones y veré si lo modifico para mejorarlo.
    Un afectuoso saludo.
     
    #178
  29. Destinos

    Destinos Invitado

    Buenas noches.
    Quisiera se haga análisis de mi poema.
    Gracias anticipadas.
    Saludos.


    Soneto: “Mirando sueños”


    Siempre que se cruzan nuestras miradas,
    rayos iluminan nuestros enojos;
    salen las caricias más dilatadas,
    cuando consumamos nuestros antojos.


    Vemos de muy cerca arder en las hadas,
    alas enredadas entre cerrojos;
    luego de la piel serán arrancadas,
    antes que condenen más trampantojos.


    Sabes que quisiera amarte en el hielo,
    entre los confines dulces de sueños,
    como en el sabor del dulce deshielo.


    Pero no te puedo amar en ensueños,
    quiero conquistar un mágico cielo,
    [FONT=Arial]ser de las sonrisas siempre los dueños.[/FONT]
    [FONT=Arial][COLOR=#000080][/COLOR]
    [/FONT]
     
    #179
  30. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Veamos, Sr. Destino. Advierto que usted ha compuesto su soneto mediante el uso de catorce versos de once sílabas de manera que en todos ellos los acentos recaigan sistemáticamente en las sílabas 1ª, 5ª, 7ª y 10ª. Como quiera que esto es imposible que haya sucedido por azar debo deducir que usted lo ha hecho así con alguna intención, para lograr algún propósito estético que a mí no se me alcanza. De acuerdo con esto se me ocurren en relación con ello algunas reflexiones:
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]1º) Ese esquema rítmico que usted usa en todo el poema se corresponde con el del [B]endecasílabo galaico antiguo [/B]del que sólo he hallado una brevísima referencia en Rudolph Baehr, y en el diccionario de Métrica de Domínguez Caparrós. Parece ser que sólo fue usado en la primitiva lírica en gallego en los siglos XIII y anteriores salvo una única composición del gran Rubén Darío, al que, como genio curioso, le gustaba experimentar todo género de esquemas de versificación, la [I]Balada laudatoria de don Ramón María del Valle Inclán[/I], y la composición [I]El gran doctor[/I] de Manuel González Prada, sin que el intento cuajara después de ambos antecedentes. Por tanto en todo el resto de la enorme producción magistral de endecasílabos en castellano del siglo XIV al siglo XXI se evitó y soslayó [B]tan inarmónico esquema[/B].
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]2º) Todo ello me ha llevado repetidamente, tanto en este espacio de consulta como en la de métrica y rima en general o en el Taller del endecasílabo que también mantengo, a sostener que el esquema del [B]endecasílabo galaico antiguo o está obsoleto o es incorrecto o ambas cosas a la vez[/B], y que
    [FONT=Arial]
    [B][U][FONT=Arial]cualquier endecasílabo castellano correcto debe acentuar: o la 4ª sílaba o la 6ª sílaba o ambas[/FONT][/U][FONT=Arial][/font][/B][FONT=Arial]
    [B][U][FONT=Arial] [/FONT][/U][FONT=Arial][/font][/B][FONT=Arial]
    [FONT=Arial]de lo cual se deduce de manera inmediata que la 5ª sílaba debería ser átona para evitar que haya dos sílabas seguidas con acento, lo que entrañaría un cierto efecto antirrítmico.
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]4º) Que, por tanto, visto todo lo anterior, los catorce versos de su soneto tienen una métrica obsoleta o incorrecta o ambas cosas a la vez.
    [FONT=Arial]
    [FONT=Arial]No obstante no se desanime por ello, pero si otra vez quiere que le analice algo que tenga un propósito estético concreto, por favor, tenga la bondad de hacérmelo saber de antemano. Gracias.[/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/font][/font][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #180

Comparte esta página