1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto a Maramín

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por dkompras, 20 de Abril de 2011. Respuestas: 14 | Visitas: 1636

  1. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    A Maramín



    Agradezco de todo corazón,

    vuestras palabras tan bien hilvanadas,

    en líneas medidas, también rimadas

    sin perder en el paso, ligazón.

    Una escalera dará trabazón

    a riadas silábicas ¡cuán forjadas

    que su ritmo desciende por cascadas,

    príncipe artístico, cuál polizón!

    Decía al comienzo el maestro: ¡pinta

    con palabras los versos y no midas!

    Dijo después el censor: ¡se sucinta,

    las reglas las debe cumplir bruñidas!

    y después Maramín: ¡que variopinta,

    mira que bien los sonetos febridas!


    Bueno, ¡Como siempre, empecemos!

    1.- como pueden observar las sílabas tónicas caen en cascada como se puede ver en el siguiente diagrama:

    [FONT="Courier New", Courier, monospace] ..3..6...10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] 1..4..7..10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] .2..5..8.10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] ..3..6...10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] 1..4..7..10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] .2..5..8.10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] ..3..6...10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] 1..4..7..10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] .2..5..8.10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] ..3..6...10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] 1..4..7..10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] .2..5..8.10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] ..3..6...10
    [FONT="Courier New", Courier, monospace] 1..4..7..10

    he de reconocer que he hecho trampa, cosas de las licencias poéticas, los dos “que” de los dos últimos versos deberían ir acentuados, dado que son exclamativos, y con ello aparecerían también como tónicas las sílabas séptima y cuarta respectivamente, con lo que desaparecería el efecto buscado. Así mismo algún purista podría decir que la palabra “líneas“ del tercer verso se debiera dividir en tres sílabas y no en dos, a mi pobre entender, en este caso, la sinalefa es perfectamente válida.


    2.- Ahora vamos con las palabras quizás no tan comunes. Todas las definiciones están extraídas de la RAE. http://buscon.rae.es/draeI/

    1. Hilvanar: en el poema la uso en su segunda y tercera acepción, ya que el agradecimiento es por una poesía, de hecho un soneto.
      1. tr. Unir con hilvanes lo que se ha de coser después. (esta es de sobra conocida)
      2. tr. Dicho de una persona que habla o escribe: Enlazar o coordinar ideas, frases o palabras.
      3. tr. coloq. Trazar, proyectar o preparar algo con precipitación.
    2. ligazón: Unión, trabazón, enlace de una cosa con otra.
    3. Tablazón: en su acepción 3ª. f. Conexión de una cosa con otra o dependencia que entre sí tienen.
    4. Cuán 1. adv. c. excl. p. us. U. para encarecer el grado o la intensidad. ORTOGR. Escr. con acento.
    5. Pinta: esta se la dejo de tarea, ya que además del verbo, las otras acepciones también pueden ser válidas. Para todos los escritores noveles la lectura de dicha palabra les puede dar idéas de como emplearla. Además ¿quién o qué es el qué pinta, o quien o qué es pinta; el autor, Maramín o la poesía?
    6. Midas: además del significado de medir, ¿No se acuerdan ustedes de aquél Rey Griego que convertía en oro todo lo que tocaba?
    7. Censor:
      1. 3. m. y f. En las academias y otras corporaciones, persona encargada principalmente de velar por la observancia de estatutos, reglamentos y acuerdos.
      2. 4. m. y f. Persona que es propensa a murmurar o criticar las acciones o cualidades de los demás.
    8. Se sucinta (la poesía) : Presente de indicativo del verbo sucintarse:
      1. sucintarse: Ceñirse, ser sucinto:
        1. sucinto: adj. Breve, compendioso.
    9. Variopinta ella (la poesía):
      1. adj. Que ofrece diversidad de colores o de aspecto.
      2. adj. Multiforme, mezclado, diverso, abigarrado.
    10. También: podrán observar que he usado ambas formas escritas casi homófonas el adverbio de uso común También y el adverbio de cantidad Tan más el adjetivo cualitativo bien que juntos también representan a la forma arcaica de la que procede el advervio anterior.
    11. En el último verso podría ir una coma después de bien o no, ¡Sibilino que es uno!
    12. Febridas: 1. adj. ant. Bruñido, resplandeciente. (plural)
    Como siempre Manuel Rosendo Castro Iglesias rizando el rizo.​




    a martes, 19 de abril de 2011​
     
    #1
    Última modificación: 21 de Abril de 2011
  2. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    ¡Oh Dios mío!
    he descubierto que el rey Midas no era Griego, si no que era Frigio.
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.054
    Me gusta recibidos:
    41.793
    Género:
    Hombre
    Mucho aprecio Manuel que me dediques tiempo y pensamiento pero debo responderte en sincronía:

    Muy mucho te alborotas,caballero,
    hilvanando palabras escogidas
    con cuidado buscando ser paridas
    en estilo adecuado y sonetero.


    Gran imaginación,mas¡Puñetero!
    No mezcles tanto acento que agredidas
    las rítmicas versadas van perdidas
    y tropieza el rapsoda mensajero.


    Si se intenta el soneto con su rima
    y correcta la métrica se mide
    el ritmo acentüal también se pide.


    Si temes que el lector no te comprenda
    procura usar palabra que se entienda
    pues tanta explicación crea mal clima.


    El último terceto me da grima,
    no rima y lo percibo algo ripioso.
    Ya ves que cual censor soy muy celoso.


    [​IMG]

     
    #3
  4. María Barsallo

    María Barsallo Invitado

    Complicado, pero, como debe de ser. Gracias por recordarnos lo que no es,
    y lo que sí. Saludos y gracias mil.
     
    #4
  5. ROSA

    ROSA Invitado

    PERO BUENO.....¿que es esto? un si, o un no ¿que mas dá si es o no apto? pero MARAMIN LLEVA RAZÓN SI QUIERES QUE COMPRENDAMOS USAS PALABRAS SENCILLAS jajaj me alegro de leerte puñetero.ABRAZOS
     
    #5
  6. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    Gracias a todos y en especial al maestro Maramín.
    Como podréis observar he corregido la última palabra del último verso, y no ha sido difícil por supuesto, con ayuda del diccionario del idioma más complejo. ¡Qué para eso está! y es una bendición.
     
    #6
  7. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    Mi muy querido amigo y censurario:
    la beldad requerida de mi verso
    está en el procurar no hacerlo terso
    que para eso se invento el diccionario.

    Más si no quiere usar el silabario,
    que a mi escrito le adjunto como inserso,
    escriba usted reglante ritmo averso
    y dejeme seguir con el aulario.

    que el amigo me advierta de la errata
    que en la última al final se atravesó,
    la corrijo inmediato y sin peorata.

    Pero modificar la catarata
    que su apreciado bate pergueñó,
    no lo haré, aunque mucho se arrebata.
     
    #7
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.054
    Me gusta recibidos:
    41.793
    Género:
    Hombre
    La corrección compruebo y el chirrido
    llega con estruendosa triquiñuela,
    mismo significado es la secuela
    y lo ripioso queda repetido.

    Si hubiere mi consejo requerido
    se habría corregido tal puchuela
    y desaparecida la pihuela
    brillaría el soneto bien bruñido.

    Los dos últimos versos cambiaría
    para dar al soneto justo cierre,
    hay que evitar la cabezonería.

    No conviene vivir en querrequerre
    gran ductilidad yo aconsejaría
    y no pisar las flores del parterre.

    [​IMG]

     
    #8
  9. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.054
    Me gusta recibidos:
    41.793
    Género:
    Hombre
    La censura prosigue, con la prisa,
    me temo que el señor se equivocó.
    Al pulsar el teclado en algo erró
    como suele pasar al que improvisa.

    Su prolija respuesta me da risa,
    forzamiento en los versos conservó,
    la métrica precisa no observó,
    la intención queda oscura e imprecisa.

    Yo no exijo que cambie cosa alguna,
    cada uno su estilo debe usar
    sin temor a fallar al publicar.

    Si juzga mi respuesta inoportuna,
    si mi palabra piensa que es bahuna
    me lo dice si quiere replicar.

    [​IMG]
     
    #9
  10. MiSiVi51

    MiSiVi51 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    23 de Junio de 2010
    Mensajes:
    3.196
    Me gusta recibidos:
    151
    Género:
    Mujer
    JA JA JA JA QUE ES ESO???
    SONETAMOS EL SONETO

    AY !!! SI ME GUSTÓ, ESPERO POR EL PRÓXIMO CAPITULO? (SONETO-COMENTARIO) MUY BUENO EL SONETO... ME ENCANTO LA EXPPLICACION PUES QUE FACIL NO TENGO QUE IR AL SILABARIO NI DICCIONARIO.
    APLAUSOS!!!
    MiSiVi

    Es controversia jocosa cantada
    la de ustedes, dekompras y Maramín
    divertida enojosa cual berrín
    y con una calidad acendrada
     
    #10
  11. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    ¡Hay maistro no se agüyte por favor
    ni se enoje, ni me haga un aspaviento,
    que pa' todo se le puede nun momento
    dar, de prontíto, posible fijador!

    Que en sinéresiseándo andó inventor
    y en la última con acento un ligamento,
    la peroratra de menos estamento,
    pergeñando da en igual entendedor.

    Si bajuna es la bahúna que perdió
    el acento en el camino entienda al índio
    que en México (como Méjico) el nació.

    Que dar coba, a este bate, ameríndio,
    de emigrantes de Galicia, despistó
    en resonantes sonetos, ¡no le incíndio!
     
    #11
    A Kimbisero y (miembro eliminado) les gusta esto.
  12. Kimbisero

    Kimbisero Cuerpo de errantes figuras etéreas (Tm)

    Se incorporó:
    7 de Junio de 2005
    Mensajes:
    1.849
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muy chevere el escrito dkompras. Un gusto leerte. Bendiciones, estrellas y reputación, buenas rimas!
     
    #12
  13. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    ¡Gracias mil!
     
    #13
  14. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.054
    Me gusta recibidos:
    41.793
    Género:
    Hombre
    Disculpe amigo mío la demora
    pues la Semana Santa me impidió
    el acceso, la puerta se cerró
    del centro desde el cual escribo ahora.


    La secuencia se muestra activadora
    de respuesta do el ritmo se perdió.
    Ya con este mi reto se acabó
    agotada la caústica censora.


    El intercambio ha sido divertido
    mas no hay que exagerar, es conveniente
    seguir las normas amigablemente.


    Le dejo mi saludo y mi cumplido
    a tanto buen humor y a su paciencia
    para seguirme y dar correspondencia.


    [​IMG]
     
    #14
  15. dkompras

    dkompras Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    10
    Al final, Sedes cón solada, ¡miente!
    el amigo, ¡que triste!... me abandona,
    espero sea, algún dia, merendona
    a la que pueda incarle, de ajuar, diente.

    A los que nos siguieron la corriente,
    "unha aperta, moy forte e lambiscona"
    ¡por avernos! aguántado encerrona
    soneteando sonetos con paciente.

    Quisiera proseguir dandoles lata
    pero normas aquí hoy me lo impiden
    y si traducir esto, me lo piden,
    les diré que, solo és, una vulgata
    sin cometer en ello alguna errata
    Hades tropos mansalva aquí coinciden.
     
    #15

Comparte esta página