1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

DIANA BELLESSI

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por Ciela, 15 de Febrero de 2006. Respuestas: 5 | Visitas: 2479

  1. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    Diana Bellessi nació en Zavalla, provincia de Santa Fe, Argentina, en 1946. Estudió filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, y entre 1969-75 recorrió a pie el continente. Durante dos años coordinó talleres de escritura en las cárceles de Buenos Aires, experiencia encarnada en el libro Paloma de contrabando (1988). Ha publicado: Destino y propagaciones (1970); Crucero ecuatorial (1981); Tributo del mudo (1982) –estos dos últimos reeditados en un solo volumen en 1994–; Contéstame, baila mi danza (selección y traducción de poetas norteamericanas contemporáneas, 1984 –reeditado en versión ampliada en 1995, bajo el nombre de Diez poetas norteamericanas); Danzante de doble máscara (1985); Eroica (1988); Buena travesía, buena ventura pequeña Uli (1991); Días de seda (selección y traducción de poemas de Ursula K. Le Guin, 1991); El jardín (1993, reeditado en 1994); Colibrí, ¡lanza relámpagos! (poemas escogidos, 1996); Lo propio y lo ajeno (un libro de reflexiones, 1996); The twins, the dream (libro a dos voces con Ursula K. Le Guin, 1996); Sur (1998); Gemelas del sueño (con U. K. Le Guin, 1998); Leyenda (poemas escogidos, 2002); Antología poética (2002); Mate cocido (2002); La rebelión del instante (2002); Desnuda y aguda la dulzura de la vida (selección y traducción de la obra de Sophia de Mello Breyner Andresen, 2002, editado por Adriana Hidalgo). En 1993 le fue otorgada la beca Guggenheim en poesía, y en 1996 la beca trayectoria en las artes de la Fundación Antorchas.

    Algunos de sus poemas:

    He construido un jardín
    He construido un jardín como quien hace
    los gestos correctos en el lugar errado.
    Errado, no de error, sino de lugar otro,
    como hablar con el reflejo del espejo
    y no con quien se mira en él.
    He construido un jardín
    para dialogar
    allí, codo a codo con la belleza, con la siempre
    muda pero activa muerte trabajando el corazón.
    Deja el equipaje repetía, ahora que tu cuerpo
    atisba las dos orillas, no hay nada, más
    que los gestos precisos -dejarse ir- para cuidarlo
    y ser, el jardín.
    Atesora lo que pierdes, decía, esta muerte
    hablando en perfecto y distanciado castellano.
    Lo que pierdes, mientras tienes, es la sola compañía
    que te allega, a la orilla lejana de la muerte,

    Ahora la lengua puede desatarse para hablar.
    Ella que nunca pudo el escalpelo del horror
    provista de herramientas para hacer, maravilloso
    de ominoso. Sólo digerible al ojo del terror
    si la belleza la sostiene. Mira el agujero
    ciego: los gestos precisos y amorosos sin reflejo
    en el espejo frente al cual, la operatoria carece
    de sentido.

    Tener un jardín, es dejarse tener por él y su
    eterno movimiento de partida. Flores, semillas y
    plantas mueren para siempre o se renuevan. Hay
    poda y hay momentos, en el ocaso dulce de una
    tarde de verano, para verlo excediéndose de sí,
    mientras la sombra de su caída anuncia
    en el macizo fulgor de marzo, o en el dormir
    sin sueño del sujeto cuando muere, mientras
    la especie que lo contiene no cesa de forjarse.
    El jardín exige, a su jardinera verlo morir.
    Demanda su mano que recorte y modifique
    la tierra desnuda, dada vuelta en los canteros
    bajo la noche helada. El jardín mata
    y pide ser muerto para ser jardín. Pero hacer
    gestos correctos en el lugar errado,
    disuelve la ecuación, descubre el páramo.
    Amor reclamado en diferencia como
    cielo azul oscuro contra la pena. Gota
    regia de la tormenta en cuyo abrazo llegas
    a la orilla más lejana. I wish you
    were here, amor, pero sos, jardinera y no
    jardín. Desenterraste mi corazón de tu cantero.

    La canción resuena siempre

    El destino común
    es aquello que vuelve,
    a veces es la fe

    quien va adelante o es

    filo de la razón

    que hiere pero otorga
    un soberbio estado
    de claridad que aquieta,

    controla horror y sueño

    mas su destino es caer

    tocada por su propio
    filo y el desorden
    que nunca es presa, es
    trampa el orden, su ingenua
    intención de encerrar
    en un vaso el oceáno
    Si se dieran lugar
    cediendo como la voz
    a la lengua y ésta
    al misterio aunque alce

    ladrillitos, casa o

    nido de intimidad
    donde se entienden, uno
    a otro así debidos
    lo pequeño y lo infinito
    La balanza siempre está

    a la vista, allí,

    en la risa de un niño
    o en el llanto o trino
    de lo que muere y nace
    y sobre todo ¡buen
    día! aquí, en la mano

    tendida. Intentamos
    con la ley poner coto,
    afán desmesurado
    de ser donde perdemos

    nuestro ser por jerarquía
    Está bien, si inmantada
    por la fe nos uniera
    la vara de esta ley
    que separa y ordena,
    sostenidos por otro
    nos ponemos de pie,
    no es la propia boca
    aquello que queremos,

    sino la intuición
    de que lo propio vuelve

    sólo desde lo ajeno
    La mañana de invierno
    acuna, la palabra

    saciada en el silencio

    habla, pero no si antes
    no pasa por el trueque:
    ¡lindo el día!, ¿un mate?,
    hasta la vuelta, siempre
     
    #1
  2. Jaime1962

    Jaime1962 Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    3.785
    Me gusta recibidos:
    45
    Ciela:

    Gracias por permitirnos conocer a una enorme poetisa, este tipo de temas le recuerdan a uno, que hay tanto que descubrir en la poesía, que no importa cuanto tre esfuerces hacia adelante, ya atràs un hermoso munco està construido.

    Un saludo

    Jaime
     
    #2
  3. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer

    ______________________________________________


    Te doy las gracias, Jaime, por haberme hecho saber que te he aproximado a esta gran Poeta y que consideraste, con ello, que se amplió tu mundo poético.

    Un abrazo desde Buenos Aires.
     
    #3
  4. luis saiz

    luis saiz Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.457
    Me gusta recibidos:
    1
    Gracias, Ciela, por presentar estos maravillososos versos de esta poeta, no la conocía, ni a ella ni a sus versos, pero ahora que ya tengo unas muestras de su alma, pienso continuar leyéndola. (te diré si encuentro sus obras por aquí)

    ese jardín
    ese diálogo con la belleza y muerte
    ese existir indisoluble
    jardín y jardinera
    y ese morir para vivir


    pero en la lectura de hoy, (mañana, quizás, serán otros versos) me quedo con éstos:

    sólo desde lo ajeno
    la mañana de invierno
    acuna, la palabra

    saciada en el silencio

    habla, pero no sin antes
    no pasa por el trueque;
    ¡lindo día! ¿un mate?
    hasta la vuelta, siempre

    Gracias Ciela, por enseñarme estas bellezas
    y gracias a Diana por escribirlas.
    Un beso
    Luis
     
    #4
  5. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer

    _______________________________________________


    Qué alegría me genera que estas Noticias sobre Poesía tengan Destinatarios de tu Receptividad Poética.

    Aquí te mando enlaces para que puedas aproximarte más a Diana.

    http://www.vendavalsur.com.ar/d_bellessi/

    http://www.zapatosrojos.com.ar/Biblioteca/Diana Bellessi.htm

    http://www.rimaweb.com.ar/safopiensa/literatura/diana_bellessi_poemas.html

    http://www.lafulana.org.ar/site/a/09-poe/09-07.htm



    Un gran abrazo, Luis.

    GraCiela.
     
    #5
  6. luis saiz

    luis saiz Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    1.457
    Me gusta recibidos:
    1
    Gracias, Ciela, por esos enlaces, que ya he guardado. Eres muy amable.

    Un abrazo grande para tí.
    Luis
     
    #6

Comparte esta página