1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sátira a Plutón (romance)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por David Martinez Vilches, 12 de Agosto de 2011. Respuestas: 7 | Visitas: 769

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Ay, Plutón, mira a tu hermano
    Júpiter, de mente sabia,
    que sabe que a la mujer
    si se quiere, algo hay que darla.

    Mira que a la bella Dánae,
    a quien su padre ocultaba
    sola, con una sirvienta
    en una torre muy alta,

    Júpiter, con gran astucia,
    su cuerpo de dios trocaba
    en una lluvia de oro
    para con ello agradarla.

    Y con Leda se hizo ave
    de éstas que son harto blancas,
    un cisne fino y hermoso
    de pulcritud y elegancia.

    Cambió con Europa a toro,
    con Ganímedes a águila,
    y para ganarse a Alcmena
    por su esposo se pasaba.

    Curioso lo de Calisto,
    porque el dios se disfrazaba
    para conquistar a ésta
    de su misma hija Dïana.

    Mas tú, tacaño del Hades
    a Proserpina la raptas
    y con muy poco la obsequias:
    seis semillas de granada.

    Ya podías estirarte,
    dios de la mano cerrada,
    que la pobre Proserpina
    mejor con su madre estaba.
     
    #1
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Muy bonito tu romance, David. Aunque no es ningún demérito, deben evitarse las rimas consonantes en versos pares consecutivos (pasaba-disfrazaba, granada-cerrada). No hay inconveniente en que existan rimas consonantes en el romance, pero procurando que no estén tan próximas.

    Mis estrellas y un abrazo.

    José Luis
     
    #2
  3. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Gracias por pasar. Respecto a lo de la rima consonante, con franqueza, no me preocupo.
    Otro abrazo.
     
    #3
  4. Siempre se llevó mucho lo de disfrazarse. Ahí tienes a Mortadelo, un verdadero Júpiter del mundo del espionaje. Me ha gustado mucho este repasito a ciertos hechos relatados en las Metamorfosis de Ovidio Nasón, por ejemplo, jajaja, muy divertido. Luis
     
    #4
  5. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Luis.
    Un abrazo.
     
    #5
  6. He tenido en mis manos varias veces la obra-resumen de Robert Graves sobre los mitos clásicos (Alianza Editorial), me parece que debe ser un buen atajo para conocer la iconografía y los mitos grecorromanos. Luis
     
    #6
  7. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Gracias por la información. En casa sé que tengo un diccionario de mitología (bastante antiguo), pero últimamente no lo veo. La cosa, es que la mitología es mejor cuando te la estudias como un cuento (la mitología, la Historia, y mil cosas más).
    Un abrazo.
     
    #7
  8. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias, Julio. Creo que mi poesía muchas veces se orienta a la mitología grecorromana, no solo por el estudio que he hecho (y hago) de ella, sino también por la propia poesía del Siglo de Oro, donde los dioses es un tema recurrente.
    Un saludo.
     
    #8

Comparte esta página