1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Igual que Santa Teresa

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por David Martinez Vilches, 17 de Agosto de 2011. Respuestas: 7 | Visitas: 792

  1. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Igual que Santa Teresa,
    "vivo sin vivir en mí",
    pues aunque yo quiero a ésa
    y su vista me embelesa,
    ésa no me quiere a mí.

    Pues ocurrió este suceso
    producto de tal pasión:
    como por ella estoy preso
    con un inocente beso
    le obsequié mi corazón.

    Y cuando me fue a tornar
    dicho beso --puro y sano--
    me extrañó, pues lo fue a dar
    --que es cosa muy de extrañar--
    con la palma de la mano.

    Fue un gran beso, de sentir,
    no con lengua, mas tan fiero
    que yo dejé de insistir
    y solo supe decir:
    "que muero porque no muero".
     
    #1
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [​IMG]
    Estimado David

    Me gusta la forma como has desarrollado en quintillas
    estas famosas paradojas de Santa Teresa.
    ¡Geniales han quedado insertadas
    en este nuevo contexto que nos presentas!

    Un abrazo,

    Elhi

     
    #2
  3. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132

    Muchas gracias, Elhi.
    Otro abrazo.
     
    #3
  4. Banderita verde

    Banderita verde Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    492
    Me gusta recibidos:
    16
    Amigo David

    Bello poema, se enriquecen ambos extremos de la poesía; la actual y la pasada.
    Por cierto, mre recuerda un poema de Luis G. Urbina un Méxicano que vivio en el siglo XIX, que seguramente tu has de conocer, de cualquier forma, me permito trascribirtelo.


    METAMORFOSIS
    Era un cautivo beso enamorado
    de una mano de nieve, que tenía
    la apariencia de un lirio desmayado
    y el palpitar de un ave en la agonía.
    Y sucedió que un día,
    aquella mano suave
    de palidez de cirio,
    de languidez de lirio,
    de palpitar de ave,
    se acercó tanto a la prisión del beso,
    que ya no pudo más el pobre preso
    y se escapó; mas, con voluble giro,
    huyó la mano hasta el confín lejano,
    y el beso que volaba tras la mano,
    rompiendo el aire, se volvió suspiro.

     
    #4
  5. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132

    Muchas gracias. No sabía nada de este poeta, espero poder conocerle más.
    Un saludo.
     
    #5
  6. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Excelente, David: desarrollas el tema con sorprendente naturalidad.

    Mis estrellas y un abrazo.

    José Luis
     
    #6
  7. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Muchas gracias.
    Otro abrazo para ti.
     
    #7
  8. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Para arriba este ingenioso ejercicio poético.
     
    #8

Comparte esta página