1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El amanecer simbólico 3

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por E.Fdez.Castro, 8 de Octubre de 2011. Respuestas: 10 | Visitas: 718

  1. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.461
    Me gusta recibidos:
    2.012
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Una idea sembró el insondable Vacío
    y nació su sentir en la vasta negrura,
    palpitando el recuerdo en su núcleo del Tiempo
    como restos del alma movida a vivir ,
    olvidando la fuerte penada caída,
    y borrando los tochos registros pasados
    nuevamente lo hundido se va construyendo
    comenzando otra vez su pasada experiencia.
    Con el toque de Dios lo imposible se logra.
    Una estola esperada pugnaba por ser
    provocando la incuria desértica Noche.
    Como sí demandara en un mundo foráneo
    con la gracia instintiva medrosa y osada,
    transferido de afuera, buscando un hospicio,
    un lugar donde estar el fenómeno errante,
    trasladó de un rincón apartado del cielo
    un remiso milagro de débil carácter.
    La emoción persistente de un toque transmuta
    y persuade la inerte quietud azabache,
    la belleza del campo de Dios va hostigando.
    Una mano mendiga encendió con encanto
    ese rojo desmayo en el borde del tiempo,
    la irisada bisagra en la puerta dorada
    entreabrió el soñado misterio en su verga.
    Una arista luciente recorta lo oculto
    violentando la ciega grandeza del mundo.
    Suspendida la noche, movida tal capa
    derrumbada del cuerpo inclinado de un dios.
    Por la pálida grieta encontrada al principio
    que ni apenas pasaba al goteo de soles,
    la perpetua señal en el cielo repite.
    Se derrama efusivo el indicio del fuego.
    ( Continuará )​

    (Tridecasílabos blancos en anapéstico)​

    Libre traducción del poema épico Savitri del filósofo hindú Sri Auribindo: el que construyó un puente, por recorrer, entre oriente y occidente y que marcará el principio de la época de la Supermente o Consciencia-Verdad.
    Esta poesía del futuro-Poesía mantra- , tiene que ser recitada en su idioma original-inglés-para que, en las condiciones adecuadas, produzca los efectos para la que fue escrita.

    A thought was sown in the unsounded Void,
    A sense was born within the darkness' depths,
    A memory quivered in the heart of Time
    As if a soul long dead were moved to live
    But the oblivion that succeeds the fall,
    Had blotted the crowded tablets of the past,
    And all that was destroyed must be rebuilt
    And old experience laboured out once more.
    All can be done if the god-touch is there.
    A hope stole in that hardly dared to be
    Amid the Night's forlorn indifference.
    As if solicited in an alien world
    With timid and hazardous instinctive grace,
    Orphaned and driven out to seek a home,
    An errant marvel with no place to live,
    Into a far-off nook of heaven there came
    A slow miraculous gesture's appeal dim.
    The persistent thrill of a transfiguring touch
    Persuaded the inert black quietude
    And beauty and wonder disturbed the fields of God.
    A wandering hand of pale enchanted light
    That glowed along a fading moment's brink,
    Fixed with gold panel and opalescent hinge
    A gate of dreams ajar on mystery's verge.
    One lucent corner windowing hidden things
    Forced the world's blind immensity to sight.
    The darkness failed and slipped like a falling cloak
    From the reclining body of a god.
    Then through the pallid rift that seemed at first.
    Hardly enough for a trickle from the suns,
    Outpoured the revelation and the flame.
    The brief perpetual sign recurred above.

    PART ONE: BOOKS I – III BOOK ONE: The Book of Beginnings
    Canto One: The Symbol Dawn
     
    #1
    Última modificación: 8 de Octubre de 2011
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    Estimado Castro:

    Siguiendo con las lecturas de tu pentáptico, me complazco en decirte que todos los tridecasílabos simples de este extraordinario poema son métricamente correctos. ¡Tremendo trabajo el que has logrado! Tienes la ventaja de la motivación, pues se nota que te apasiona enormemente este tema. Te hago una pregunta ¿son tuyas estas traducciones libres?

    Te pregunto esto porque un reconocido poeta, a quien le consultara sobre un trabajo similar que he realizado, pero mucho más simple y menos ambicioso, con el poema http://www.mundopoesia.com/foros/clasica-no-competitiva-sin-premios/380434-114-el-pajaro-espino.html, cuya traducción libre y adaptación a la poética clásica me pertenecen, me asesoró al respecto y me dijo que trabajos de esta naturaleza pueden ser catalogados como "perífrasis poéticas".

    En tal sentido, tu trabajo sería una perífrasis poética del poema épico "Savitri", cuyo autor es --como bien lo especificas-- el filósofo hindú Sri Auribindo.

    Un abrazo, amigo

    Elhi
     
    #2
  3. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.461
    Me gusta recibidos:
    2.012
    Género:
    Hombre
    La traducción no es tal, por eso puse libre, aunque tal vez, debía poner, libertina.
    El pasar del inglés al español de este poema épico, parece, según algo que he leído al respecto, plantea enormes dificultades, puesto que el idioma de Shakespeare es tan monosílabo con respecto al de Cervantes que las dificultades se acrecientan; además tiene un vocabulario tan polivalente para una misma palabra que traducirla según el contexto de la obra, por mi gran ignorancia de la filología inglesa y el pensamiento del autor, a pesar de ser mi favorito, se me escapa. Los rusos, por ejemplo, lo tendrían más fácil. Mas intuyo algo tan grande en su pensamiento, que para mí, al igual que el copista medieval, no puede pasar desapercibida como en esta época materialista lo está haciendo.
    Posiblemente, como bien dice el maestro Elhi, se trata de una perífrasis poética, si por esto se entiende que es algo personal e impersonal . Parecer ser que la poesía no admite una completa traducción por lo que se hace, a parte de plagiar en la medida de lo posible el contenido, es crear nuevos versos.
    De todas maneras, lo que yo hago, no tiene el más mínimo mérito.
    Un virtual abrazo al maestro Elhi Delsue por perder su tiempo en leerme y corregirme.
    Castro.
     
    #3
  4. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Claro que tiene mérito lo que siempre haces amigo Fernández, tu poesía es limpia y hermosa, te admiro como poeta y como persona, eres un ejemplo para todos, un fuerte abrazo y tu poema es inmejorable
     
    #4
  5. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.461
    Me gusta recibidos:
    2.012
    Género:
    Hombre
    Gracias José Rodolfo por el ánimo y comentario.
    Castro.
     
    #5
  6. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    La primera luz abriéndose camino en la oscuridad. sigo con tu historia Castro si voy mal encaminado me lo dices, pues no estoy muy puesto en estos temas, pero como me gusta leer y aprecio estos capítulos que nos compartes, sigo poniendo empeño en comprenderlo mejor, un placer leerte poeta.
    Saludos cordiales.
     
    #6
  7. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Se nota gran talento en tu versar amigo

    Encantada de leerte en esta mañana de domingo

    Saludos afectuosos
     
    #7
  8. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Como siempre amigo Castro tu poema es admirable.
    Ojalá todo pudiese nacer de una idea,
    quizás así tendriamos alguna posibilidad de que todo diese un giro
    de lo imperfecto a lo sublime.
    Un abrazo, siempre es un placer leerte.
     
    #8
  9. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.461
    Me gusta recibidos:
    2.012
    Género:
    Hombre
    Ciertamente que vas bien encaminado, mas como te he dicho antes, se deben conocer otras obras del autor para comprender realmente la grandeza de su pensamiento.
    Gracias Ricardo por seguir.
    Castro.
     
    #9
  10. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.461
    Me gusta recibidos:
    2.012
    Género:
    Hombre
    El talento no es mia, Amiga Mariluz sinó del autor. Yo no soy más que un simple picapedrero de su palabra.
    Gracias por leerme.
    Castro.
     
    #10
  11. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.461
    Me gusta recibidos:
    2.012
    Género:
    Hombre
    Así es, amigo Dulcinista, la idea es el origen de la creación y la palabra su más proxima manifestación.
    De hecho la mente es superior a la vida y esta a la materia y no reacciones de esta. Cuanto más grosero es el medio mas degenerado es.
    Un virtual abrazo.
    Castro.
     
    #11

Comparte esta página