1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nada de esta vida dura

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Luis Bárcena Giménez, 23 de Enero de 2012. Respuestas: 6 | Visitas: 1166

  1. Luis Bárcena Giménez

    Luis Bárcena Giménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    53
    Nada de esta vida dura,
    fenecen bienes y males,
    y a todos nos hace iguales
    una triste sepultura.


    Romancero de España

    La vida es la consecuencia
    del trabajo que hizo Dios
    es el ¡hola! y el ¡adiós!
    a la más antigua herencia.
    Trae consigo la existencia
    alegría y amargura
    y aunque el humano procura
    extender más su medida
    por la propia ley de vida
    nada de esta vida dura.

    La vida solo se espacia
    hasta encontrar a la muerte
    en que caen débil y fuerte,
    dictadura y democracia.
    Terminan dicha y desgracia,
    estrecheces y caudales,
    mueren hombres y animales,
    al ¡hoy! lo mata el ¡ayer!
    y del tiempo en el correr
    fenecen bienes y males.

    A diario siempre nos vemos
    los hombres en esta tierra
    y siendo así lo que aterra
    es que poco nos queremos.
    Y mientras que nos hacemos
    diferencias abismales
    con sus métodos puntuales
    y aunque no se le dé cita
    la muerte a todos visita
    y a todos nos hace iguales.

    Todos queremos vivir
    de la forma más dispuesta
    y la verdad que nos cuesta
    en este mundo existir.
    En su inicio y transcurrir
    la vida en sí es aventura,
    pero una cosa es segura
    y que no hay quien la corrija
    que a todo mortal cobija
    una triste sepultura.
     
    #1
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    Luis Bárcena:

    ¡Estupendo trabajo, amigo! Sencillamente geniales estas décimas en glosa. La forma de amoldar el verso al final de cada décima es estupenda. Revisa, por favor, el verso señalado: es eneasílabo.

    ¡Gracias por engalanar este foro
    con tu poesía!

    Saludos,

    Elhi Delsue
     
    #2
  3. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Buen trabajo Luis, bellas décimas, un placer saludarte
     
    #3
  4. Luis Bárcena Giménez

    Luis Bárcena Giménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    53
    Estimado amigo: Gracias por la lectura y comentario de esta glosa. Su opinión la tomo de la mejor manera respecto al verso que me indica que es eneasílabo y tiene razón, pero me he valido de la licencia poética conocida por Sinéresis para hacer este verso octosílabo. De esta misma licencia se vale el gran poeta Antonio Machado en su poema "Hastío", transcribo los últimos cuatro versos:
    Cae la tarde. El viento agita
    el parque mustio y dorado...
    ¡Qué largamente ha llorado
    toda la fronda marchita!

    Un abrazo fraternal.
     
    #4
    Última modificación: 25 de Enero de 2012
  5. Luis Bárcena Giménez

    Luis Bárcena Giménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    53


    Saludos José Rodolfo: Gracias por tu apreciación acerca de mis décimas. Va un abrazo fraterno.
     
    #5
    Última modificación: 25 de Enero de 2012
  6. Poetarruinao

    Poetarruinao Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    19 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    155
    Me gusta recibidos:
    8
    Simplemente asombroso y laborioso........... un saludo y estrellas
     
    #6
  7. Luis Bárcena Giménez

    Luis Bárcena Giménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    53
    Saludos poeta: Es cierto que la glosa tiene su trabajo y agradezco que así lo comente. Un abrazo.
     
    #7

Comparte esta página