1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

psiquis de plata (soneto dodecasílabo)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Darío Nervo, 11 de Febrero de 2012. Respuestas: 25 | Visitas: 2290

  1. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre

    psiquis de plata
    soneto dodecasílabo

    [​IMG]


    Alondra de nieve del fresco paisaje
    que escapas al prado con luz soberana,
    tus níveas alas de cada mañana
    sorprenden la aurora con blanco celaje.

    Abraza el abismo con presto plumaje,
    y adora la imagen de diosa tirana
    de encantos sagrados y risa profana,
    y vuelve al recinto de piel y de encaje.

    Mi carne vacía es gruta de versos
    de líricos cantos con voz de mujer,
    mi sangre es el polen en pétalos tersos

    que vuela en el pico del atardecer.
    ¡Oh psiquis de plata, prisión de universos
    mi carne no es carne si dejas de ser!

     
    #1
  2. Plata

    Plata Invitado

    Me parece una preciosidad tu soneto, Poetry, felicitaciones y de todo para tan bellas letras y tan bella foto.

    Un saludo.
     
    #2
  3. Maese Josman

    Maese Josman Exp..

    Se incorporó:
    11 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    64


    Buen soneto dodecasilabo, buenas rimas y buen mensaje.
    Mis felicitaciones poetry. MAESE JOSMAN.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado




    [​IMG]
    ESTIMADO POETRY


    Uno de los sonetos más lindos que he leído últimamente. Sin duda una belleza de poema, amigo. Te felicito. Sugiero, sin embargo, que revises bien la métrica del verso resaltado, ya que me pareciera que no es un dodecasílabo, sino un endecasílabo dactílico.

    Con la correción, quedará genial tu soneto. Desde ya dejo mi complacencia por tu trabajo y te invito a seguir adelante en este apasionante mundo de la poética clásica.

    Un abrazo,

    Elhi



     
    #4
  5. Cisne

    Cisne Invitado




    Poetry
    muy buenas letras, profundas y sublimes
    te felicito.
    Un abrazo cálido
    Ana
     
    #5
  6. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre
    Estimada plata
    gracias por tu halagador comentario
    es un honor para mí tu visita
    un abrazo fraterno

     
    #6
  7. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre


    muchísimas gracias caballero
    por su lectura
    un abrazo

     
    #7
  8. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre



    Estimado Elhi:

    Estoy sumamente agradecido por tu comentario halagador
    y por la lectura de mi soneto dodecasílabo;
    tambien quiero agradecer por encaminarme
    en lo que a su elaboración se refiere y por el verso que señalas
    siendo esto de muchísima bendición para
    mis aspiraciones de poeta;
    sin embargo, desde mi conocimiento empírico
    considero que está bien:

    (no siendo esto objetivo)


    Alondra de nieve del fresco paisaje
    que escapas al prado con luz soberana,
    tus/ ní/ve/as /a/las // de/ ca/da/ ma/ña/na (2/5 // 2/5)
    sorprenden la aurora con blanco celaje.

    Abraza el abismo con presto plumaje,
    y adora la imagen de diosa tirana
    de encantos sagrados y risa profana,
    y vuelve al recinto de piel y de encaje.

    Mi carne vacía es gruta de versos
    de líricos cantos con voz de mujer,
    mi sangre es el polen en pétalos tersos

    que vuela en el pico del atardecer.
    ¡Oh psiquis de plata, prisión de universos
    mi carne no es carne si dejas de ser!







    níveo
    , a.

    (
    Dellat. nivĕus).


    1. adj. poét. De nieve, o semejante a ella.


    Real Academia Española © Todos los derechos reservados




    la palabra níveo, a :es una palabra esdrújula , que evidentemente lleva acento en la antepenúltima sílaba
    por lo tanto debe dividirse en tres sílabas, no sé a ciencia cierta, si estoy del todo en lo correcto, pero dejo
    mi impresión a lo que según yo considero estar bien.

    un saludo fraterno, tu amigo:
    poetry

     
    #8
  9. PINCOYA

    PINCOYA Exp..

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    3.850
    Me gusta recibidos:
    38



    Poetry un gusto leer tan prolijas letras, felicidades muy lindo soneto...
    cariños isleños rep y estrellas muy merecidas.
    saludos
    pincoya
     
    #9
  10. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre

    Muy amable estimada Ana por tu comentario y la visita
    me llena de entusiasmo leerte entre mis letras
    un abrazo cariñoso
     
    #10
  11. Preciosa

    Preciosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    8.330
    Me gusta recibidos:
    825


    Me ha encantado el final, muy bella obra has creado poeta.
    Te dejo mis estrellas....
    Dios te bendiga!!!
     
    #11
  12. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre



    ¡Gracias Pincoya por tu bien recibido comentario, me place enormemente que personas como vos hagan lectura de mis versos! saludos desde Costa Rica
     
    #12
  13. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre


    ¡ Mil gracias preciosa por tus palabras, y lo no menos importante : por su lectura! saludos cordiales
     
    #13
  14. arquiton

    arquiton Invitado

    Hola Poetry, ¡bonito soneto has compuesto!

    Me ha interesado el tema suscitado por Elhi Delsue en torno a la palabra «níveas». Por supuesto tienes razón en que GRAMATICALMENTE «níveas» es esdrújula. Pero las esdrújulas tienen una floja penúltima sílaba, por algo a fin de verso se cuentan con una menos, y en este caso esa penúltima es solo esa «e», que es casi una débil y tímida «i». Quiero decir que salvo en una pronunciación muy afectada, la sinéresis (hacer diptongo en «ea») se impone en este caso. En fin, tu métrica es correcta, sin peros... pero...
    En fin, ya volverá Elhi y agregará algo de su oído de músico...

    un abrazo

    PS. Reedito para admitir que Luis -a menudo tiene razón en lo que afirma-, tiene razón en remitirnos al trabajo de la RAE, conjunto con todas las demás Academias de la Lengua: ellos se han tomado el trabajo de analizar la situación con muchos más datos que los que nosotros -humildes mortales- podemos disponer. Y como bien destaca Luis, ellos han aplicado el criterio de la tolerancia a la diversidad de elecciones...
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 13 de Febrero de 2012
  15. Mañana mismo voy a hacer un experimento en la clase de métrica con mis alumnos. Causa mucha admiración en América que los españoles no siempre hagamos diptongo en palabras como nívea y que la pronunciemos con el énfasis que lo hace la cuña radiofónica de MP (mun-do-po-e-si-a), a los directivos del Liceo Poético de Benidorm, que son uruguayos, les llama la atención mi insistencia en el respeto a la diéresis. En algún sitio he explicado que la Real Adademia de la lengua española (RAE), en su edición de 2010 considera como monosílabos palabras como crio, lio y rio, aconsejando que no se acentuen. Mi experimento es, precisamente y antes de entrar en materia, observar cuantos de los alumnos escriben esas palabras que la academia considera 'a efectos gráficos' monosílabos con acento. Los españoles, por regla general, pronunciamos vio y crio con una y dos sílabas respectivamente; igualmente pronunciamos dio y lio de distinto modo. Lo hacemos de un modo muy marcado. La palabra truhan no la pronunciamos igual que Juan. Hay muchísimos ejemplos que pueden consultarse en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD).
    La academia ha querido, con muy buen criterio, unificar la pronunciación de las dos orillas del Atlántico con una sola norma, dejando cierta libertad para que los hablantes más proclives al hiato acentúen, si así lo consideran oportuno, algunas palabras que se consideran monosílabas porque contienen un diptongo.
    Luego está el problema inverso. Aquellas agrupaciones vocálicas que la norma no considera diptongos pero que en muchos lugares de América se pronuncian como tales. En ese caso la ventaja normativa es para los españoles, aunque no siempre las pronunciamos con dos sílabas.
    Hay un problema más y que nadie parece tener en cuenta. La poesía no es solamente lo que se escribe hoy, sino lo que se ha escrito y en ese pasado hay una enormidad de casos en los que en lo que hoy se considera diptongo se contaron dos sílabas.
    De modo que lo más sensato es tener un poco de tolerancia y si la palabra 'nívea', pronunciada con tres sílabas, deja a muchos helados a otros nos entra el mismo escalofrío al oír (esta sí tiene dos) que 'se enfrió' tiene dos sílabas. Hagamos lo posible por entrar en calor, porque en este tema no cabe sino aceptar que existen diferencias y que todos tenemos un poco de razón.
    Quisiera aprovechar para desearos a todos un San Valentín muy romántico, cualquiera que sea vuestra opción sexual (hiatos o diptongos). Luis
     
    #15
    Última modificación por un moderador: 12 de Febrero de 2012


  16. Por cierto, bonito soneto dodecasílabo de ritmo anfibráquico.
    José Domínguez Caparrós comenta en sus apuntes de métrica española que los endecasílabos dactílicos o de gaita gallega no pueden mezclarse con otro tipo de endecasílabos, pero sí con dodecasílabos anfibráquicos y con decasílabos anapésticos (3-6-9), de modo que, tanto si consideramos ese verso controvertido como endecasílabo o si le atribuimos la misma naturaleza que el resto de versos, tu elección es legítima.
    Lo dicho, feliz San Diptongo. Luis
     
    #16
  17. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado




    [​IMG]
    ESTIMADO POETRY



    Con personas tan educadas, tan consideradas y tan respetuosas como tú, sí que provoca no tener la razón. Efectivamente, la palabra níveas, desde el punto de vista ortográfico, es esdrújula y trísilaba.

    A este respecto, el libro Ortografía de la Lengua Española, en su sección Palabras con hiato, § Hiatos ortográficos, dice lo siguiente:

    "Cuando dos vocales seguidas dentro de una palabra pertenecen a sílabas distintas, constituyen un hiato. Por razones obvias, las palabras con hiato son siempre polisílabas. Con independencia de cómo se articulen realmente en cada caso concreto, se consideran siempre hiatos a efectos de acentuación gráfica las combinaciones vocálicas siguientes:

    a) Una vocal cerrada tónica (/i/, /u/) seguida o precedida de una vocal abierta (/a), /e/, /o/): María, desvíe, crío, púa, hindúes, búho, cda, rdo, prohíbo, na, transnte, nmeno

    b) Dos vocales abiertas distintas (/a/, /e/, /o/): caer, aorta, reactor, herbaceo, loado, roedor"


    Ahora bien, está claro que ortográficamente hay un hiato en níveas; pero ¿qué peso tiene esta norma que rige la ortografía, sobre la prosodia del vocablo dentro del verso?

    Me pregunto cómo podrían clasificarse estos versos:

    Tus níveas alas en cada mañana
    remontan vuelo surcando la brisa;
    el sol despierta con ténue sonrisa,
    la vida espera, hermosa y temprana.


    ¿Acaso no son endecasílabos dáctilos? ¿Habrá algún poeta en el mundo que recite tan afectadamente que logre pronunciar ní-ve-as en el verso? ¿Hasta dónde prevalece la prosodia ante la ortografía?

    Son preguntas que responderán los maestros. Yo sólo, querido amigo, sumo mis inquietudes al foro que hoy has engalanado con tan soberbio poema.

    Un abrazo,

    Elhi


    Posdata: reedito para dejar la observación de que no había leído el comentario del maestro Luis Rubio. Creo que esto nos llevará a cada quien, según su libre albedrío, a obtener sus propias conclusiones. Por mi parte, sigo creyendo más en la estética sonora de las palabras en función del verso, que en la ortografía que aplica sobre ciertos vocablos.
     
    #17
    Última modificación por un moderador: 12 de Febrero de 2012
  18. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.159


    Precioso soneto!

    aplaudo tu inspiración. Es francamente hermosa esta creación. El ritmo dactílico en 2ª y 5ª es muy bello.

    Por otro lado, un gusto la discusión generada en torno al vocablo nívea. En mi opinión, el gran lirismo del poema empujan a pronunciarla como esdrújula, con sus tres sílabas. Si bien, la sinéresis queda igualmente muy bien.

    Precisamente este tipo de casos son los que me traen de cabeza, y probablemente lo mejor es actuar como aconseja Luis y Ellhi, según las preferencias de cada uno, sabiendo que ambas propuestas son igualmente correctas.

    Un saludo y estrellas,
     
    #18
  19. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre



    Gracias Arquiton por tu valioso comentario, a este particular soneto dodecasílabo, que como bien lo mencionas, ha servido como punto de partida para conocer diversos criterios en lo que a la palabra nívea se refiere. Es innegable que bien pudiera yo dejar de lado la "controversia" que genera dicho vocablo y su afecto en su aplicación métrica, acatando el muy bien señalado punto del maestro Elhi (el cual tambien considero que posee una sensibilidad audítiva y una perceptibilidad rítmica impresionante) buscando cualquier otro sínonimo que entre en su contexto, o en el peor de los casos : enmendar dicho verso. Sin embargo considero importante (como un novato en la materia) despejar toda duda que generen este tipo de palabras. Entiendo perfectamente tu posición , y el punto de vista fónico en dicha emisión de voz, siendo casi intuitivo tomar dicho hiato como si no lo fuera, ya que débilmente sonaría como una vocal cerrada, y en su afecto se leería : "nívia" y no"nívea" en su forma gráfica, pero desde mi humide posición, no lo considero tan mal (aclaro Elhi nunca dijo que estaba mal) pero si, con sumo interés, doy mi apreciación con toda la sencillez del caso.
    agradezco enormemente tu lectura y comentario
    un abrazo fraterno tu amigo :
    poetry
     
    #19
  20. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre

    Estimado maestro Luis Rubio Domingo:

    agradezco profundamente el valioso aporte que nos regalas, en lo que a este soneto y muy principalmente al vocablo "nívea" se refiere; pienso que a veces se torna un poco complejo poder universalizar dichas palabras, llámese : níveas, líneas, poesía un muchas más, que no son casos aislados a este, ya que claramente tanto lo fónico y gráfico tienen sus razones de peso, siendo importante preguntar: ¿Qué es más razonable, basarnos en su pronunciación o su forma escrita? (entendemos que la poesía se hizo para recitar, pero tampoco podría pasar por alto su manera de presentar escrita) Pienso que las dos posiciones son válidas, y tambien podría concluir ( a falta de una verdad absoluta en este caso en particular) que cada quien lo haga según así se considere.
    De mi parte no podría adentrarme en dicha "discusión" ya que mi aporte es de muy poco a nada, y lo que he aprendido a lo que poética clásica se refiere, ha sido en este maravilloso portal.
    En dado caso muy complacido con tu visita y aporte.
    ¡Ah y mi inclinación "sexual" sería la del hiato! jajajaja
    Feliz día de San Valentín; saludos cordiales.
     
    #20
  21. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre

    Gracias amigo, por tu lectura, ya sea una u otra, quizá quede vivo el verso tal cual lo expuse.
    un abrazo a la distancia
     
    #21
  22. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre





    Estimado maestro Elhi:
    ¿ Cómo no voy a referirme con respeto, a quien tanto respeto merece?

    Sin lugar a dudas estimado amigo y poeta, lo que he mencionado con toda sencillez es mi humide opinión
    de este vocablo en particular, que como bien hemos concluido :se escribe trisílabo y se lee bisílabo surgiendo más de una interrogante sin una respuesta objetiva.
    Bien pudiera abandonar este (quizá) innecesario cruce de opiniones, acatando desde un principio, el excelente detalle que mencionas con algún otro sínonimo, entre otras opciones; pero a la vez es para mí necesario tratar de despejar esta duda que tanta inquietud genera.

    Tus níveas alas en cada mañana
    remontan vuelo surcando la brisa;
    el sol despierta con ténue sonrisa,
    la vida espera, hermosa y temprana.





    NO cabe la menor duda de que de tus endecasílabos dáctilos son acertados, pero:



    Alondra de nieve del fresco paisaje
    que escapas al prado con luz soberana,
    tus níveas alas de cada mañana
    sorprenden la aurora con blanco celaje.






    ¿Acaso no se lee y suena bien?




    Es todo un privilegio que tan insigne poeta, deje su respetada opinión en mi modesto soneto y como bien lo mencionas: "Creo que esto nos llevará a cada quien, según su libre albedrío, a obtener sus propias conclusiones."

    bendiciones.
     
    #22
  23. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Excelente y perfecto soneto, estimado Poetry, así lo veo yo desde un punto de vista de un autodidacta; siguiendo las enseñanzas del maestro José Luis Blázquez, pienso que la poesía clásica no es una ciencia exacta, por lo que está en algunos casos sujeta a interpretaciones, como bien expone Luis. De cualquier forma este tipo de controversia a veces nos viene bien para seguir aprendiendo con todas sus conclusiones.
    Mi más sincera felicitación.

     
    #23
  24. ALBUJA BRAVO GUILLERMO

    ALBUJA BRAVO GUILLERMO Exp..

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    5.740
    Me gusta recibidos:
    71

    POETRY_ESSENCE

    Impresionante título de tu poema.


    Fascinantes imágenes en cada verso.

    Reputación, aplausos, felicitaciones
    y un fuerte abrazo
     
    #24
  25. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre

    Gracias por tu visita y tan acertado comentario que regalas, me place enormemente que personas como tú me lean
    un abrazo
    poetry
     
    #25
  26. Darío Nervo

    Darío Nervo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    2.340
    Me gusta recibidos:
    1.836
    Género:
    Hombre



    Gracias amigo y poeta Antonio por tu elaborado comentario, sin lugar a dudas tomaré en cuenta tus palabras
    saludos cordiales
     
    #26

Comparte esta página