1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Lolita (soneto sáfico a la francesa)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por martamarques, 26 de Febrero de 2012. Respuestas: 15 | Visitas: 1751

  1. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267
    Lolita

    Goza muy dentro luego no culmina
    mientras comprime, atrapa y alimenta,
    cuando aprisiona inflama, se contenta
    ¡Pero se aleja cuando se avecina!

    Grito que enerva adentro como espina
    porque confunde y funde la tormenta,
    busca, conoce, encuentra la herramienta
    mudo silencio, guarda en la retina.

    -¡Abre el cerrojo, hipócrita lloroso!
    (Luego la tensa espera se duplica).
    -¡Mueve la pelvis hombre escandaloso!

    Gime impaciente, pero no fornica,
    -¡Brioso y dispuesto toma majestuoso!
    (Cálida y buena actriz, Lolita incita).

    Marta Marques


    [video=youtube;Owkd6rDeN1w]http://www.youtube.com/watch?v=Owkd6rDeN1w[/video]
     
    #1
  2. Ya te habrás dado cuenta de que has elegido culminar con rima asonante. No lo cambies, produce una sensación muy agradable. Sobre este tipo de distribución acentual me surgen interrogantes. Durante los siglos XIV y XV fue la más utilizada por la poesía valenciana (catalono-provenzal) pero con una variante: tras el acento en cuarta sílaba la cesura era obligatoria siendo el esquema acentual (4\6,10) aunque también se admitía (2-4\ 6,8,10). En nuestra lengua no se aplicaba la regla de Mussafia de modo que a esos versos con acento en 10 se les llamaba 'decasil·labs', es decir endecasílabos, del mismo modo que en portugués se llama 'heptasílabos' a nuestros octosílabos. Bien es verdad que todo verso endecasílabo que acentuado en 4ª obligue a la cesura se puede entender como formado por dos hemistiquios de 4+1 seguido por un heptasílabo. Quizás sea ese el motivo por el que se insiste tanto en que el endecasílabo se introdujo en España en el S. XVI por Boscán y Garcilaso (y se ignora, por ejemplo al Marqués de Santillana).
    Creo que sobre la influencia de la poesía provenzal en la lengua castellana no se ha dicho todavía la última palabra. Te mando un saludo muy cordial. Luis
     
    #2
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.046
    Me gusta recibidos:
    41.782
    Género:
    Hombre
    Después del culto comentario de Luis poco queda que decir, basta aplaudir tan excelente y lúdica composición...:::hug:::

    [​IMG]
     
    #3
  4. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto, Marta, se nota el gran talento que tienes y la envidiable ganas de buscar continuamente algo nuevo o diferente dentro de tu amplio repertorio.
    Mis más sinceras felicitaciones.
     
    #4
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Excelente querida Marta,
    siempre en tu línea fogosa, de íntima y ardiente expresión;
    llevas a un alto nivel la técnica y me encanta ver como hallas siempre algún recoveco donde innovar y lucirte;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #5
  6. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267
    Querido Luis tanto el sáfico como el sáfico a la francesa son dos esquemas de acentos que particularmente me caen bien, aunque también he incurisonado en el sáfico inverso raro con distinto suceso, toda la poesía de los siglos que mencionas me apasiona, tengo la obligción ineludible de estudiar mas sobre el tema, para mejorar los sonetos que presento, estoy algo complicada en este momento con poco tiempo, pero me gustaría algún día adquirir tus conocimientos. Gracias por pasar , un fuerte abrazo y beso. Marta :::hug:::
     
    #6
  7. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267
    Querido Marcos me comprometo formalmente desde la semana que viene a dedicarle mas tiempo a los comentarios y a la lectura de otros compañeros, realmente estoy fatal de tiempo, no es mala voluntad, agradezco tu generosidad al leer y comentar todos mis intentos, buenos o malos, celebro que este en particular haya sido de tu agrado. Te doy las gracias por ello y te envio todo mi cariño sincero. Besos Marta :::hug:::
     
    #7
  8. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267
    Gracias Antonio aprecio tus generosas palabras, así como tus visitas, no siempre tenemos la suerte de contar con la presencia de tan selectos poetas. Te envio mi admiración mas sincera así como también mi reconocimiento. Afectuosamente. Marta
     
    #8
  9. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267

    Eduardo realmente después de leer el ovillejo sobre los ojos esmeralda, lo mío es intrascendente, en este soneto he apelado al morbo que toda adolescente despierta en la mayoria de la gente, y también refleja en cierto modo lo que los adolecentes piensan de la gente de nuestra edad, pero yo les respondo: Viejo es el viento... y todavía sopla. Veremos de aquí en más de seguir soplando cada vez mas fuerte. Un fuerte abrazo y beso. Marta :::hug:::
     
    #9
  10. TRINA ORTIZ

    TRINA ORTIZ Exp..

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2011
    Mensajes:
    533
    Me gusta recibidos:
    61


    Marta, excelente el ritmo, las metáforas, la chispa, el tema y la manera de presentarlo.
    Me encanto
    Te dejo mil estrellas y mi cariño
     
    #10
  11. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267
    Gracias Trina por pasar por dejar tan bello mensaje y por las estrellas que en esta noche lucen maravillosas. Besos y mi agradecimiento. Marta
     
    #11
  12. arquiton

    arquiton Invitado

    Duros versos para duros asuntos, amiga Marta.

    Acerca de los sáficos 4.6.10 (con algún acento eventual antes de cuarta), he leído un artículo de un tal Marquez, de la Universidad de Huelva, donde propone distinguirlos de los sáficos y llamarlos horacianos, parece que eran principalmente usados por Horacio y de ahí los tomó Garcilaso (tienen una gran presencia en su obra). A mí me resultan muy hermosos, y hasta he escrito un soneto con ellos (Estudio 1 se llama).

    un abrazo
    j.
     
    #12
  13. arquiton

    arquiton Invitado

    Acerca de los 42 sonetos del Marqués de Santillana, menciona José Domínguez Caparrós en "Métrica de Cervantes", que solo 1 tiene la estructura en los cuartetos ABBAABBA, ya establecida en italiano y que luego establecieran en español Boscán y Garcilaso. 32 tienen la forma en seventesios, ABABABAB, y hay otros con 3 rimas en los cuartetos.
    abrazo
    j.
     
    #13
  14. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267

    Me gustaría mucho leer tu soneto Estudio1, y pido perdon por la demora en responderte, es que estuve rebasada de tiempo con las refacciones de mi casa, ahora con más tiempo me pondré al día, tienes razón estos sonetos (no el mio) son de particular belleza, así que pronto haremos otro intento. Gracias por pasar y aportar todos tus conocimientos. Marta
     
    #14
  15. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267
    Arquiton desconocía ese dato te doy gracias por el aporte. Marta
     
    #15
  16. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Es maravilloso el libro, como exquisita es la película; tu soneto querida Marta al igual que la obra literaria y la cinematográfica de una admirable calidad. Y calienta mucho la sangre, y el cuerpo arde deseando quemarse con una Lolita o Lola cualquiera.
    Gracias por este regalo. Un abrazo y estrellas para ti.
    Te dejo también merecida reputación por tu arte poético.
     
    #16

Comparte esta página