1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Ayuda: Esto no sé qué es.

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by VicenteMoret, May 5, 2012. Replies: 16 | Views: 1318

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male


    Candor irreverente que tantos corazones ablandaste,
    hermosa flor sencilla que pintas de colores las mimosas,
    humilde maravilla que luces los morados y los rosas:
    Amor incandescente confía en conquistar lo que inflamaste.

    Rencor desentendido vetaba lo que tú reconquistaste.
    Infames zancadillas transforman mis maneras decorosas
    en ácidas rencillas que vierten expresiones dolorosas:
    Mi ardor sigue encendido -reclama las pasiones que robaste-

    Traiciones perpetradas, envidias de lo ajeno renacidas,
    que siembran de cizaña terrenos de cariño regalados,
    convierten en desiertos vergeles y praderas florecidas.

    Tristezas desoladas, orgullos y autoestimas entregados,
    junqueras de espadaña que cubren azucenas fenecidas,
    mantienen muy despiertos mis últimos rescoldos abrasados.

    xxx

    Churrete







     
    #1
    Last edited: May 6, 2012
  2. Marga M.R.

    Marga M.R. Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Jun 10, 2010
    Messages:
    2,641
    Likes Received:
    258
    Gender:
    Female
    ¿Que no sabes que es el qué?
    Me imagino que te refieres que no sabes exactamente qué es lo que sientes,porque está claro que la modalidad poética utilizada sí,lo digo porque sigo tu trabajo y no creo que necesites ese tipo de ayuda,ja,ja....
    Pues esto,a simple vista,parece una lucha de sentimientos encontrados,
    sea lo que sea te quedó "redondo",te felicito.
    Un gusto la visita.
    Un beso.
     
    #2
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male
    Gracia amiga... de todas formas la pregunta iba en serio. La longitud es rara, hay asimetría entre hemistiquios, y consonancias internas... no he encontrado patrones así en la bibliografía consultada. Un beso. Churrete.
     
    #3
  4. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Me parece hermoso, ritmico y melodióso. con eso ya debe estar bien; aunque si piensas darle tu sobrenombre a esta modalidad poética, no te lo aconsejo..." Churretoso" no queda bonito, ni le hace mérito. jajaj
    Genial, en todos los sentidos.
    Un abrazo.
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male
    Ja ja ja... Gracias Luis... Siguiendo la broma: ¿Soneto Churretino? Un abrazo. Vicente.
     
    #5
  6. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [TD]Estimado Churrete: El verso octodecasílabo suele formarse mediante la unión de dos eneasílabos. En el siguiente fragmento de un poema de Rosalía de Castro, «En las Orillas del Sar», aparece en combinación con un eneasílabo como verso quebrado:

    "No maldigáis del que, ya ebrio, corre a beber con nuevo afán
    su eterna sed es quien le lleva hacia la fuente abrasadora
    cuanto más bebe, a beber más"


    También existen los octodecasílabos compuestos de tres hexasílabos anfibráquicos, como los de «La tronada», un poema de Salvador Rueda:

    Debajo las tumbas que, recios, azotan granizos y vientos,
    sobre las montañas de cumbres altivas y toscos cimientos,
    y en mares y abismos, y rojos volcanes de luz que serpea,
    feroz terremoto retiembla y se agita, cual sorda marea.


    La terminación esdrújula de algún hexasílabo del interior, demuestra que está pensado en un verso compuesto:

    su verde corona / del mudo relámpago / sumerge en la cumbre

    Ahora bien, el poema que hoy nos presentas es un soneto compuesto por versos octodecasílabos 7 // 11, específicamente heptasílabos trocaicos con acentos predominantes en 2ª y 6ª, y endecasílabos heroicos (2-6-10).

    He resaltado algunos acentos contiguos en los heptasílabos; también el segundo hemistiquio del 5º verso por presentar acento en 7ª.

    Celebro el dominio que has demostrado en este tipo de metro tan infrecuente y la cadencia que has logrado imprimirle al poema tratando de respetar un patrón rítmico determinado. Sabes que siempre he elogiado tu buen oído.

    La temática de tu poema también me agrada, ya que varias veces he vertido mi bilis al mismo tiempo que amo. Alguien dijo que después de la tempestad viene la calma y, en este trabajo, parece asomar la esperanza de que así será...

    Gracias por contribuir con tu talento
    a elevar la calidad de nuestro foro.

    Un abrazo fraterno,

    Elhi


    Posdata: las teorías aquí expuestas fueron tomadas del libro MÉTRICA ESPAÑOLA, José Domínguez Caparrós, Editorial Síntesis, S.A., 2ª edición, octubre 2000.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #6
    Last edited by a moderator: May 6, 2012
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male
    Impresionado con tu análisis. ¿Debería corregir lo resaltado? Un abrazo. Vicente.
     
    #7
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,046
    Likes Received:
    41,782
    Gender:
    Male
    Excelente soneto octodecasílabo con hemistiquios heptasílabos rimados + endecasílabos o sea con doble rima. Suena bien y el tema desarrollado enérgicamente nos deja una historis de amor inaceptable a causa de los resquemores mantenidos...:::banana:::

    [​IMG]
     
    #8
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male
    Gracias, maestro... o sea, que no he hecho ninguna barbaridad... Gracias a Dios. Un abrazo. Churrete.
     
    #9
  10. arquiton

    arquiton Invitado

    Yo no te dejaré una respuesta sino una pregunta: ¿qué sostiene la unidad de tus versos? Es decir, ¿qué distingue a tu poema de una combinación de heptasílabos y endecasílabos? (que posiblemente fuera un madrigal) ¿Es la estructura de soneto la que hace que los versos sean versos? Ignoro la respuesta, no es retórica mi pregunta.

    un abrazo
    j.
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male
    Yo también me he hecho una pregunta parecida. Indudablemente la unidad temática del contenido debe tener algo que ver, más allá de la ortodoxia técnica de métrica y rima. Gracias, amigo. Un abrazo. Churrete.
     
    #11
  12. elpoetaartesano

    elpoetaartesano Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Mar 27, 2012
    Messages:
    6,707
    Likes Received:
    910
    Gender:
    Male
    Todos esos avatares de la vida,no apagan del todo el fuego del alma ( Ser)
    Amor incandescente confía en conquistar lo que inflamaste..........prueba de ello : Tristezas desoladas, orgullos y autoestimas entregados,
    junqueras de espadaña que cubren azucenas fenecidas,
    mantienen muy despiertos mis últimos rescoldos abrasados.........El fuego del alma siempre tiene combustible......yo no se si es esto,pero es una posibilidad....un abrazo y estrellas mil
     
    #12
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male
    Muchas gracias, poeta y amigo. Un abrazo. Churrete.
     
    #13
  14. arquiton

    arquiton Invitado

    No sé si has entendido bien mi pregunta. Me refiero a la diferencia entre 7/11 y 7 11. La unidad temática define el poema, quizás la estrofa, no el verso. En cierta medida la unidad sintáctica, puede ser... Quién sabe, alguien habrá tratado el tema...

    abrazo
    j.
     
    #14
  15. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male
    Desde luego merece la pena estudiarlo. Gracias otra vez, y un abrazo. Churrete.
     
    #15
  16. Vital

    Vital Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Jan 16, 2010
    Messages:
    24,547
    Likes Received:
    8,975
    Gender:
    Male

    Pues lo que si está claro es que es hijo tuyo y si es por apodo será "churretino" Jejejeje.
    Suena bien este soneto y no creo yo que por casualidad suene la guitarra...
    ¡Buen trabajo amigo!
    Te dejo estrellas y mi admiración es una de ellas.
    Vidal
     
    #16
    Last edited: May 8, 2012
  17. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Staff Member Moderadores

    Joined:
    Feb 15, 2012
    Messages:
    9,715
    Likes Received:
    1,977
    Gender:
    Male
    Ja ja ja... muchas gracias, amigo Vidal. Un fuerte abrazo. Churrete.
     
    #17

Share This Page