1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Robles Orgullosos (Espécula Mayor)

Tema en 'Experimentación poética (métrica y rima clásica)' comenzado por VicenteMoret, 2 de Junio de 2012. Respuestas: 39 | Visitas: 5423

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre


    Espécula y Espécula Mayor

    Composición de 19 versos, octosílabos en el caso de la Espécula, y endecasílabos en el caso de la Espécula Mayor. Rima estrictamente consonante con la estructura siguiente:

    ABAB-CBC-DD-E-CC-DBD-BABA

    Consta de dos estrofas de cuatro versos, dos estrofas de tres versos, dos pareados, y un verso, el número 10, de ruptura, que actúa como "pivote estructural". Este verso va suelto, y no puede rimar con ningún otro, ni en consonante ni en asonante. No hay normas específicas de acentuación más allá de las recomendadas para cada tipo de estrofa.

    La composición comienza con un ritmo lento que se va acelerando hasta llegar al verso de ruptura. Esta es la parte expositiva de la composición. Después del verso de ruptura empieza la parte reflexiva, que comienza airada y se va relajando hasta llegar a la última estrofa.

    NOTA: "La Espécula" es uno de los elementos que representa uno de los testigos más evidentes del paso del Camino de Santiago por la provincia de Huesca. Se trata de un sello de plomo que se entrega a los peregrinos y dejaba constancia de su paso por los distintos puntos del recorrido hacia Santiago de Compostela. Churrete recorrió a pie tres veces El Camino de Santiago, atravesando los Pirineos desde Francia.

    ROBLES ORGULLOSOS (Espécula Mayor)

    Las hojas del castaño, susurrando,
    avisan a los robles -sus vecinos-
    que un viento malicioso está soplando
    con súbitos enfados repentinos.

    Los robles, inconscientes, reaccionan
    con risas, con desprecios y -mezquinos-
    de orgullo prepotente se coronan.

    Y siguen con sus juegos infantiles,
    con muecas, y con burlas, y pueriles.

    ¡De pronto sobreviene el gran desastre!

    Las ráfagas violentas impresionan...
    Las ramas y los troncos convulsionan...

    Los árboles del bosque están febriles,
    se quiebran obstruyendo los caminos,
    los vientos se mantienen muy hostiles.

    Tormenta que cometes desatinos,
    los robles humillaste castigando.
    Castaños: Recibisteis los dañinos
    embates por los robles postulando.

    xxx

    Churrete​







     
    #1
    Última modificación: 2 de Junio de 2012
  2. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Exquisitas letras nos regalas mi querido amigo churrete. Gracias por estos versos de fuerza arrolladora. Hay mucha profundidad en ellos.
    Un abrazo y todas las estrellas para ti.
    Tienes un don para la poesía clásica mi estimado poeta, un don envidiable, pero es envidia sana, jejejejej.
     
    #2
  3. Juno

    Juno Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Enero de 2012
    Mensajes:
    8.894
    Me gusta recibidos:
    1.195
    el que avisa no es traidor... pero hay algunos que ni por esas! lo peor es que se sufren las consecuencias...
    Siempre una maravilla tu versar amigo, sugerencias así las quiero a diario.

    Thank, Atom Ant ...
    Kisses and stars??

    jajajjaja pareadillo inglés
     
    #3
  4. JORSAN

    JORSAN Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.352
    Me gusta recibidos:
    597
    De el estilo no opino pero de la lectura de los versos si,me encantaron,son muy hermosos y muy buenos de contenido y muy logrado el ritmo que conllevan porque como tu lo explicas así se leen ,es un placer pasar,te dejo besos y estrellas y reputación que esta vez me dejo.
    Sandra
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Nada que tú no tengas, maestro... Gracias por tus comentarios. Un abrazo. Churrete.
     
    #5
  6. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    You're welcome
    my sweete Lord... Vic.
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Mil gracias, Sandra... besos. Vic.
     
    #7
  8. Agua Mar

    Agua Mar Exp..

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    2.388
    Me gusta recibidos:
    31
    Querido amigo grato detenerme en tu poesía, mil gracias por compartir tu inspiración, estrellitas para tu bosque y un abrazo desde la distancia.
     
    #8
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, amiga... besos. Churrete.
     
    #9
  10. Vital

    Vital Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    16 de Enero de 2010
    Mensajes:
    24.547
    Me gusta recibidos:
    8.975
    Género:
    Hombre

    Bueno un encanto de lectura y complicidad con el desastre ecológico, pues el ritmo nos acerca y vapulea como si fuésemos tiernas hojas mecidas por el viento huracanado que procede de Churrete.
    A mi me resulta graciosa la explicación y contenido detallado de los versos. Pues parece el análisis cualitativo cuantitativo de un buen vaso de leche, jejeje...
    Te dejo aparte del sentido del humor, mis estrellas y repu. si puedo...
    Un abrazo Vicente.
    Vidal
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias por tu divertido y atinado comentario... aunque falta el análisis instrumental. De todas formas, en el foro de experimentación me lo piden. Un abrazo. Churrete.
     
    #11
  12. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Buena combinación has hecho Churrete, te ha quedado muy bien para mí encajan bien las rimas y bonito su contenido sobre la naturaleza, hasta el mas fuerte cae en las tormentas, ha sido un placer leerlo, abrazos y estrellas.
     
    #12
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias amigo... un abrazo. Churrete.
     
    #13
  14. Glendalis Lugo

    Glendalis Lugo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2011
    Mensajes:
    13.143
    Me gusta recibidos:
    842
    Género:
    Mujer
    Interesante amigo a ver si un dia me animo hacer uno jej abrazos
     
    #14
  15. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, amiga... Te animo en serio. Es divertido. Besos. Churrete.
     
    #15
  16. vimario

    vimario Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.337
    Me gusta recibidos:
    8
    Género:
    Hombre
    Interesante estructura que sostiene al poema que nos presentas, cuyo ritmo sigue la secuencia de tu explicación. Felicidades.
     
    #16
  17. Matilde Maisonnave

    Matilde Maisonnave Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    5.110
    Me gusta recibidos:
    279
    Hermosa composición en donde la naturaleza juega un papel importante. Me han encantado estos versos y su rima.
    ¡Felicitaciones amigo!

    ¡Besos, mariposas y estrellas a tus letras!
     
    #17
  18. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias Víctor. Un abrazo. Churrete.
     
    #18
  19. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, Matilde. Besos. Churrete.
     
    #19
  20. NEMESIS

    NEMESIS Exp..

    Se incorporó:
    10 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    4.049
    Me gusta recibidos:
    506
    Maravillosa nueva forma de versar, viaje por tu fatantisco paisaje amigo un gusto querido Churrete dejar mi humilde huella en tus magestuosas notas
     
    #20
  21. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias Némesis. Un abrazo. Churrete.
     
    #21
  22. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, amigo. Un abrazo. Churrete.
     
    #22
  23. Valen_Tina

    Valen_Tina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Junio de 2011
    Mensajes:
    7.717
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Género:
    Mujer
    ¡¡Estupenda espécula mayor Vic!!
    Desconocía la existencia de esta composición. Me ha gustado, se lee muy bien, resulta ágil y el tema es bonito pero creo que es un poco injusta con los robles.
    Un placer leerte POeta
    Un abrazo
     
    #23
  24. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias Valentina... es un invento mío. Besos. Churrete.
     
    #24
  25. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Muy interesante forma, Churrete.

    Como bien señalas, se puede utilizar en cressendo para, al llegar al verso de ruptura, iniciar el minuendo.

    Se pueden lograr grandes poemas en esta estructura.

    Un reto que será muy ameno enfrentar.

    Gracias todas.

    Un abrazo.
     
    #25
  26. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Me parece un trabajo magistral; una forma bella en verdad y un tema expuesto con un buen gusto inmenso.
    Te felicíto Vicente.
    Un cordiál abrazo.
     
    #26
    Última modificación por un moderador: 3 de Junio de 2012
  27. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, amigo César... Te invito a que lo hagas... Es muy divertido. Un abrazo. Churrete.
     
    #27
  28. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, Luis... un fuerte abrazo. Churrete.
     
    #28
  29. Sigifredo Silva

    Sigifredo Silva Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    4.789
    Me gusta recibidos:
    390
    Como primera medida darle las gracias a este compañero por participar en este foro de experimental con este trabajo.

    A continuación expreso mi modesto comentario a su propuesta no sin antes y como de costumbre presentar unas ciertas definiciones y posibles aclaraciones especialmente para aquellas personas que no están familiarizados con los términos o expresiones de la poesía rimada y medida.



    El verso.

    El verso viene del latín versus, verso, que es el conjunto de palabras que están sujetas a cadencia, ritmo, medida y rima; por tanto una sola línea no forma un verso en sí, debe haber mínimo dos líneas para poder hacer la comparación de rima: consonante, asonante o sencillamente para saber si son versos sueltos. (ese es mi concepto).

    Según la Métrica española de Antonio Quilis "Edición actualizada y ampliada" 2010, en su página diez y seis párrafo 0.1.3. a la letra dice: el verso es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que encontramos en el poema. Solo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte, primero, de la estrofa y luego del poema.
    En esta función se organizan las demás unidades rítmicas menores: los acentos, la cantidad, la rima, la pausa, etc.
    Después de estas pequeñas aclaraciones, paso a mi análisis de este respetable propuesta:

    Espécula: encuentro muy bonito el nombre puesto a esta composición con un gran contenido histórico sobre uno de los caminos más famosos de España, como son esos que conducen a esa bella e histórica ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia.

    Espécula mayor. (endecasílabos)

    ABAB-CBC-DD-E(?)-CC-DBD-BABA

    El eje de simetría de esta estructura se encuentra en la linea décima (no es un verso propiamente dicho, ya que para considerarlo verso tendría que relacionarlo mínimo con otro, cosa que no es el caso).

    Las rimas en A: 1° / 3° / 17° /19°, son rimas bastante pobres; no son muy recomendable los gerundios solos.

    Las rimas en C: 5° / 7° / 11° / 12°, son rimas bastante pobres; no son muy recomendable las inflexiones verbales solas.

    Respecto a los acentos internos (espécula mayor), aunque el creador no pone ninguna clase de cortapisas (cosa que hallo positivo), sin embargo veo en su estructura acentos rigurosos en: 2° / 6° / 10° (endecasílabo heroico); por lo que sería conveniente aclarar ese punto.

    El exceso de rimas B, pueden en un momento dado empobrecer el discurso poético.

    Lo novedoso de la presente estructura está en el eje de simetría de su décima linea, que no se consideraría un verso propiamente dicho, según el propio concepto del mismo Antonio Quilis.

    Mi concepto es que siento un trabajo rigurosamente elaborado, no lo encuentro lo suficientemente innovador; se compone de dos parte simétricas compuesta cada una de un cuarteto, un terceto y un pareado, separados por un reglón (décima línea) que hace las veces de verso, según su autor.

    Indudablemente que ese concepto de innovación en estos casos de la nueva poesía comparada a la clásica es bastante subjetivo, depende de la percepción de cada analítico, por lo que los conceptos difieren de un analítico al otro.

    Lo más importante en estos casos es que estas nuevas estructuras tengan gran acogida entre los amantes de la poesía rimada y métrica y sobre todo que los poetas la acojan y promuevan.

    Con todo respeto a su autor.

    Atte.

    Sigifredo Silva
     
    #29
    Última modificación: 3 de Junio de 2012
  30. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias por tus valiosísimos comentarios que, sin duda, tendré en cuenta en futuras aventuras de este tipo. Un abrazo muy cordial, mi querido amigo y maestro. Tu admirador Churrete.
     
    #30

Comparte esta página