1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto Albujandrino (TÍO)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por lobo111, 17 de Junio de 2012. Respuestas: 15 | Visitas: 1478

  1. lobo111

    lobo111 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    4.933
    Me gusta recibidos:
    390
    [​IMG]
    Soneto Albujandrino (TÍO)
    Como gotas de rocío en la fresca mañana
    limpiando de oscuridad hechizos de la noche
    poniendo punto y final al selénico broche
    y dando vitalidad a hora tan temprana

    aparece tu figura y a mi sueño gana
    cuando dando tus caricias con sabio derroche
    me llevas acelerado en tu nocturno coche
    ahogando la realidad, venciendo ausencia insana.

    Qué recorridos entonces, juntos emprendemos
    mientras muy dulcemente enamorados nos damos
    promesas, besos. Amantes nos entretejemos

    anudados y tan fuertemente nos estamos
    que más tarde o más temprano…miedosos tememos
    no ser más nuestros esclavos, ni ser nuestros amos.
    Padawey Lobo
     
    #1
    Última modificación: 18 de Junio de 2012
  2. Admirado poeta, el alejandrino es un verso compuesto (de hemistiquios) y tiene unas reglas de composición que no te has leído (porque con lo listo que eres con una lectura te hubiera bastado). Guillermo Albuja, además, siguiendo los preceptos de Eduardo Benot (y otros posteriores) acentúa las sílabas segunda y sexta de cada hemistiquio, dando a sus maravillosos alejandrinos un tono clásico, armonioso y simétrico. Te mandaría los enlaces de don Eduardo, pero el servidor ha vuelto a caer. Te mando, sin embargo, un saludo muy cordial. Luis
     
    #2
  3. lobo111

    lobo111 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    4.933
    Me gusta recibidos:
    390
    Respetado Luis Miguel, reconozco que soy demasiado intuitivo y poco disciplinado, aunque cuando algo me gusta, soy tenaz cual pinza de cangrejo que prefiere perderla q soltar su presa, como buen Cancer astrológico puro que soy, no lo puedo evitar, yo he pretendido hacer un soneto con 14 sílabas acentuando en todos la 7ª, menos en uno que no lleva acento, para que lo compusiera e incluyera ALBUJA, pues es en su reconocimiente que compuse este mi primer ¿aráscnido? soneto albujandrino, gracias por tus siempre correctos y sabios consejos, poeta de Benidorm , bellísima tierra española que tengo la inmensa suerte de conocer, poblada de moros y cristianos, todos llenos de melancólica mirada poética.
     
    #3
    Última modificación: 17 de Junio de 2012
  4. Hay muy buenos escritores del signo de cáncer y entre ellos magníficos poetas. Creo que en esto de la clásica es mejor ir poco a poco. Algunas personas necesitan un poco más de tiempo, pero en realidad, es la práctica la que termina por ser el factor determinante. Guillermo estará feliz con tu gran entusiasmo y tu gran intuición. Luis
     
    #4
  5. ALBUJA BRAVO GUILLERMO

    ALBUJA BRAVO GUILLERMO Exp..

    Se incorporó:
    2 de Febrero de 2009
    Mensajes:
    5.740
    Me gusta recibidos:
    71

    LOBITO

    Mi estimado sobrino, “ALBUJADRINO”, es la
    denominación que dio nuestra querida
    amiga poeta CISNE -ANITA CEVALLOS
    CARRIÓN- a la octava real en versos
    alejandrinos, estructura poética creada
    por el suscrito, con las acentuaciones:
    2ª. 6ª. 9ª. y 13ª. sílabas, verbi gracia:



    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/329859-blancos-geranios-albujandrino.html
    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/338977-pedi-que-tu-me-ayudes-albujandrino.html
    http://www.mundopoesia.com/foros/po...tengame-tu-copa-albujandrino.html#post3287731
    Me alegra sobremanera que me reconozcas
    como tu tío, sin lugar a dudas porque nuestra
    sangre poética irriga la fresca mañana como
    gotas de rocío, limpiando de oscuridad los
    hechizos de la noche.

    Un fortísimo abrazo.
     
    #5
  6. Juno

    Juno Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Enero de 2012
    Mensajes:
    8.894
    Me gusta recibidos:
    1.195
    Querido Javier
    al margen de hemistiquios (yo hasta llegar aquí pensé que los versos de 14 eran alejandrinos... :S) te dejo mi admiración por tus ganas de superarte
    Besos y estrellas a tu hermoso soneto
    Eva
     
    #6
  7. lobo111

    lobo111 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    4.933
    Me gusta recibidos:
    390
    molais cantidubi, Eva, Luis Miguel y Guillermo, ya sé algo más y somos máss amigos
    graciass de corazón.
     
    #7
  8. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Precioso poema Javier, sea lo que sea te ha quedado genial amigo. Te dejo estrellas para tu pluma, un abrazo y un beso para ti. Tere
     
    #8
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Leyendo tu maravilloso poema, te aseguro que no decae... a pesar del birrioso domingo que tenemos por aquí. Un abrazo. Churrete.
     
    #9
  10. lobo111

    lobo111 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    4.933
    Me gusta recibidos:
    390
    Gracias Vicente y Tere, os llevo echando de menos todo el domingo
    por la inestabilidad de la página, que Dios nos coja confesados el días que se cuelgue y no vuelva
    en serio, me preocupa como a todos me imagino la estabilidad de Mundo Poesía, os tengo todo el aprecio del mundo.
     
    #10
  11. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958


    Al margen de las reglas poéticas que no me toca a mi analizarlas y tampoco me atrevería, te diré que me ha gustado el soneto y he soltado una tremenda carcajada ea leer lo de "albujandrino", jajaja aún me río de decirlo. Bello homenaje le haces al gran maestro Guillermo, prícipe de los versos alejandrinos, Lobo. Seguro que le agrada el detalle.
    Abrazos y estrellas todas.
     
    #11
  12. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Como el debate se celebro en domingo; teniendo en cuenta que hoy es viernes y mi capacidad analitica deja muchísimo que desear, pues me considero poco ilustrado en esos menesteres; me conformo con decirte que tu poema lleva muchisima belleza en sus versos y con mandarte un abrazo y aluvión de animos.
    Siempre adelante, amigo.
     
    #12
  13. lobo111

    lobo111 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    4.933
    Me gusta recibidos:
    390
    Gracias Elefante Blaugrana (yo soy chulapo merengue, pero sin fanatismos, a por ellooosss oeeeeee los gabachos)
    volviendo al tema que nos ocupa, gracias hermano por que haces nueva poesía y me visitas con frecuencia.
     
    #13
  14. lobo111

    lobo111 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    4.933
    Me gusta recibidos:
    390
    Siempre adelante, Don Luis Delamor y sus menesteres
    artista, andaluz...¿qué más quieres?
     
    #14
  15. arquiton

    arquiton Invitado

    ¡Qué bonito!

    abrazo
    j.
     
    #15
  16. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    [​IMG]


    Tienes gran talento para la composición de la poesía clásica, felicidades
     
    #16

Comparte esta página