1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

a la Grecia clásica

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 18 de Agosto de 2012. Respuestas: 4 | Visitas: 990

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre



    [​IMG]

    A la Grecia clásica

    Aún está presente ese arquetipo,
    tesoro cultural de los helenos,
    sus héroes y dioses nada menos
    fueron, por Alejandro de Filipo,

    expandidos por Asia y hasta Persia.
    Grecia fértil de vates y guerreros,
    narradores de historias y primeros
    (no hay sobre eso ninguna controversia)

    que implantaron allí la democracia,
    reuniendo por el ágora asambleas
    donde se oían todas las ideas
    y, primando verdad sobre falacia,

    al impartir justicia popular,
    no hubo otro pueblo que le hiciera par
    -------------

     
    #1
    Última modificación: 25 de Febrero de 2017
  2. Juno

    Juno Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Enero de 2012
    Mensajes:
    8.894
    Me gusta recibidos:
    1.195
    De clasismo revistes tu soneto,
    grandes versos imbuidos por Historia
    que a la Humanidad nos dieron gloria...
    ¡arte pleno que nunca está obsoleto!

    Besos y estrellas amigo
    Eva
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Ahí nació uno de los grandes poetas que en el mundo han sido, Homero, a quien tanto debe nuestra cultura occidental.
    Lástima de Grecia que pasa ahora par tan míseros momentos, como -mucho me temo- se nos avecinan a nosotros.

    Gracias Eva. Un beso.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Jmacgar: A excepción del tercer verso, todo parece correcto en este soneto inglés que evoca a la antigua Grecia. Los encabalgamientos son algo prolongados y, por supuesto, despojan de autonomía sintáctica los cuartetos, el pareado final de versos oxítonos está perfectamente ejecutado y resume en buena forma el soneto.

    Una obra interesante, sin duda.

    Un abrazo,

    Elhi

    Posdata: Tienes razón, amigo... normativamente, hay un hiato en hé-ro-es, por tanto, el verso 3º es correcto. En este caso no podríamos hablar de una licencia, sino de un estricto apego a las normas ortográficas que rigen sobre los diptongos y los hiatos. Eso sí... ten por seguro que no hay un solo venezolano que en el recitado repare en ese hiato y haga la respectiva separación silábica hé-ro-es. Podríamos decir entonces que el verso es prosódicamente cuestionable y métricamente correcto.


    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 19 de Agosto de 2012
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Elhi, ten en cuenta que yo no escribo desde latinoamérica sino desde Canarias , y aunque aquí hay muchas influencias del habla de hispanoamérica (muchos canarios y descendientes hay en Cuba -mi madre nació allí aunque vino muy niña para Canarias- , Venezuela donde tengo tios, e incluso en Uruguay donde vivió mi abuela paterna) , con todo y eso aquí concretamente la palabra héroe , me suena mejor con tres sílabas que con dos, o sea que yo incluso prosódicamente la veo bien.

    No obstante he de decirte que a mi particularmnente hay muchísimos giros del castellano que se hacen en Hispanoamérica que me resultan muy literarios y el uso del castellano en Colombia por ejemplo, la forma de escribirlo, me parece mejor aún que la que usamos por aquí ( hay varios escritores de ese país a los que sigo y que me gustan muchísimo). Como ejemplo te diré que al giro "dizque" tan usado en varios países , le tengo dedicado un soneto.

    Un abrazo y gracias por tu atención.
     
    #5

Comparte esta página