1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Aprendiendo el Soneto Se admiten correcciones a la estructura

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Martha Alicia, 6 de Octubre de 2012. Respuestas: 30 | Visitas: 1696

  1. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    He buscado tu amor en la memoria
    Por hallar del amor algún cimiento.
    He revisado toda nuestra historia
    sin poder revivir un sentimiento.

    Encontrar vagas sombras ilusorias
    lo que creímos dulce arrobamiento;
    suponer una época de victoria
    y tan sólo fue lágrima y tormento.

    La vida despierta deseos sanos,
    aromas , colores entre las manos;
    enlaza los cuerpos con gratitud.

    Deseosa de amores renovados,
    ¿para qué lamentar los fracasados
    cuando exalta el estío plenitud?
     
    #1
    Última modificación por un moderador: 6 de Octubre de 2012
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Estimada Martha Alicia. No sé si es tu primer intento de soneto, pero la verdad es que si es así está bastante bien. Te señalo en el texto algunos problemas.
    Debes tratar de eliminar el formato antes de pegar tu poema.
    abrazo
    J.

    He buscado tu amor en la memoria
    Por hallar del amor algún cimiento. (por)
    He revisado toda nuestra historia
    sin poder revivir un sentimiento.



    Encontrar vagas sombras ilusorias
    lo que creímos dulce arrobamiento;
    suponer una época de victoria(su-po-ner-u-na-é-po-ca- de- vic-to-ria,3.6.11, 12 sílabas métricas)(«oria» no rima en consonante con «orias»)
    y tan sólo fue lágrima y tormento.



    La vida despierta deseos sanos,(2.5.8.10, no tiene acento ni en 4 ni en 6, no va)
    aromas , colores entre las manos;(2.5.10,idem)
    enlaza los cuerpos con gratitud.(2.5.10,idem)



    Deseosa de amores renovados,(«ados» rima en asonante con «anos», queda mal)
    ¿para qué lamentar los fracasados
    cuando exalta el estío plenitud?
     
    #2
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]¡Bienvenida a Mundopoesia, Martha! Gracias por publicar en nuestro foro de Clásica no Competitiva. Veo que eres abierta a la crítica y eso nos emociona. Aquí encontrarás compañeros dispuestos a orientarte en el arte de la versificación.

    Como verás... ya Arquiton te ha señalado los detalles que son perfectibles en tu soneto. Básicamente, debes corregir una falta de consonancia en el 5º verso y adecuar los versos del primer terceto a un esquema de acentos válido para el endecasílabo. Elige el esquema que prefieras, pero que éste cumpla con dos condiciones: 1. que tenga al menos un acento en 4ª y/o 6ª sílaba métrica; 2. que no sea dactílico.

    Hay otro detalle en las rimas de los tercetos. Procura siempre que no existan asonancias comunes entre los versos de los tercetos (anos-ados), y tampoco asonancias comunes entre los tercetos y los cuartetos.

    Si tienes alguna duda referente a los términos, puedes consultarnos en este mismo espacio. Estaremos pendientes de tus avances y de tus próximas publicaciones.

    Un saludo cordial,

    Elhi Delsue




    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #3
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Me ha gustado leerte querida poetisa en esta mañana de Lunes

    Saludos afectuosos
     
    #4
  5. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Bellas lineas, amiga. Haz caso a los maestros, aprenderás mucho. Un placer pasar por tu espacio.
    Saludos cordiales.
     
    #5
  6. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    No sé operar bien todavía por acá... Mi respuesta quisiera enviársela a Aquitón.
    He tomado nota y he copiado el texto del poema con las correcciones para estudiarlas.
    Agradezco con toda mi alma a las personas que con actitud generosa tratan de enseñarme.
    Un abrazo.:::banana::::::banana:::
     
    #6
  7. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145

    Lo primero mi querida amiga Martha, darte
    la bienvenida a este foro de poesía en el que te deseo
    que seas muy feliz. Un abrazo.
     
    #7
  8. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Tu soneto mi estimada Martha creo
    que es muy bueno a pesar de algunos pequeños errores que pueda tener.
    Haz caso a lo que te han dicho algunos de los expertos en poesía
    clásica del portal, ya verás como aprenderás mucho con ellos.
    Un abrazo.
     
    #8
  9. A Cardenas

    A Cardenas Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    54
    Me gusta recibidos:
    5
    Hola Martha bienvenida al foro me ha gustado tu soneto y lo que dice, no me hagas mucho caso en lo que te mando.

    Este es tu soneto que he cambiado un poquito para que me sonara mejor, espero que te sirva.

    He buscado tu amor en la memoria
    por hallar del amor algún cimiento.
    He revisado toda nuestra historia
    sin poder revivir un sentimiento.

    Encontrar vagas sombras ilusorias
    lo que creímos dulce arrobamiento;
    suponer una época victoria
    que fue tan sólo lágrima y tormento.

    La vida nos despierta deseos sanos,
    aromas y colores entre las manos;
    le dan a nuestros cuerpos gratitud.

    Deseosa de amores renovados,
    ¿para qué lamentar los fracasados
    cuando exalta el estío plenitud?


    Un beso.
     
    #9
  10. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias por tan gentiles palabras.
     
    #10
  11. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    Estoy tan abombada que me costó encontrar tus modificaciones.. De este proyecto salgo: o por dar la vida por un soneto u odiándolo hasta la náusea.
    Un abrazo.
     
    #11
  12. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    He modificado el intento anterior. Espero comentarios. Martha Alicia

    He buscado tu amor en la memoria
    por hallar del amor algún cimiento.
    He revisado toda nuestra historia
    sin poder revivir un sentimiento.

    Encontré vaga sombra ilusoria
    donde pensaba dulce arrobamiento.
    Donde largas creí horas de euforia,
    lágrimas encontré para el tormento .

    La vida despierta deseos sanos:
    La vida ahuyenta recuerdos vanos
    flores y aromas nacen en las manos
    y amarran los cuerpos con laxitud.

    Deseosa de amores renovados,
    ¿para qué lamentar los fracasados
    cuando exalta el estío plenitud?
     
    #12
    Última modificación: 25 de Octubre de 2012
  13. arquiton

    arquiton Invitado

    Hola Martha Alicia. Aquí te dejo mis comentarios a la nueva versión. En general, todos corregimos sobre la primera versión, no ponemos una nueva como comentario. Veo que te está dando dolores de cabeza este soneto... ten paciencia que vale la pena, y ese período de cefaleas se supera pronto.

    abrazo
    J.
     
    #13
    Última modificación por un moderador: 24 de Octubre de 2012
  14. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Cárdenas: celebro tu interés por orientar a quienes comienzan a transitar este camino de la poesía clásica, en particular a aquellos que intentan escribir su primer soneto. Sin embargo debo decir que algunos versos de los que sugieres no son métricamente correctos.

    En estos casos es positivo que el poeta descubra por sí mismo ─o con ayuda de los moderadores y usuarios─ los detalles que son perfectibles en su obra, pero debemos ser cuidadosos con las propuestas y comentarios, de manera que realmente aporten alguna solución de carácter estético o técnico.

    Sigamos adelante, Campeón.

    Un saludo cordial,

    Elhi

    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #14
  15. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    La verdad, me está costando demasiado. Encima se me han acumulado las cosas que tengo que aprender. Primero, confieso que todavía me muevo con dificultad en este espacio. Por ejemplo ahora, no se si le estoy contestando a Arquiton o a Jorge . Y a eso tengo que sumarle la información que debo aprender sobre la estructura del soneto.
    Me parece que me metí en casa de once varas.
    Cariños.
     
    #15
  16. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    Dulcinista, perdona por no haber contestado antes tu mensaje. Agradezco tus consejos. Pero, confieso que estoy muy perdida en este lugar. Algo adelanté porque te estoy respondiendo a tu mensaje... Estoy reiterativa. Saludos.
     
    #16
  17. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    [SIZE=+1]Me da 11 sílabas.

    [
    la] : : [vi] + [da] : : [des] + [pïer] + [ta] : : [de] + [se] + [os] : : [sa] + [nos]
    [/SIZE].

    Detectada una potencial sinéresis, marcada en color más tenue. (dos sílabas que pueden considerarse como una).

    Detectada una potencial diéresis, marcada con ¨. (partiendo el diptongo, puede obtener otra sílaba métrica).

    Y el sujeto es "la vida" en el terceto
     
    #17
    Última modificación: 25 de Octubre de 2012
  18. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    ¿ Y así está bien?

    La vida ahuyenta recuerdos vanos,
    flores y aromas nacen en las manos


    Ahora continuo con los demás versos
     
    #18
    Última modificación: 27 de Octubre de 2012
  19. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    Veamos ahora:


    La vida ahuyenta recuerdos vanos:
    flores y aromas nacen en las manos
    y amarran los cuerpos con laxitud.
     
    #19
  20. arquiton

    arquiton Invitado

    1. Jorge y Arquiton somos la misma persona, Arquiton es nuestro nick, Jorge es mi nombre, jajajaj,
    2. El problema con ese verso no es el número de sílabas, sino la posición de los acentos. Un endecasílabo sencillo (no te compliques al principio) debe tener acentos en sexta y décima (6.10) o en cuarta, octava y décima (4.8.10). Puede tener otros, pero estos DEBE tenerlos.
    3. El problema de la métrica no te lo resolverá un programita de ordenador: son muy útiles, pero insuficientes.
    La- vi-da- des-pier-ta- de-se-os- sa-nos: (2.5.8.10, no va)
    flo-res- y a-ro-mas- na-cen- en- las- ma-nos, (1.4.6.10, correcto)
    y a-ma-rra- los- cuer-pos- con- la-xi-tud. (2.5.10, no va)
    Después de los dos puntos, escribes «flores y aromas nacen en las manos», luego una coma, luego «y amarra». La coma parece separar dos términos de una enumeración, que deben ser sintácticamente equivalentes, lo que hace que el sujeto de "amarra" sea el mismo que el de "nacen". Podrías decir (perdiendo toda métrica) "La vida despierta deseos sanos, hace que flores y aromas nazcan en las manos y amarra los cuerpos con laxitud" donde ahora el sujeto tácito de la segunda frase es la vida, y se reitera implícitamente para el segundo término de la enumeración «y amarra».
    abrazo J
     
    #20
    Última modificación por un moderador: 25 de Octubre de 2012
  21. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    Bienvenida a Mundopoesía, Martha Alicia.

    Intentaré guiarte en esto de las respuestas a los comentarios y las correcciones a tus obras.

    1 - Para responder al comentario de un compañero sin generar confusiones ni confundirse, la forma más adecuada es citando el comentario a responder. Esto se realiza de una forma muy sencilla: Todo post de respuesta tiene en su parte inferior una barra grisácea con tres opciones ( Editar mensaje - Responder - Citar), bastará con que des click en "Citar", esta opción copia el mensaje que respondes con el nick de su autor de tal forma que al responder queda muy claro a quién va dirigida la respuesta. Esta opción tiene otra ventaja y es que en caso de que el autor del comentario edite su respuesta no se verá modificado en tu cita, y es muy útil en caso de conflictos, te ayudará a ti y al equipo de moderación.

    2- Las modificaciones que desees realizar una vez publicadas tus obras deber hacerse en el post original, editando el mensaje (en este caso utilizas la opción "editar mensaje" de la barra mencionada en el punto anterior) y en el caso que lo que desees modificar o corregir sea el título deberás ir a "Editar mensaje" y luego a "Ir a avanzado" y recién desde allí podrás modificarlo-.

    3- No están permitidos, por regla general de mundopoesía, los autocomentarios. Solo se puede generar un nuevo comentario como respuesta a uno recibido, y aunque la forma en que vienes respondiendo se considerará una excepción por ser consultas referentes al tema publicado, ten en cuenta seguir los pasos que he detallado anteriormente para evitar confusiones, quejas de otros usuarios y que un moderador del foro borre aquellos comentarios que considere no respondan a la regla mencionada.

    4 - Como una ayuda para publicar con seguridad por los foros se recomienda releer las reglas de Mundopoesía que todo usuario acepta al momento de registrarse. Recuerda que ante cualquier duda, consulta, queja y/o sugerencia los moderadores de cada foro están a disposición del usuario para recibir, responder y ayudar a resolver dichas inquietudes.

    Espero haberte ayudado. Todos (quien más, quien menos) estuvimos un tanto perdidos al llegar a esta casa.

    Gracias por estar aquí.

    Un beso.
     
    #21
    Última modificación: 25 de Octubre de 2012
  22. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    Agradezco de corazón todo lo que me has escrito. Trataré de tenerlo en cuenta.
    Saludos afectuosos


     
    #22
  23. arquiton

    arquiton Invitado

    Hola, te muestro como anlaizar tu ejemplo. abrazo, J
     
    #23
  24. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    A pesar de la explicación completa que lluvia de enero se tomó el trabajo de darme, sigo patinando en el vacío. No quiero justificarme pero cada vez que estoy escribiendo y necesito salir para ir a buscar palabras al Dicc. de Rimas o al Contador de Sílabas, cuando quiero volver al lugar donde estaba trabajando me pierdo.


    Pero mal que bien, vuelvo. Todo sea por no perder el hilo conductor dixit Kant.



    la vida ahuyenta los recuerdos vanos (2.4.8.10, todo bien)
    flo-res- y a-ro-mas- na-cen- en- las- ma-nos (1.4.6.10, todo bien)
    y pronto el corazón al amor se abre

     
    #24
    Última modificación: 27 de Octubre de 2012
  25. arquiton

    arquiton Invitado

    y en-cien-den- el- co-ra-zón- en -ju-ven-tud 2.7.11 (los número indican las sílabas acentuadas) no va

    no puedes hacer tú esto de los guioncitos y fijarte? No es tan difícil, ¡vamos!
    o 6.10 y otros
    o 4.8.10 y otros

    mira, por lo demás, yo puedo ayudarte a usar tu cerebro, en cuanto a tu ordenador no me meto... salvo para aconsejarte que no abuses de él: no nació para poeta...

    abrazo
    J.
     
    #25
    Última modificación por un moderador: 26 de Octubre de 2012
  26. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    Es que siempre le erro. Estaba convencida que el "zon" de corazón era 6º sílaba.
    Pero seguiré intentándolo. Quiero que me tengas paciencia, pero si te resulta demasiado engorroso, está bien. Lo sabré comprender. Aunque en mis 32 años de docente te puedo decir que "enseñar es más difícil que aprender, porque enseñar implica dejar aprender" Martin Heidegger. filósofo alemán. Autor de Ser y Tiempo, Arte y poesía, etcétera.


     
    #26
  27. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0
    Así? ¡A ver qué hago rimar con "se abre " en el otro terceto?

    la vida ahuyenta los recuerdos vanos (2.4.8.10, todo bien)
    flo-res- y a-ro-mas- na-cen- en- las- ma-nos (1.4.6.10, todo bien)
    y pronto el corazón al amor se abre




     
    #27
  28. arquiton

    arquiton Invitado

    Y - pron-to el- co-ra-zón- al -a-mor se -a-bre (2.6.9.11) No debes hacer sinalefa en la décima sílaba. Supón que la toleramos, te da 2.6.9.10, queda feo el acento en novena y encima la sinalefa... Ahora con qué rimas "abre"... apostaría a que "sabre" es un arcaísmo por "sable", mira tu dccionario... abrazo J.

    Confirmado, "sabre" quiere decir "arena". En cuanto a Heidegger, creo que el fue quien dijo que la matemática es la única disciplina donde el que más aprende es el que enseña, cosa que he comprobado en 40 años de enseñarla... Lo tuyo por tus citas parece ser la filosofía: ¿me equivoco?

    abrazo
    J.
     
    #28
    Última modificación por un moderador: 29 de Octubre de 2012
  29. Martha Alicia

    Martha Alicia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    19
    Me gusta recibidos:
    0

    Sí, soy de Filosofía-
     
    #29
  30. arquiton

    arquiton Invitado

    Hola, Martha Alicia: mira, nos hemos excedido un poco en este intercambio de comentarios ( me han dicho). Te ruego que adoptemos, si quires seguir discutiendo el tema, el siguiente mecanismo: tu publicas, recibes un comentario, contestas, y a partir de ahí todo por privado, es decir solo un ida y vuelta por este medio y el resto por el otro. Este comentario será el último que haga en este tema. abrazo J.
     
    #30

Comparte esta página