1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Despedida

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Bia, 31 de Octubre de 2012. Respuestas: 2 | Visitas: 739

  1. Bia

    Bia Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    58
    Me gusta recibidos:
    89
    Género:
    Mujer
    El tiempo pasa y se escucha en el viento,
    Tu imagen de años, latir en mi pecho,
    El alma adivina aquello que siento,
    ¿Del sol que te di, dime tú que se ha hecho?

    Ya el corazón lo dejaste deshecho,
    Mi alma callada dibuja tu aliento,
    Pretende ahogarme, ardiente despecho,
    Tu ánima triste…. De rosas presiento.

    Escucho tu adiós, se va mi alegría,
    Se muere mi alma al mirar tu partida,
    Quisiera matar, calmar la agonía,

    Al sentir que se abre a poco la herida,
    ¿Acaso el dolor no basta alma mía?
    Si todo es así… ¡no quiero la vida!
     
    #1
    A jbch y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    En la sencillez de tu expresión se advierte el dolor de esa despedida. Tiene tu soneto ciertos detalles que ya te marcarán con claridad los que saben mucho de esto, ellos lo harán mejor que yo.

    Me gustó leerte, Bia.

    Un beso.
     
    #2
  3. arquiton

    arquiton Invitado

    Hola, Bia, yo no soy uno de esos que "saben mucho de esto", pero te daré mi opinión acerca de tus versos. Están bastante bien construidos, pero tienen serios problemas de acentuación.
    Varios de ellos son dactílicos, con acentos en 4.7.10. Este ritmo no combina bien con otros, por eso cuando se lo usa se lo suele usar en exclusividad (hay excepciones, es verdad, pero diría que para empezar no empieces haciendo cosas raras...).
    En poemas que combinan varios ritmos, los endecasílabos deben tener su buen acento en décima, y además o un buen acento en sexta, o un par de buenos acentos en cuarta y octava. Estos buenos acentos se trata de que no estén en sinalefa, que los debilita. Varios de tus versos no cumplen con estos requisitos. Te señalaré detalles en el texto. Te recomiendo que mires los consejos sobre endecasílabos de Eduardo de la Barra (en el foro "Curso de poesía en el chat") o de Elhi Delsue (en el foro de Misceláneas, subforo de Clásica no competiva).
    En cuanto a las rimas, tanto en los cuartetos como en los tercetos tus consonantes riman en asonante entre sí, cuando en general se pide que contrasten bien.
    abrazo
    J.
     
    #3

Comparte esta página