1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Marinero

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por gisell_v, 3 de Noviembre de 2012. Respuestas: 11 | Visitas: 915

  1. gisell_v

    gisell_v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2012
    Mensajes:
    210
    Me gusta recibidos:
    23
    [​IMG]



    Anclado en fondeadero el marinero
    caballero bohemio de azul mar
    con un sublime amor por navegar,
    levar anclas decide el bucanero.

    Bitácora pintada en el tablero,
    con ganas las amarras liberar,
    por un pacto marino con el zar
    avanza apasionado su velero.

    Nubes y truenos, trombas y seísmo,
    altruismo inerte en vueltas agotadas
    giros en direcciones ya trazadas.

    Marinero en la bruma de estoicismo
    lirismo en aridez, velas izadas,
    rastras de fondo flotan estropadas.

     
    #1
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2012
    A virtus y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. virtus

    virtus Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    39
    Una imagen muy intensa en percepción has logrado con este soneto perfectamente acentuado en 6ª y 10ª-

    Es todo una metáfora completa, desde el primer verso al último, y eso tiene su mérito.

    Por ello, por el ritmo y rima, por lo metafórico del fondo, por el intenso color de azul, gris y blanco del que se reviste tu poema, por el rugido del viento y el bramar del mar que se siente al leerlo, por todo eso, te otorgo las estrellas de mi hemisferio, y, si la máquina me deja, la reputación merecida.

    Querida amiga mía, te envío mis...

    Besos en alas de los vientos que sobrevuelan campiñas, montañas y océanos.
     
    #2
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Querida Gisell: encuentro el texto de este soneto bastante supeditado a las rimas. El segundo terceto, por ejemplo, presenta tres vocablos que me resultan desconocidos: el primero es un simple error de transcripción (estoicismo); el segundo proviene de driza, pero no encuentro nada sobre el verbo drizar, y menos de su supuesto participio (drizada); algo similar ocurre con estropadas, que supongo deriva de estropajear.

    Los infinitivos en el segundo cuarteto no son muy convincentes. En fin, algunos detalles que como simple lector capto y te los hago saber en respetuosa crítica. Hay que hacer algo por este soneto que es una promesa y tiene mucho potencial.

    Un abrazo,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #3
  4. gisell_v

    gisell_v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2012
    Mensajes:
    210
    Me gusta recibidos:
    23
    Mi querido Elhi. De acuerdo en lo recargado de las rimas... Los vocablos "drizadas y estropada" forman parte de conceptos del vocabulario marinero... Ya está editado el poema.
    Siempre agradecida por tus críticas, que me dan luces, y que aprecio en sumo grado.

    Abrazos
    Gisell
     
    #4
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2012
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Querida Gisell: bueno... hoy aprendí una nueva palabra: estropada Discúlpame esa y las que vienen, jajaja Ya sabes lo minucioso que soy en las críticas y que algunas veces éstas pueden tener cierta inexactitud... ¡Qué bueno ha sido aprender de tu mano.

    Un abrazo y un beso,

    Elhi[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #5
  6. arquiton

    arquiton Invitado

    Estimada Gisell: siguiendo con nuestra conversación de hace unos días, me parece que el segundo terceto es algo así como "surrealismo naútico " es decir que usas palabras de origen naútico sin preocuparte gran cosa por su pertinencia o significado. Como marinero que soy, no conozco yo tampoco el verbo "drizar", sí en cambio el verbo"adrizar", pero no tendría sentido hablar de "velas adrizadas". En cuanto a "estropada", es una palabra de uso habitual para decir "envión del barco", pero no se me ocurre que podría querer decir que una estropada flote. En el diccionario de la RAE figura "estrepada" con ese sentido. Si quieres hacer esto de "surrealismo temático", no soy yo quien para cuestionártelo, pero si alguien te lo cuestiona podrías aclarar tu propósito pertinente y amablemente, a mi juicio.

    me encantan los cuentos de piratas, te comento: me leí todo Salgari
    un abrazo afectuoso
    J.
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 5 de Noviembre de 2012
  7. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    Yo voy a hacer como Pontius Pilatus:
    me lavaré las manos en este asunto, jajaja
    y los dejaré solos con sus términos naúticos y demás.
    Lo cierto del caso es que el vocablo estropada existe;
    otra cosa es si su uso ha sido semánticamente correcto.
    Huyo por la izquierda.... zum!!!
     
    #7
  8. gisell_v

    gisell_v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2012
    Mensajes:
    210
    Me gusta recibidos:
    23
    Ajajajajajaja
     
    #8
  9. arquiton

    arquiton Invitado

    También es cierto que si dijeras "velas bien rizadas" tendría pleno sentido. En cuanto a que las estropadas floten, no muchacha.
     
    #9
  10. gisell_v

    gisell_v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2012
    Mensajes:
    210
    Me gusta recibidos:
    23
    Apreciado J., de haber sabido que manejabas muy bien los términos náuticos, me hubieses evitado todas estas explicaciones (risa).
    Oí algo así como “la poesía también da para inventar neologismos y crear también nuestras propias palabras”.
    Veamos a <drizadas> como parte de estas palabras, aunque bien podría eliminarle las dos primeras letras y queda… ¡de maravilla! (risa).

    Ahora en serio:
    1.- Realmente el verbo <drizar> tampoco lo encontré; pero, lo he oído utilizar en el windsurf y lo concebí en el velero .¿Por qué? Siendo que la driza suspende o iza las velas, me agradó decir en lugar de izadas, drizadas. Pero, si ocasiona tanto desconcierto su lectura como que mejor recurro a la forma del verbo correcto…
    No puedo decir "velas bien rizadas" porque ya dejaría de ser un verso endecasílabo...
    2.- Creo, y ya lo corregí, que la confusión con <estropadas> se debe a los puntos suspensivos. Realmente las que flotan (se desplazan) con lentitud son las rastras, no la(s) estropada(s). Esto, tomando en cuenta el concepto que de estropada me da un glosario marinero…

    Creo apreciado J. que con esto doy respuesta al porqué del uso de estos dos vocablos. Agradeciendo siempre tus sugerencias, tus críticas y enseñanzas

    Abrazo
    Gisell
     
    #10
  11. arquiton

    arquiton Invitado

    bien rizadas y bien drizadas tienen el mismo número de sílabas y los mismos acentos, estimada. No volveré por aquí. abrazo, J. Lo que hacen en el widsurf es adrizar, y no las velas.
     
    #11
    Última modificación por un moderador: 5 de Noviembre de 2012
  12. gisell_v

    gisell_v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2012
    Mensajes:
    210
    Me gusta recibidos:
    23
    #12
    Última modificación: 5 de Noviembre de 2012

Comparte esta página