1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Amor arcaico 4 (soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 7 de Noviembre de 2012. Respuestas: 38 | Visitas: 3369

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    amormedieval2.jpg
    .
    Amor arcaico 4
    .

    El hanzo me escatimas tú dengosa,
    faciendo el tempranal asaz peñado
    hacia el fileno póculo melado,

    maguer non vi poncela tan estuosa.
    .
    Sin goyo exhibo facie tan doliosa
    dementando por ver mi amor pacado
    impervio tu frangir no lo ha quietado
    por ser ultriz tu voluntad torosa.
    .
    Ostugo de mis mientes eligido,
    a tu fano referto de dulceza,
    quisiera de tu mano ser ducido.
    .
    Sin medrosía ahuyenta tu orgulleza
    con tu dación depós de ser parcido
    sin hesitar, retida tu defesa.
    .
    Eduardo León de la Barra
    nov. 2012

    Glosario:

    Hanzo: Alegría y placer
    Dengosa: Caprichosa, melindrosa
    Faciendo: haciendo
    Tempranal: terreno de cosecha temprana
    Peñado: con piedras, peñascos
    Fileno: delicado, femenil
    Póculo: bebida
    Melado: color de miel
    Maguer: aun, aunque
    Non: no
    Poncela: doncella
    Estuosa: sumamente caliente
    Goyo: gozo
    Facie: faz, cara
    Doliosa: triste, afligida desconsolada
    Dementando: hacer enloquecer, enloqueciendo
    Pacado: apaciguado
    Impervio: contínuo y constante
    Frangir: dividir, sajar
    Quietado: aquietado
    Ultriz: vengadora, vengativa
    Torosa: fuerte, fornida
    Ostugo: parte oculta, escondite
    Mientes: pensamientos
    Eligido: elegido
    Fano: templo
    Referto: lleno, colmado
    Dulceza: dulzura
    Ducido: guiar, enseñar
    Medrosía: miedo permanente
    Orgulleza: orgullo
    Dación: acción de dar
    Depós: después
    Parcido: perdonado
    Hesitar: dudar
    Retida: derretida
     
    #1
    Última modificación: 18 de Agosto de 2016
  2. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    El amor a cuenta gotas es una invitación al rapto antiguo.

    Tiempos de bonanzas, de caballerosidades y atenciones sin límite.

    Buenas pinceladas Eduardo.

    Para tener en cuenta el ingenio derramado en ellas.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado César, por tus acertadas observaciones,
    el léxico en desuso a veces nos da una fuente interesante de poesía,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Válgame el cielo, Eduardo! Mas de una vez alguna relectura del Quijote me ha inspirado a "perpetrar" algún soneto imbuído de las palabras del castellano que usara el insigne Manco de Lepanto, pero jamas de los jamases encontreme con vacabulario tan sumamente curioso. Ciertamente hay que leer tu nota al pié para poder coger el sentido total de este hermoso soneto que tiene que ser arcaico, pero que arcaico arcaico.

    Un derroche de conocimiento y buen hacer, maestro. Nadie diría que fué escrito en Noviembre del 2012 por Eduardo León de la Barra si no figurara su nombre al pié.

    Un saludo muy afectuoso.
     
    #4
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Interesante soneto donde aprendemos un lenguaje distinto.

    Siempre contigo se aprende maestro, gracias por esta belleza que nos compartes

    Saludos afectuosos
     
    #5
  6. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Puff! Y yo que en ocasiones pienso que utilizo un léxico demasiado formal y utilizo el significado de algunas palabras que normalmente se usan con otro.... ¡Clamo al cielo mi ignorancia o mi desconocimineto, que barbaridad!
    ¿Qué decir? Magistrales letras Eduardo, de MAESTRO.
    Saludo cordiales.
     
    #6
  7. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado JMacgar por tu elogioso comentario;
    te cuento que tengo en mi biblioteca,
    la primera edición del Diccionario de Autoridades del año 1728 en adelante
    (ya que se tardaron algunos años en publicarlo todo)
    que consta de seis tomos y todos los términos que puedes leer en mi soneto ya eran considerados arcaísmos en el mismo,
    otros decía "de poco uso" o "en desuso", es decir que he exhumado términos ya fenecidos en esa época; no dejan de ser por eso bellas palabras que alguna vez formaron parte del lenguaje cotidiano en las cortes supongo, de los reinos de España.
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Mariluz, siempre me ha interesado indagar en los orígenes de la lengua,
    en este caso es una especie de recopilación de antigüedades,
    no creo que nadie hablara así en tiempos lejanos,
    es como recopilar esdrújulas y hacer un poema, aunque nadie las use reunidas,
    te mando un abrazo,
    Eduardo
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Eduardo, perdona que vuelva a intervenir, pero tu uso de la palabra "exhumar" me ha llevado al cementerio; yo creo que hay como un cementerio de palabras que van cayendo en desuso como tu dices y que en muchos casos es una verdadera pena que se pierdan porque hay muchas(como se puede apreciar en tu soneto) que son verdaderamente bellas.

    Así que , una vez en el cementerio , me vino la inspiración :

    Campo santo de palabras
    donde no hay malos olores
    solo aromas delicados,
    lo más parecido a flores.

    Pues a eso huele tu poema Eduardo, a flores.

    Un abrazo, maestro.
     
    #9
  10. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Eduardo
    ¡Qué puedo decir! Sin leer tu glosario, por tanto sin entender cai nada- ya tenía música celestial. Tomo nota que en leyendo aquél mentado, será gracia del mayor placer. Un gozo. Un abrazo
    eduardocarpio
     
    #10
  11. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    No tomes este soneto como un alarde estimado Azulalfilrojo,
    es solamente un ejercicio de utilización palabras que integran una lista de arcaísmos extraídos del diccionario,
    me resultó interesante lograrlo a pesar de que el argumento siempre es algo erratico,
    en este caso, los cuartetos están algo desenganchados uno de otro,
    pero al menos completan un cuadro medianamente creíble,

    te agradezco el interés demostrado
    y te mando un cordial saludo,
    Eduardo
     
    #11
    A ropittella y (miembro eliminado) les gusta esto.
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado JMacgar, has captado un aspecto de las palabras muertas
    que no se me había ocurrido y es muy bello sinceramente;
    te agradezco el excelente poema;
    como en una vieja caja de incienso,
    reposan ya sin uso para perfumar su eventual hallazgo,
    muchos siglos después;
    tienen su aura culta y sus picardías simultáneamente,
    su inocencia y su intencionalidad,
    sus raices y sus ramificaciones,
    para que podamos admirarlas;
    te mando un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #12
  13. arquiton

    arquiton Invitado

    Siguiendo con el tema de Jmacgar, Shakespeare en un hermoso soneto [o, how much more doth beauty beauteous seem...] compara dos flores, la rosa y el agavanzo. Las unas al morir dejan su perfume, las otras no. Shakespeare termina en hermosa metáfora, comparando sus versos al perfume de las rosas. Las palabras perduran de extraña manera, a veces metarfoseadas, a veces destiladas por el sutil alambique del tiempo y el habla... Ya he sorprendido a varios usuarios de este foro usando el arcaico adverbio «y», yo mismo rescataré en algún momento el tan habitual en un tiempo «otrosí». Interesante tema suscitas con tu soneto, Eduardo.

    abrazo
    J
     
    #13
  14. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Es impresionante la belleza del lenguaje antiguo, y sorprendente la maestría con que usted lo esculpe. Un abrazo, Eduardo. Churrete.
     
    #14
  15. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Interesante soneto maestro, todo un derroche de talento, tomamos nota; un abrazo
     
    #15
    Última modificación: 9 de Noviembre de 2012
  16. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Eduardo,
    sé que tú aprecias mucho estos arcaísmos,
    casi olvidados por la mayoría,
    tal vez nunca se pronunciaron todos juntos, sino de vez en cuando,
    pero me resultó divertido agruparlos en este raro conjunto;
    el sentido que va adquiriendo el argumento es algo aleatorio y quedó determinado por las palabras que me iban quedando pendientes;
    El placer ha sido mío,
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #16
  17. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado Arquitón, me resulta muy interesante y oportuno el comentario que me haces sobre las flores, en Shakespeare y sus metáforas sobre el perfume y los versos.
    revisando mis viejos diccionarios he recopilado algunos de estos términos arcaicos, que son también interesantes y de distintos orígenes.
    No conozco en qué forma la palabra "Y" pueda ser un adverbio, de uso distinto al habitual, me has intrigado;
    otro sí digo: un saludo cordial y muchas gracias,
    Eduardo
     
    #17
  18. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    ¡Cómo es de hermoso llegar a la casa del maestro y encontrarse con más de su sabiduría! ¡Gracias Eduardo! Estrellas para vos, nunca me alcanzan, te dejo todas las posibles. Abrabesos
     
    #18
  19. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Así es estimado Churrete, creo que la forma en que lo escribo no debe ser muy real,
    sino el rejunte de excepciones poco usuales que me propuse,
    muchas gracias por tus atentas palabras;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #19
  20. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias estimado José Rodolfo, siempre es un placer recibir tu atento comentario,
    a veces se me da por estas cosas, pienso que tal vez haya personas a las que les interese revisar palabras de antaño;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #20
  21. arquiton

    arquiton Invitado

    «y» es adverbio de lugar, algo así como aquí, similar al uso habitual en francés. Los casos que tengo registrados (en lenguaje coloquial) son del uso habitual en expresiones como "ojalá y lloviera hoy" (dudo que en Buenos Aires alquien reclame hoy esto) (Cisne es una de las que lo usa). Aparentemente este adverbio «y» es el origen de la «y» en ciertas conjugaciones irregulares como «estó y» o «ha y».

    abrazo
    J.
     
    #21
    Última modificación por un moderador: 12 de Noviembre de 2012
  22. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Hola querida Ropittella, siempre eres bienvenida,
    estas cosas no son sabiduría sino recopilaciones de paciente trabajo, aunque lo disfruto,
    Gracias a ti por tu amable visita y por esas estrellas que valoro;
    te mando un cordial abrazo,
    Eduardo
     
    #22
  23. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Gracias por el ejemplo, estimado Arquitón,
    lo he oído en centro América y siempre me resultó curioso,
    aunque no lo tomé como adverbio sino como otro uso de la conjunción, como una especie de localismo.
    Acá en el norte argentino, Córdoba y más arriba, tenemos otro uso de la I, pero i latina, que es muy gracioso;
    Así como de "Ven", decimos "vení" y de "escribe" decimos "escribí", he oído decir en mi casa a una tía cordobesa cuando jugabamos a las cartas, en vez de "ve dando", el imperativo "Í dando" y en vez de Ve yendo", "I yendo", lo que suena muy natural en el lenguaje familiar.
    Lo he oído también en Salta y en Jujuy en las viejas familias de la zona;
    Muchas gracias por tu comentario,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #23
  24. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado



    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Interesante trabajo, Eduardo... lo más difícil es encontrar el lugar exacto para cada arcaísmo sin descuidar la sintaxis y, sobre todo, el valor retórico y estético del verso. La temática sencilla que has elegido facilita el trabajo, y el producto final (desde mi punto de vista) es muy aceptable. Un saludo cordial.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #24
  25. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Elhi, por tu espaldarazo,
    te mando un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #25
  26. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Edelabarra:

    Comparto con Ud. este «apego» a las voces de nuestros primeros poetas.
    De más está decir que respecto al mentado diccionario cuenta Ud. con un tesoro invaluable.
    Felicitaciones por este soneto «al arcaico modo».
    He disfrutado plenamente de su lectura.
    Reciba mi respetuoso saludo de siempre.
     
    #26
  27. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias estimado Maese Plumilla por tu comentario,
    es reconfortante encontrar aficiones parecidas, en un mundo tan heterogéneo,
    un saludo cordial con mi estima,
    Eduardo
     
    #27
  28. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Extraordinario este soneto que nos compartes Edu;
    Gracias por presentarnos estas palabras nuevas;


    Ha sido un placer recorrer tus etras
    Saludos afectuosos, maestro
     
    #28
  29. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Mariluz,
    por esta segunda entrada que siempre es bienvenida,
    algunos significados los recuerdo vagamente, otros los olvido,
    pero siempre queda un poso valioso en el fondo subconsciente;
    un abrazo,
    Eduardo
     
    #29
  30. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    qué poderoso y bello soneto, no podría haber sido mejor, viniendo de tus inconfundibles letras, abrazos
    [FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=verdana][FONT=Calibri][FONT=Calibri][FONT=Calibri][FONT=Calibri][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #30

Comparte esta página