1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La máquina de Turing - soneto homenaje

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 8 de Noviembre de 2012. Respuestas: 27 | Visitas: 1339

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Cien años del nacimiento de Alan Turing
    padre de la informática moderna


    [​IMG]


    La máquina de Turing


    Descifrador de claves, creador
    de aquel computador que, con su nombre,
    se hizo universal, innovador,
    dejadme que me admire, que me asombre:


    ¿por qué pasó el gran Alan a la historia?
    por ser un verdadero paradigma:
    él hizo aquella Turing con memoria,
    y fue quien descifró aquel Enigma.


    ¡Oh vasto matemático perdido
    que una sociedad tan oprobiosa
    castró para anularle su futuro
    por algo que hoy está reconocido!


    Su mente, una máquina asombrosa,
    [B]cesó de procesar por el cianuro![/B]






     
    #1
    Última modificación: 10 de Noviembre de 2012
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  2. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Buen homenaje para quien nos dejó su creatividad de gran importancia

    Saludos amigo
     
    #2
  3. arquiton

    arquiton Invitado

    Hay un hecho que Alan Turing permitió poner de relieve, y que pocos conocen: te lo comento. Hay en matemáticas lo que se llama objetos primitivos, objetos que no se definen a partir de otros: por ejemplo puntos y rectas, desde Euclides. El siglo XX descubrió un nuevo objeto primitivo para las matemáticas: los algoritmos. La tesis de Church, que afirma que la máquina de Turing es un modelo posible para este objeto y que cualquier otro modelo resultará equivalente, jamás será probada porque es imposible formalizar una definición de algoritmo. Delicadezas de la lógica...

    abrazo
    J.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Me llama la atención la Matemática (en la que estoy muy pero que muy verde) cuando se da la mano con la Filosofía (que era para lo que yo estaba predestinado y me quedé por el camino) y eso suele pasar con las paradojas ¿NO es cierto que hay paradojas en filosofía y en matemáticas que parece que deben ser pensadas con ambas materias para ser resueltas (si es que alguna vez lo son). Creo que la máquina de Turing tenía alguna paradoja encerrada en cuanto al fin o al sin-fin... , al si se pararía o no se pararía alguna vez. Y en cuanto a sus ideas sobre las máquinas pensantes (inteligencia artificial) son todo un avance para los tiempos en que fueron formuladas.

    A Turing le definen como Matemático y Filósofo... por algo será.
    Sí, creo que se merece no un homenaje sino muchos.

    Un abrazo Jorge.
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    De muchísima importancia diría yo, querida Mariluz.
    Gracias por pasar y por tu comentario.

    Un abrazo
     
    #5
  6. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Jajaja... Fantástico, amigo... Bienvenido al club. Un abrazo. Churrete.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Tiempo ha, Vicente, que estoy haciendo toc toc a ver si podía pasar así que, bueno, lo voy a hacer con tu permiso, pero sepan que me voy a poner el último de la fila, que soy muy tímido ¿eh?

    Aunque, de todas formas entraré con muchísimas reservas porque he hecho mía aquella célebre frase de Groucho : Nunca pertenecería a un club que admitiera a gente como yo.

    He dicho.



    Un abrazo, querido Vicente.
     
    #7
    Última modificación: 8 de Noviembre de 2012
  8. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    De eso nada, amigo... por ahora somos los Tres Mosqueteros, y ya sabes... Todos para uno y uno para todos. Bien traída la paradoja de Russell versión Groucho. Un abrazo. Vicente.
     
    #8
  9. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Notable científico y persoma sencilla, maltratado por la intolerancia de su tiempo.
    Buen homenaje amigo.
    Saludos cordiales.
     
    #9
  10. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Cierto mi querido poeta amigo, era un gran hombre gracias al cual
    nosotros podemos estar ahora mismo en este página.
    Un hermoso y merecido homenaje a una persona genial. Un abrazo, gracias por este regalo.
     
    #10
  11. arquiton

    arquiton Invitado

    Lo que traes a colación es un interesante ejemplo de lo que en matemáticas se llaman problemas algorítmicamente indecidibles: no existe una máquina de Turing que, alimentada con el código de otra máquina de Turing y su input, pueda determinar si esta máquina se detendrá o no. Dicho de otra manera, suponte un programa del ordenador que tiene un error y nunca se detiene: evidentemente no puedes llegar a esta conclusión corriendo ese programa, nunca sabrás si has esperado el tiempo suficiente. Pero puedes mirar el código, encontrar el error, y advertir así que nunca se detendría. Para este análisis del código no hay un algoritmo (que funcione para TODO programa): es un problema indecidible. Cosas complejas. Este problema se relaciona con uno de los teorema de Godel (el de incompletitud).

    abrazo
    J.
     
    #11
  12. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Debo reconocer, sin sonrojarme por ello, que el dia que explicaron en clase la vida de este señor, debí estar en cama con anginas; mas, lo que si soy capaz de reconocer y admirar sin temor a equivocarme, es la excelencia de tu sin par pluma.
    Un abrazo, mi amigo.
     
    #12
  13. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Precioso soneto nos dejas amigo J.Ramón en homenaje a esta
    tecnologia que cada vez avanza más, y siempre será recordado
    Buenas letras con una exquisita musicalidad, te felicito por tu trabajo.
    Como siempre es un placer pasar a dejar mi huella en tu espacio.
    Estrellas, un beso y un abrazo de tu amiga Tere,
     
    #13
  14. Venus de marzo

    Venus de marzo Invitado

    Ah, creo que no había sentido este sentimiento de mi ultima presentación de Alan Turing,
    y mucho menos encontrarme con tan distinguido y elegante poema a este digno caballero,
    pero, también este poema me hizo recordar, la rabia que sentí al saber cual fue el delito, por el
    que fue juzgado por mentes cerradas y moralistas, única razón de que se perdiera información mas valiosa aun,
    de la que nos pudo haber heredado, estamos hoy aqui, sentado frente un ordenador,
    gracias a la matemática y filosofía de Alan al poner las bases de una maquina Inteligente,
    ah, me declaro gran admiradora de este amigo...
    "Alan, gracias por tus conocimientos"...
    jm, hermoso trabajo, me he quedado profundamente admirada....
    todos mis respetos para ti...

    saludos , estrellas y reputación bien merecida....
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Efectivamente algo de eso había leído Jorge. Mi mayor interés en esta como en otras contradicciones de las matemáticas que, insisto, tanto tiene que ver con la filosofía, son esas paradojas de la lógica cuyo germen ya saltó con Zenon de Elea y su carrera entre Aquiles y la tortuga.


    Un saludo cordial.
     
    #15
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Nunca es tarde, amigo Luis, para saber de la vida y milagros de una persona como Turing. Yo tampoco lo conocía en profundidad pero en una revista científica que llegó a mis manos recientemente y que estaba dedicada casi monograficamente a él pude llegar a conocerle mejor. Lástima de su tan pronta muerte con a penas cuarenta y dos años. ¡Quien sabe cuanto se ha perdido la ciencia con su muerte tan temprana!

    Gracias por tus palabras, Luis.

    Un afectuoso saludo.
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    El placer es mío por tu visita, Tere. Gracias por pasar y por tu comentario. Un abrazo.
     
    #17
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Yorleny no sabes como me alegro de que estemos tan en la misma onda de admiración a este personaje de tal importancia científica y tanta trascendencia en la tecnología que nos une hoy, y cómo te acompaño en la lástima de ver como se desperdició la posibilidad de que continuara su avanzada mente científica por la intransigencia social de su tiempo que, no lo olvidemos, fué casi el otro día.

    Un abrazo.
     
    #18
    Última modificación: 10 de Noviembre de 2012
  19. arquiton

    arquiton Invitado

    Has leído la obra de Lewis Carroll sobre Aquiles y la Tortuga? No te la pierdas... Al menos esa paradoja fue resuelta (veintitantos siglos después, le he dedicado unas octavas), la de Turing es demostradamente irresoluble.

    abrazo
    J.
     
    #19
  20. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Permitidme que intervenga con la paradoja de Russell, brillantemente anticipada por el genial Cervantes... Saludos. Chu.

    - Señor, un caudaloso río dividía dos términos de un mismo. Señorío, y esté vuestra merced atento, porque el caso es de importancia y algo dificultoso... Digo, pues, que sobre este río estaba una puente, y al cabo de ella, una horca y una como casa de audiencia, en la cual de ordinario había cuatro jueces que juzgaban la ley que puso el dueño del río, de la puente y del señorío, que era en esta forma: "Si alguno pasare por esta puente de una parte a otra, ha de jurar primero adónde y a qué va; y si jurare verdad, déjenle pasar: y si dijere mentira, muera por ello ahorcado en la horca que allí se muestra, sin remisión alguna". Sabida esta ley y la rigurosa condición de ella, pasaban muchos, y luego en lo que juraban se echaba de ver que decían verdad, y los jueces los dejaban pasar libremente.
    Sucedió, pues, que tomando juramento a un hombre, juró y dijo que para el juramento que hacía, que iba a morir en aquella horca que allí estaba, y no a otra cosa. Repararon los jueces en el juramento, y dijeron: "Si a este hombre le dejamos pasar libremente, mintió en su juramento, y, conforme a la ley debe morir; y si le ahorcamos, él juró que iba a morir en aquella horca, y, habiendo jurado verdad, por la misma ley debe ser libre". Pídese a vuesa merced, señor gobernador, qué harán los jueces de tal hombre; que aun hasta ahora están dudosos y suspensos, y, habiendo tenido noticia del agudo y elevado entendimiento de vuestra merced, me enviaron a mí a que suplicase a vuestra merced de su parte diese su parecer en tan intricado y dudoso caso.
     
    #20
  21. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado




    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimado Juan: merecida dedicatoria para el padre del computador, el gran matemático e inventor Alan Turing. ¡Cuántas vidas salvó descifrando los códigos de los mensajes alemanes en la II Guerra Mundial! para que, cuando se descubriera que era homosexual, lo envenenaran como un perro... Revisa bien los versos señalados, amigo, ya que creo que no son endecasílabos.

    Un abrazo,

    Elhi[/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #21
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Agradezco de nuevo Elhi tu atención crítica a mis trabajos que no sabes de qué manera me estimula a mejorarlos. En este caso tienes toda la razón el en segundo verso que me he apresurado a corregir. En cambio, creo que en el octavo no tienes razón, al menos si atiendo a la norma de que el encuentro de la "o" con la "a" en descifró-aquel , cuando es la "ó" la que lleva acento, es hiato y por eso en mi conteo me salen once.


    Gracias de nuevo, amigo, y un saludo muy cordial.
     
    #22
  23. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Bonito homenaje haces a Alan Turing, un genio que no supieron reconocerlo en vida, pero que hoy en día está entre los ilustres, ha sido un placer leer tus letras, un abrazo.
     
    #23
  24. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Jorge, me voy corriendo a buscar la solución de esa paradoja que me comentas de L. Carrol. En cuanto tus octavas, si es que las editaste, ¿podías facilitarme un enlace para leerlas? Gracias y un abrazo.
     
    #24
  25. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Sí que fue reconocido en parte amigo, de hecho fue llamado por los servicios secretos del reino unido para descifrar los códigos de la célebre máquina "Enigma" de los alemanes, cosa que consiguió, pero la intransigencia moral de su época (que realmente fue el otro día) le llevó a una temprana e injusta muerte. Una verdadera lástima de cerebro perdido antes de tiempo.

    Gracias por pasar y un saludo muy cordial
     
    #25
  26. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Esta excelente y larga cita literaria que traes Vicente, de nuestro famoso e insigne Manco, se podría resumir en esas paradojas de la lógica que tanto me sacan de quicio y que se extractaría en esta corta frase : "Siempre que hablo miento, esa es la verdad" : ¿me quiere alguien decir qué diablos significa esta frase - pescadilla que se muerde la cola? ¿es verdad o no es verdad lo que estoy diciendo?

    Un saludo muy afectuoso, y no miento, lo prometo.
     
    #26
  27. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.901
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Además, de investigador y divulgador.
    Abrazos.
     
    #27
  28. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.837
    Me gusta recibidos:
    16.360
    Género:
    Mujer
    Muy merecido homenaje. Adentrarse en su trabajo es cosa seria.
    Un gusto leerte.
     
    #28

Comparte esta página