1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

adivinanza

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por eduardocarpio, 24 de Noviembre de 2012. Respuestas: 9 | Visitas: 787

  1. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre

    Reparte lo que visible,

    plausible,
    es valor trascendental,
    central,
    por los cál
    culos sobrado
    y honrado.
    Trascedente coronado,
    meros dígitos grana
    y en tal empeño se afana
    plausible, central y honrado.

    eduardocarpio
    24 de noviembre de 2012

     
    #1
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Eduardo me ha gustado mucho esta Ovianza más que nada por lo bien tramado de sus palabras y por la dificultad que encierra (al menos para mi) desentrañar el acertijo. Se me ha ocurrido pensar que es el reloj que nos va repartiendo el tiempo, si duda un valor trascendental, como tu dices.

    Mis felicitaciones y un saludo muy cordial
     
    #2
    Última modificación: 24 de Noviembre de 2012
  3. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Excepcional tu poema-adivinanza, ha sido un placer leerte

    Saludos afectuosos amigo poeeta
     
    #3
  4. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    jmacgar
    No había pensado en el RELOJ, pero encuentra la respuesta honrada, central y más que plausible. Es, sobre todo, sorprendente y así constará entre mis notas. Enhorabuena.
    Era el número π (pi) cociente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, si la geometría es euclidiana (la que "se corresponde con nuestra intuición sobre cómo es el espacio tridimensional") la solución que ansiaba. Y siendo así, daba por supuesto, que π (pi) uno de los llamados números trascendentes, era sobradamente conocido y cuya presencia en matemáticas, física, ingeniería, economía, etc., era tan palpable, como innegable. Realmente no es así. Pero afirmo que sí lo es la historia de este número extraordinario, que es la historia del ser humano y la evolución de su pensamiento e ingenio, en el más amplio y plural sentido. Es fascinante darse un paseo por la historia de las matemáticas, siguiendo, por ej., la de un ser prodigioso llamado Kurt Godell. Gracias por tu atención, disculpas por mi sermón. Un abrazo
    eduardocarpio
     
    #4
  5. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Mariluz
    No te aburirré con el sermón que por respuesta le dí al colega jmacgar, pero sí dejarte constancia de que tu lectura es siempre tan bienvenida, como grata y apreciada. Un beso
    eduardocarpio
     
    #5
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado Tocayo,
    encuentro excelente esta adivinanza,
    pero su significado escapa a mi mente ,
    sobre todo por lo de central y honrado,
    porque no logro captar su significado;
    igualmente, excelente el ovillejo,
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #6
  7. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Eduardo
    Has hecho bien en hacerme llegar tu duda, pues el ejercicio me ha servido para constatar que las certidumbres que se tienen como propias no tienen por qué ser las ajenas y viceversa. Reconocido el hecho, la conclusión evidente será repasar con esmero pensamientos y expresiones y en buena coherencia, entonces, venga lo que tenga a bien venir, pero no de otro modo. A buen seguro lo haré mejor. Te lo agradezco. Un abrazo
    eduardocarpio
    El número pi (π)

    Evidente cociente de longitud y diá
    metro
    merecedor de aplauso

    mero trascendente
    base, fundamento, sustento,
    aparece en gran cantidad de cá
    lculos
    y es reconocido
    .

    Flojo argumento el primero,
    el segundo de apariencia,
    algo remedia el tercero,
    pero quiebran insolvencia.
    Quiso ser la redondilla
    explí
    cita en su lenguaje
    ocultando al personaje
    compuse la ensaladilla.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Disculpas de ninguna manera Eduardo; has tocado un tema que me es muy grato como es el de la poesía y la ciencia (las matamáticas incluídas) y alguna composición tengo hecha en ese campo : dediqué un soneto a Marcus du Satoy de quien leí "La música de los números primos" y " Simetría : un viaje por los patrones de la naturaleza."
    Conocía a Godell a través de él (mi cultura matemática es de aficionado pues hice Letras, no Ciencias) y ciertamente que fue un ser prodigioso.

    Gracias por la aclaración que me has hecho sobre el acertijo y me alegro de que mi respuesta no fuera tan descabellada.

    Un saludo muy cordial.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Disculpas de ninguna manera Eduardo; has tocado un tema que me es muy grato como es el de la poesía y la ciencia (las matamáticas incluídas) y alguna composición tengo hecha en ese campo : dediqué un soneto a Marcus du Satoy de quien leí "La música de los números primos" y " Simetría : un viaje por los patrones de la naturaleza."
    Conocía a Godell a través de él (mi cultura matemática es de aficionado pues hice Letras, no Ciencias) y ciertamente que fue un ser prodigioso.

    Gracias por la aclaración que me has hecho sobre el acertijo y me alegro de que mi respuesta no fuera tan descabellada.

    Un saludo muy cordial.
     
    #9
  10. eduardocarpio

    eduardocarpio Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    1.499
    Me gusta recibidos:
    332
    Género:
    Hombre
    Jmacgar
    Son temas queridos las relaciones entre ciencia, filosofía, matemáticas, ética, etc., pero hablen de mí los posos que las lecturas fueron y siguen dejando, sin intermediarios; así las carencias son numerosas y propias, reconocibles y, por lo tanto, más fácilmente corregibles. Hago mío lo que a continuación transcribo, escrito por el señor de Montaigne:
    «En ocasiones escribiendo se me escapa alguna sutileza (bien se me alcanza: insignificante al entender de otro, puntiaguda para el mío; dejemos tales distingos, cada cual habla del ingenio, según la fuerza del suyo), y luego no sé lo que con ella quise decir; a veces cualquiera otro descubre su sentido antes que yo. Si suprimiera todas las frases en que tal me acontece, apenas si dejaría ninguna transcrita. La casualidad me hará ver luego claramente su alcance, generalmente más claro que la luz del mediodía, y contribuirá a que yo mismo me asombre de mi incertidumbre.». Un abrazo
    eduardocarpio

     
    #10

Comparte esta página