1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto al barbecho

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 26 de Diciembre de 2012. Respuestas: 9 | Visitas: 1096

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Soneto al barbecho

    Pongo algunos sonetos al barbecho,
    los dejo por un tiempo de reposo;
    más tarde se produce algo asombroso
    pues los reviso y quedo insatisfecho:

    crecieron malas hierbas, es un hecho,
    y hago cual labrador escrupuloso
    que vigila su finca, cuidadoso,
    desde el pequeño surco al más estrecho

    y así, limpio el rastrojo de maleza
    dejando todo pulcro y roturado;
    quitados los abrojos, la limpieza

    será propicia para que mi arado
    remueva bien la tierra con presteza
    y brote así un soneto depurado.

    --------------------

     
    #1
    Última modificación: 6 de Abril de 2017
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Así es, Porthos, nos cuesta ver nuestros versos con la mirada del otro, al que siempre le será más simple ver nuestras falencias. En ese tiempo en barbecho el soneto no cambia, cambiamos nosotros...
    1. Creo que los dos «mas» que hay en tu soneto deberían llevar tilde.
    2. Al verso 12, aunque correcto, lo veo un poco pobre de acentos. Que el único verso que no tiene acento en sexta tampoco lo tenga en octava, se nota...
    3. La sinalefa en «así el» del verso 14 me parece un tanto forzada.

    los buenos amigos son espejos, malo sería que nos mostraran el retrato de Blancanieves, jajajaj

    abrazo
    J
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 26 de Diciembre de 2012
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Ciertamente para eso estamos y yo agradezco todas las sugerencias que me hagan mejorar mis trabajos, Jorge. Esos acentos quedan corregidos ya mismo. No sé si el cambio de verbo y del artículo en el verso 14 mejora esa sinalefa ciertamente forzada. Ahora las que se encuentran son dos vocales débiles (i-u) mas fáciles de unir, creo yo. En cuanto a lo del verso 12 no encuentro fácil solución, al menos de momento. Es posible que necesite algo más de tiempo de "barbecho".

    Un abrazo y gracias, amigo.
     
    #3
  4. arquiton

    arquiton Invitado

    Yo también la oigo mejor a la sinalefa del 14 ahora. Si es por oído, creo que mejora el 12 poniendo «que mi arado», corriendo la sinalefa de octava a novena, de manera que el requerido acento de octava recaiga en el monosílabo átono «que», que así solito parece soportarlo mejor...

    abrazo
    J
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Dicho y hecho estimado amigo. Ciertamente gana más el verso así. Gracias por las sugerencias de nuevo.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Muy buen soneto, y ciertamente ingenioso: así debería ser, aunque a veces nos puede la precipitación y sacamos a la luz obras que habría que dejar "madurar" un poco...

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Con este mismo soneto me ha pasado, José Luis, como habras podido comprobar en mi cruce de comentarios con Arquitón. Él me ha hecho un par de sugerencias que he aceptado de buen grado mejorando lo inicialmente editado. Todo es perfectible.

    Un abrazo y gracias por pasar y por tu amable comentario.
     
    #7
  8. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Suscribo totalmente el contenido de tu excelente soneto, Juan. En muchas ocasiones el trabajo final cambia totalmente del primer editado al definitivo; aunque a veces también ocurre que un exceso de refinado puede desvirtuar y plastificar en cierta medida la naturalidad y la belleza de la inspiración primitiva.
    Un fuerte abrazo, y mi felicitación, por tu buen hacer.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Si Luis, acepto que un exceso de perfeccionismo puede desvirtuar la frescura del primer trabajo, ciertamente. A veces prefiero no volver a leer algo ya hecho porque me digo ¡hombre, esto podía haberlo hecho así, o asá y empiezo a manipularlo hasta que sale otra vesión totalmente diferente a la primitiva.


    Un abrazo y gracias por pasar y por tu amable comentario, amigo.
     
    #9
  10. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.901
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Yo, al contrario, lo lanzo y luego me doy o me dan cuenta:)
    Más abrazos, Juan Ramón.
     
    #10

Comparte esta página