1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Nada seré y siempre he sido Nada

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Francisco Redondo Benito, 12 de Enero de 2013. Respuestas: 14 | Visitas: 1291

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Antes de aquel deleite vespertino,
    antes de aquel Amor yo no era Nada,
    apuesta impar de la biología
    entre millones de otras planteada:
    el improbable azar de ver unidos
    naipes concretos de una Gran Baraja.
    Ni Verbo potencial ni Sustantivo,
    antes de aquel Albur yo no era NADA.

    Mas ¿cómo fue el No Ser entre la bruma
    de aquella negra noche ilimitada?
    ¿Un vacío compacto, un largo tunel
    sin principio ni fin ni madrugada?
    ¿Cero a la izquierda de una incierta coma?
    ¿Nulidad de una cuenta no iniciada?
    ¿Silencio universal antes del Día
    anterior al Big Bang y su algarada? …

    Después nací con sed de eternidades,
    efímero mortal de horas contadas,
    y malgasté el tesoro de minutos
    de mi reloj de ruedas desdentadas.
    Lloré, reí, gocé, sufrí el destino
    de la estrella fatal que me alumbraba
    hasta que ya, sin tiempo entre las manos
    selló la Parca el fin de mi escapada.

    Y otra vez el No Ser, niebla viscosa,
    pulpo sin brazos, canto sin garganta,
    ojo en la oscuridad, voz sin oído,
    corazón sin amor, amor sin alma.
    No ser, pero haber sido: ser memoria
    esparcida, plural, desperdigada,
    evanescente, declinante, huída
    y luego muerta para siempre: NADA.
     
    #1
    A ludmila y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Unos reflexivos he introspectivos versos estimado Maestro, que hacen pensar en lo efímero y nimio del ser.
    Muchas gracias por compartir tan excelentes versos.
    Un cordial saludo, Don Francisco.
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Antonio. En estas fechas y en estas fachas en que me encuentro no se me ocurre otra cosa.

    Un saludo,
     
    #3
  4. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Muy buen reflexión sobre lo efímero de la vida y la certeza de la muerte.

    Un abrazo
    JULIA
     
    #4
  5. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Una mirada a lo más profundo del ser y a la fragilidad de la vida. Excelente este intimista poema que nos regalas, maestro.
    Saludos cordiales.
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, JULIA. El mensaje es que antes y después de un efímero destello, que muere antes de poder ser algo, hemos sido y seremos NADA.
    Un abrazo a mi vez.
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Agradecido, Jose María, por tu visita y tu amable comentario.
    Saludos.
     
    #7
  8. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2011
    Mensajes:
    13.502
    Me gusta recibidos:
    9.146
    Género:
    Hombre
    [FONT=&quot]Empecé a leer este poema y sentí una agradable y rara sensación: a la vez que leía me pareció estar escuchándolo de la propia voz de su autor; con pausas, gestos y una entonación precisa e intencionada.[FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Pues eso, que NADA, y encantado de leerte y de escucharte aun en la distancia.[FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Saludos desde Valencia.[FONT=&quot]
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Saludos, Alonso, desde aquí, a la orilla de los océanos multidimensionales de la NADA, y a orillas del Manzanares hasta allá, las orillas del Turia, río que nace en las tierras de mis bisabuelos y llega hasta las tuyas.
     
    #9
  10. Rosario Martín

    Rosario Martín .

    Se incorporó:
    21 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.211
    Me gusta recibidos:
    3.135
    Género:
    Mujer

    Muy bueno.Ya lo había leído en su momento
    y hoy, aunque no es nada,dejo mi huella y un abrazo.
     
    #10
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias por tu lectura y otro fuerte para ti, Rosario.
     
    #11
  12. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.140
    Género:
    Mujer
    Qué grato leerte, mis aplausos.
     
    #12
  13. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Gran poema sin duda, pero la pregunta es: ¿en verdad después de la muerte ya no hay nada? Pregunta que tranquilamente puede responder la religión, pero yo soy bastante escéptico y creo que después de la muerte sólo hay con suertes cenizas.
    Haya o no nada, por las dudas, a disfrutar la vida que es bastante corta y después es tarde para lamentarse.
    Un gran poema como dije antes. Mis aplausos y felicitaciones.
    Un abrazo.
     
    #13
  14. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Te los agradezco, Ludmila.
    Un saludo.
     
    #14
  15. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias por leerlo, Danie. Y mi pregunta alternativa es ¿y por qué habría de haber algo tras la muerte de un individuo?¿Nos planteamos acaso que haya algo tras la muerte de un pollo, de una medusa, de un repollo? Y sin embargo están tan vivos como nosotros mientras viven; ellos - y nosotros - con suerte dejan su ADN combinado con otro de su especie, y en esa descendencia tienen su perduración. Y así lleva la vida reproduciéndose y evolucionando millones de años sobre la Tierra, pero cada individuo se realiza en vida en su obra o en su descendencia. La perduración indefinida tras la muerte es un anhelo que nace del miedo a la Nada. Es un anhelo irracional: el Universo ha vivido sin cada uno de nosotros miles de millones de años, y vivirá sin nosotros otros tantos. No pasa NADA. Es lo que trato de explicar en el poema.
    Gracias por acercarte a él. Un saludo, Danie.
     
    #15

Comparte esta página