1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

LO QUE SABE EL OLIVO a F.G.L

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 14 de Marzo de 2013. Respuestas: 7 | Visitas: 701

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    (VERSIÓN CORREGIDA)

    El olivo conoce la desgracia
    acaecida bajo un cielo adverso,
    revuelta por un grupo en contumacia
    que a violar vino al sólido universo.

    ¡Y una luna se puso ante sus ojos
    que nunca sospecharon irrumpidos!
    ¡Espacio en que los ásperos hinojos
    abrieran el atajo a los bandidos!

    Sangre gentil, producto del collado,
    y desechada luego por la tierra;
    hombre-poeta lánguido y callado.

    Se afilaron los cuernos en la guerra;
    nacía de las nubes lluvia mala,
    y el dictamen se impuso por la bala.


    *********************************************


    (VERSIÓN SIN CORREGIR)


    El olivo conoce la desgracia
    acaecida bajo un cielo adverso,
    revuelta por un grupo en contumacia
    que no menos violó majo universo.

    ¡Qué luna del reloj puesta en los ojos
    que nunca sospecharon irrumpidos!
    ¡Tiempo para que los ásperos hinojos
    abrieran el atajo a los bandidos!

    Sangre gentil, producto del collado
    y desechada luego por la tierra;
    hombre-poeta lánguido y callado.

    Se afilaron los cuernos en la guerra,
    venía de las nubes lluvia mala,
    y el dictamen se impuso por la bala.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Marzo de 2013
  2. Rafael Llamas Jimenez

    Rafael Llamas Jimenez Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    10.930
    Me gusta recibidos:
    2.936
    Excelente soneto, Enrique. Me han llegado al alma estos versos dedicados a Federico García Lorca. Bienvenido a Mundo Poesía.
    Saludos
     
    #2
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Grcs Rafael... Bueno trataba de ocultar un poco el rostro de Lorca con ciertos símbolos para así jugar un poco con el conocimiento del lector... aunque dí bastante pistas para que se revelara a quien se dirigía. Saludos.
     
    #3
  4. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre


    Interesantes versos nos presentas, Luis Enrique, dedicados al gran Federico García Lorca. Mis felicitaciones.
    Ante todo quiero darte la bienvenida a este rincón de poesía CLÁSICA CON RÍMA Y MÉTRICA CLASICA, veo que te mueves bien con estas estructuras para mí algo complicadas de los endecasílabos, pero que cuando te vas imbuyendo en sus ritmos y formas te termina por atrapar en sus versos. Veo que has creado un original soneto, no por el uso de serventesios en los cuartetos, algo que aunque en la más pura poesía clásica no es usual, pero que en la actual si se usa con bastante asiduidad, si no por el uso de un verso suelto en el segundo terceto que además difiere del primero algo que creo que no es preceptivo en este tipo de composiciones.
    Si me lo permites, creo que tienes algunos versos para mi modesto entender mejorables, que seguro que subsanaras fácilmente y que te indico en rojo.
    Un cordial saludo.
     
    #4
  5. Ana María Giordano

    Ana María Giordano Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    16 de Noviembre de 2012
    Mensajes:
    1.998
    Me gusta recibidos:
    257


    Buen soneto amigo, es un placer leerte, gracias por tu visita.
    Un abrazo
    Ana
     
    #5
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    Antonio, ciertamente presentaba fallas el soneto en cuestión, pero ya corregido y me gustaría tu opinión de éste. En cuanto los acentos contiguos debo decir que aún me cuesta apreciar la fuerza de los acentos en los versos ya que me he concentrado a realizar el verso libre y eso no me ha permitido, quizá, no apreciarlo con destreza... En cuanto los terceto y la distribución de la rima, digamos que los escogí de esta forma: EFE - FGG como una intención (adrede) de firma personal, y aún conociendo los preceptos para los tercetos así lo dispuse... Saludos
     
    #6
  7. Mickey_Mouse

    Mickey_Mouse Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.070
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Amigo Luis Enrique.

    Me ha encantado tu poema. Además porque has sido valiente y te has atrevido con todo un Lorca. Esa terminación en pareado da un toque muy personal que yo, y ya tendrás ocasión de comprobarlo he empleado en algunos de mis sonetos. Debo decir, al hilo de lo que ya te han señalado otros compañeros que tienes que mejorar en algunos aspectos, aunque eso sí, mimbres no te faltan. Yo personalmente creo que tu problema es que analizas demasiado las cosas, y no lo deberías hacer tanto porque de esa manera tu verso sería más fluido y la inspiración aumentaría.

    Un saludo.

    Rybka (No Byron49).
     
    #7
  8. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    "Esa terminación en pareado da un toque muy personal..." Sí creo que el pareado al final del soneto tiene un efecto tajante o concluyente.


    "Yo personalmente creo que tu problema es que analizas demasiado las cosas, y no lo deberías hacer tanto porque de esa manera tu verso sería más fluido y la inspiración aumentaría." ¿Te refieres a esto que insinúo a profundidad y no doy aportunidad a pista o interpretación literal?, si es así, ciertamente, en esta caso, me gusta jugar con el conocimiento del lector para que ahonda más en el tema.

    "Debo decir, al hilo de lo que ya te han señalado otros compañeros que tienes que mejorar en algunos aspectos" Bueno, aún no puedo decir que sea ducho en el soneto, pero soy todo oídos para mejorarlos, si tienes alguna sugerencia, estoy atento a eso.

    Saludos
     
    #8

Comparte esta página