1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Presentación y Normas de la Biblioteca de Poética Clásica.

Tema en 'Biblioteca de Poética Clásica (Poetas famosos)' comenzado por VicenteMoret, 16 de Abril de 2013. Respuestas: 32 | Visitas: 7663

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    ​PRESENTACIÓN​

    Asumo con orgullo e imprudencia
    el reto de la Clásica Oficial.
    Duquesa, Doña Julia del Portal,
    espero no confíe en mi experiencia.

    Tendré que consultar con diligencia
    apuntes, internet y material
    que sea tapadera personal
    y cubra por lo menos la apariencia.

    ¿Acaso tengo cara de pardillo?
    Sin duda me metí en un buen fregado
    (Me ocurre por pasarme de listillo)

    ¡Menudo patatal que me ha tocado!
    Ya tengo preparado el cuadernillo
    de versos y poemas saturado.

    --..--

    Queridos amigos de Mundo Poesía:

    Bromas aparte, quiero agradecer públicamente a nuestra querida, admirada y respetada Julia, la deferencia que ha tenido conmigo al proponerme como no-sé-qué (creo que es algo parecido a bibliotecario oficial) en el foro de poesía clásica. Que conste que ya avisé de que mis conocimientos llegan hasta donde llegaban las exigencias del bachillerato de antes, pero creo que con ilusión y algo de esfuerzo la cosa puede quedar hasta bien.

    Pondré las cartas boca arriba: Mi objetivo fundamental es presentar en este foro una panorámica de la poesía en lengua castellana desde Gonzalo de Berceo hasta el Modernismo. No haré ningún juicio de valor. Vestiré los poemas con datos objetivos y reseñas biográficas del autor de la obra y, ocasionalmente, aludiré al contexto histórico... nada que no pueda ser contrastado. Seguiré un orden cronológico y, en la medida de lo posible, alfabético. Y si algo sale mal, la culpa es de Julia (por elegirme).

    Besos y abrazos, y os los repartís como queráis.

    Fdo.: Vicente Moret Bonillo, "Churrete".

    -----.....-----

    Normas de Publicación

    1.- Es un foro abierto, por lo que puede participar cualquier

    2- Los miembros de MP que deseen publicar nuevos temas en este foro tendrán en cuenta que se trata de un foro de poesía clásica de autores consagrados o anónimos y, en consecuencia, tendrán NECESARIAMENTE que citar el origen y las fuentes documentales de las que procede el tema publicado.
    a.

    3.- El moderador leerá todas las contribuciones para comprobar que se ajustan al propósito que se persigue con esta biblioteca.

    4.- El moderador tratará de pasar lo más desapercibido posible.

    5.- Se puede contribuir al foro:

    (a) Comentando un tema ya existente, o
    (b) Creando un nuevo tema.

    6.- Si se comenta un tema ya existente, el moderador sólo comprobará que el comentario se ajusta a las normas y buena praxis del Portal Mundo Poesía.

    7.- Si se crea un nuevo tema será necesario tener en cuenta lo siguiente:

    a) Si el autor está ya en la lista de la biblioteca deberá conservarse el nombre de la lista (Es decir, si en la lista aparece "Jorge Luis Borges" no podrá crearse el tema "Borges". El tema creado deberá ser "Jorge Luis Borges", de lo contrario será muy difícil mantener un índice correctamente actualizado). También sería conveniente avisar al moderador para activar el enlace.

    b) Si el autor no está en la lista bastará con crear el tema y avisar por "privado" al moderador para incluirlo en el Índice de autores. Se ruega mantener, en lo posible, el formato de la lista (e.g., "Jorge Guillén" en lugar de "Guillén" o "Pardo Bazán" en lugar de "Emilia Pardo Bazán").

    c) Al ser una biblioteca de poesía todo nuevo tema deberá incluir un fragmento de la obra poética del autor. La biografía es el complemento, no la esencia, y la contribución debe ser "poética".

    8.- En cualquier caso, sea "comentario" o "tema nuevo", cualquier aportación que no sea original deberá ir acompañada de la cita (y enlace) correspondiente.

    9.- Procurad...:

    (a) No colgar vídeos, y
    (b) Una foto como máximo.


    Churrete.
     
    #1
    Última modificación por un moderador: 14 de Mayo de 2015
    A Algo le gusta esto.
  2. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.828
    Me gusta recibidos:
    5.422
    Género:
    Hombre
    Mucha suerte, Don Vicente, estoy seguro que lo hará estupendamente.

    Hace poco leí una antología de la poesía hispana, y comenzaba con las jarchas.

    A modo de curiosidad, y sin pretender, ni mucho menos, entrometerme ni molestarle, le dejo unos ejemplos:


    Jarchas anónimas de los siglos: ¿ X , XI ? extraídas de Wikipedia:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jarcha


    Jarcha en mozárabe:

    ¡Tant' amáre, tant' amáre,
    habib, tant' amáre!
    Enfermaron uelios gaios,
    e dolen tan male.

    Traducción al castellano:

    ¡Tanto amar, tanto amar,
    amigo, tanto amar!
    Enfermaron unos ojos antes alegres
    y ahora duelen tanto.

    Jarcha

    Vayse meu corachón de mib.
    Ya Rab, ¿si me tornarád?
    ¡Tan mal meu doler li-l-habib!
    Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?

    Traducción al castellano:

    Mi corazón se va de mi.
    Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?
    ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
    Enfermo está, ¿cuando sanará?

    Jarcha en mozárabe:

    Garīdboš, ay yermanēllaš
    kóm kontenērhé mew mālē,
    sīn al-ḥabībnon bibrē´yo:
    ¿ad ob l'iréy demandāre?
    bay-še mio qorason de mib
    Yā rabbī ši še tornarad
    țanmal mio doler al-habīb
    Enfermo Ϋed quan šanarad
    ¿Qué faré mamma?
    Mio al-habib eštad yana.

    Traducción al castellano:

    Decidme, ay hermanitas,
    ¿cómo contener mi mal?
    Sin el amado no viviré:
    ¿adónde iré a buscarlo?
    Mi corazón se me va de mí.
    Oh Dios, ¿acaso se me tornará?
    ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!
    Enfermo está, ¿cuándo sanará?
    ¿Qué haré, madre?
    Mi amado está a la puerta


    Jarchas anónimas de los siglos: ¿ X , XI ?, extraídas de Wikipedia:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Jarcha



    Le reitero mi deseo de la mayor de las suertes.

    Se le saluda.


    Nota del moderador: Las Jarchas representan el primer testimonio escrito de una lengua romance. Son versitos que rematan o culminan una forma de poema llamada muaxaja, escrito hacia el siglo X y XI, en lengua árabe o judía. Una explicación más detallada y profesional puede encontrarse en los textos de Emilio García Gómez.

    (http://www.jarchas.net/)
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 16 de Abril de 2013
    A lila- le gusta esto.
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Un millón de gracias, Évano... toda aportación es bien recibida. Abrazos. Chu.
     
    #3
  4. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.267
    anda que guapo te ves, me gusta mil besos (me debes una grr)
     
    #4
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, Marian... espero tus contribuciones. Chu.
     
    #5
  6. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Me gusta mucho como te quedó la presentación y el poema de inicio genial jjajaj

    Gracias por todo.
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias a vuesa merced... Siempre a sus pies, Duquesa. Chu.
     
    #7
  8. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    Buenos vientos Churrete.

    Espero que todo salga bien.

    Excelente iniciativa.

    Un abrazo.
     
    #8
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, César. Un abrazo. Chu.
     
    #9
  10. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    957
    Encomiéndate al custodio, amigo, jajaja.
    Ánimo y mucha suerte.
    Saludos cordiales.
     
    #10
  11. cipres1957

    cipres1957 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.745
    Me gusta recibidos:
    760
    Género:
    Hombre
    No abra el paraguas antes que llueva. Usted puede, señor poeta.

    Adelante con su intención, seguro que lo hará muy bien.


    Saludos.
     
    #11
  12. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Detecto cierta ironía, amigo JoséMaría... Jejeje (a ver qué pasa con ésto) Abrazos. Chu.
     
    #12
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias por la confianza. Abrazos. Chu.
     
    #13
  14. Wiccambar

    Wiccambar Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    1.261
    Me gusta recibidos:
    603
    Género:
    Mujer
    mmm, no se que se puede escribir aqui,
    pero espero los poetas empiecen aportar y pronto,
    me gusta lo nuevo e innovador,
    se que lo harás bien,
    como que te llamas Vicente Moret Bonillo...
    quien dijo miedo!
     
    #14
  15. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Jajaja... no, si miedo no tengo (así de inconsciente soy). Un abrazo. Chu.
     
    #15
  16. Juno

    Juno Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Enero de 2012
    Mensajes:
    8.894
    Me gusta recibidos:
    1.195
    Yo estoy segura que lo harás cum laude Gran Vic... ahora tendré que llamarte de usted, usía, vuecencia aunque mi admiración por vos sobrepasó los límites hace tiempo (peloteo? nooooooooo!! devoción a sus letras querido moderador versus enseñante...)
    Suerte amigo,
    Eva
     
    #16
  17. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Jajaja... tienes la virtud de sonrojarme delante de todo el mundo. Besotes. Vic.
     
    #17
  18. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    Hola Churrete, no entro en Clásica porque siempre repruebo. Quiero decir que me alegro por ti. Cualquier Cargo significa que no has pasado desapercibido por Julia y sus colaboradores, eres un gran poeta, una cálida persona y te deseo la mejor de las suertes en tu cargo de "no-sé-qué...", no hay ninguna labor aquí que no sea importante, la colaboración enriquece calidad. Además te muestras tan cercano, sencillo y eso atrae a los compañeros a confiarse, es muy buena tu forma. Felicidades y mucha ventura. Es lindo ocuparse aquí. Un abrazo, Churrete.
     
    #18
  19. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre


    No sabes cuánto agradezco tus palabras, Elisalle. De corazón. Besos. Chu.
     
    #19
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Yo, que habitualmente soy un ratón (no Pérez, yo tengo todo mis dientes) de biliotecas porque paso horas en ellas como si estuviese encantado ( y en verdad que lo estoy), pues por la tuya me tendrás también, señor juglar. Le felicito a usted de veras por este cometido que sé que va a llevar de maravilla; y si no al tiempo. Le tomo por la palabra en cuanto a lo de las aportaciones, ¡hecho!.

    Un abrazo, compañero
     
    #20
    Última modificación: 24 de Abril de 2013
  21. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, Juan... te espero: ¡Todos para uno...! Abrazos. Chu.
     
    #21
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    No sé, mi estimado Juglar de lo Sencillo, si es este el sitio donde debo poner mi colaboración pero si no lo es, servíos de ponerla donde sea menester. Por tratarse de vos, que sé que gustais hacer versos a mozas fermosas, no podía dejar de recordar aquí, y en honor a vos, la célebre Serranilla VII de l Marques de santillana, precedida por uno de los primeros sonetos que se conocen en nuestra lengua. Ahí va mi aportación :

    Dejando atrás el Cantar de Mio Cid (anónima Canción de gesta ) y las Cantigas a Santa María (Alfonso X el sabio y otros) ambos del Siglo XIII, fijaré mi atención en :

    El Marqués de Santillana, nombre por el que es conocido Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana, I conde del Real de Manzanares y señor de Hita y Buitrago (Carrión de los Condes, Palencia, 19 de agosto de 1398 - Guadalajara, 25 de marzo de 1458), fue un militar y poeta del Prerrenacimiento. Fuente del estracto : (http://es.wikipedia.org/wiki/Marqu%C3%A9s_de_Santillana)

    Copio y pego aquí por su interés histórico el que está considerado uno de los primeros sonetos en lengua castellana; (Fuente : http://www.poesiacastellana.es/)

    Lejos de vos


    Lejos de vos y cerca de cuidado,
    pobre de gozo y rico de tristeza,
    fallido de reposo y abastado
    de mortal pena, congoja y braveza,

    desnudo de esperanza y abrigado
    de inmensa cuita y visto de aspereza,
    a mi vida me fuye, mal mi grado,
    la muerte me persigue sin pereza.

    Ni son bastantes a satisfacer
    la sed ardiente de mi gran deseo
    Tajo al presente, ni me socorrer

    la enferma Guadïana, ni lo creo.
    Sólo Guadalquivir tene poder
    de me guarir y sólo aquél deseo.


    Pero no quiero acabar la referencia al Marqués sin citar una de sus obras más conocidas , al menos para mí que recuerdo recitarla de pequeño en el colegio; la he extraído de lapágina : http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/comenta/esp/serra7.htm y se trata de su “Seranilla VII :

    Serranilla VII

    Moza tan fermosa
    non vi en la frontera,
    com'una vaquera
    de la Finojosa.

    Faciendo la vía
    del Calatraveño
    a Santa María,
    vencido del sueño,
    por tierra fraguosa
    perdí la carrera,
    do vi la vaquera
    de la Finojosa.

    En un verde prado
    de rosas e flores,
    guardando ganado
    con otros pastores,
    la vi tan graciosa,
    que apenas creyera
    que fuese vaquera
    de la Finojosa.

    Non creo las rosas
    de la primavera
    sean tan fermosas
    nin de tal manera;
    fablando sin glosa,
    si antes supiera
    de aquella vaquera
    de la Finojosa;

    non tanto mirara
    su mucha beldad,
    porque me dejara
    en mi libertad.
    Mas dije: «Donosa
    -por saber quién era-,
    ¿dónde es la vaquera
    de la Finojosa?»

    Bien como riendo,
    dijo: «Bien vengades,
    que ya bien entiendo
    lo que demandades;
    non es deseosa
    de amar, nin lo espera,
    aquesa vaquera
    de la Finojosa.

    ----------------
    Ahí quede eso a mayor mayor conocimiento de nuestras letras.
    -----------------
     
    #22
    Última modificación: 28 de Abril de 2013
  23. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Mil gracias, amigo... abrazos. Chu.
     
    #23
  24. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    Enhorabuena, amigo
    Un abrazo
    Rosario
     
    #24
  25. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Gracias, Rosario... besos. Chu.
     
    #25
  26. virtus

    virtus Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    38
    Jajajajajajajaja, muy bueno el soneto de la presentación, jajajajajajajajaja.
    Ese talante simpático que se te adivina es un buen aderezo en el haber del "Bibliotecario oficial", jajajajajajajaja.

    Ya estoy disfrutando de este subforo y aun ni he empezado, jajajajajajajajajajaja.

    De los besos y abrazos "a repartir como queramos", jaja, me quedo con un buen abrazo, al menos en esta vida, ya veremos en otra con que me quedaría, que nunca se sabe, jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja-

    Un fuerte abrazo, amigo mío.
     
    #26
  27. Ana Hely

    Ana Hely Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    18 de Abril de 2012
    Mensajes:
    620
    Me gusta recibidos:
    130
    Género:
    Mujer
    Ay ,pues yo del tema no se mucho
    pues novata,inexperta soy acá,
    experta en letras no soy
    pues a veces solo suelo garabatear
    lo que mi alma emite cuando vuela.
    Oh,si! Tendré que leer,
    observar un poco mas
    y ver si aporto mi grano de arena
    a este foro,de este apasionado portal.

    Un cálido saludo desde mi tierra Colombiana.
     
    #27
    Última modificación: 9 de Mayo de 2013
  28. virtus

    virtus Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    38
    Pues, además de pasar un rato muy agradable leyendo esto que trajiste, he aprendido dos cosas:

    a) Pensaba que los sonetos habían nacido en el siglo XVI, y hoy saldo mi error, sabiendo que surgieron en el XV

    b) El poema de la vaquera todos lo recitamos en la escuela, pero jamás me había parado a pensar en su estructura, y veo que son versos de 6 sílabas y que se alternan en la rima a base de 4 versos en rima tipo serventesio con 4 versos en rima tipo redondilla.

    Ahh¡¡ y una tercera, sabía que era militar, además de poeta, pero no sabía que fuera de la casa de los Mendoza ¿de los mismos Mendoza de Diego Hurtado de Mendoza?, ¿de la princesa de Eboli?. Ya sé que puedo mirarlo yo en internet, pero si tú ya lo sabes, y me lo respondes, pues tendrás mi gratitud.

    Un fuerte abrazo, y gracias por esta aportación que me ha resultado muuuuyyyyy amena.
     
    #28
  29. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Su abuelo, Pedro González de Mendoza, y su padre, el Almirante de Castilla Diego Hurtado de Mendoza, fueron también poetas y estuvo emparentado con grandes figuras literarias de su tiempo, como el Canciller Pero López de Ayala, Fernán Pérez de Guzmán o Gómez Manrique. (Wikipedia). Saludos. Chu.
     
    #29
  30. virtus

    virtus Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    38
    Graciassssssss, veo que era una familia dedicada a la milicia y a la poesía, Manrique me suena por eso de "las manriqueñas, y Pérez de Guzmán me suena a al sitio de Tarifa, el del cuchillo que lanzó a los musulmanes.

    Gracias, buen amigo, por esas aclaraciones.

    Un fuerte abrazo.
     
    #30
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página