1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Diabólicas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 30 de Abril de 2013. Respuestas: 5 | Visitas: 657

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Trato de hacer esta estrofa, que no es otra cosa que un dístico, a la que llamo Diabólica, presentar ciertas ideas o conceptos con una visión un tanto oscura, sino tétrica. Utilizo el endecasílabo guaraní para darle ese toque irreverente.



    1
    La luz en exceso nos enceguece;

    y la oscuridad es la luz, a veces.
     
    #1
  2. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.463
    Me gusta recibidos:
    2.015
    Género:
    Hombre
    El primer verso es realista mas el segundo tiene una connotacion filosófica:" luz en la oscuridad". Seguro que no es el sentido que tu le has dado, mas como la poesía y la pintura es bastante subjetiva yo así lo entiendo.
    Un saludo y perdón por el comentario.
    Castro.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo creo, Luis Enrique, que ambas aseveraciones son ciertas. Lo del endecasílabo guaraní es para mí un misterio que me gustaría que aclarases. En principio me suena bien.

    Un abrazo.
     
    #3
  4. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    El endecasílabo guaraní, aparece en “Recuerdos de Ypacarai”, canción que posee la mayoría de sus versos escritos en esta vertiente acentual y de la que proviene dicha denominación.

    RECUERDOS DE YPACARAÍ


    Una noche tibia nos conocimos ----> 3ª 5ª 7ª 10ª
    junto al lago azul de Ypacaraí.
    Tú cantabas triste por el camino
    viejas melodías en guaraní.
    Y con el embrujo de tus canciones --> 2ª 5ª 8ª 10ª
    iba renaciendo tu amor en mí.
    Y en la noche hermosa de plenilunio
    de tus blancas manos sen el calor --> 3ª 5ª 8ª 10ª
    que con sus caricias me dio el amor


    Dónde estás ahora kuñatai
    que tu suave canto no llega a mí
    dónde estás ahora, mi ser te añora con frenesí.
    Todo te recuerda mi dulce amor
    junto al lago azul de Ypacaraí
    vuelve para siempre
    mi amor te llama, kuñataî.
    http://www.portalguarani.com/obras_autores_detalles.php?id_obras=11580


    Las posible modalidades para éste tipo de endecasílabo son:

    –Modalidad vacía larga 5ª, 8ª y 10ª

    Y donde las sombras antiguas van (R. Darío)
    Mas la consolaba su real corona (G. Mistral)

    –Modalidad 2ª, 5ª, 8ª y 10ª

    Y aroma fatal y crüel espina (R. Darío)
    El viento nublado y el viento limpio (Lorca)

    –Modalidad 3ª, 5ª, 7ª y 10ª

    Donde crecen plantas, flores extrañas (R. Darío)
    Inocencia y luz, corola divina (R. Darío)

    –Modalidad 3ª, 5ª, 8ª y 10ª

    Del país del sueño, tinieblas, brillos (R. Darío)
    Marinero, dame tu blanca vela (G. Estrada)
     
    #4
    Última modificación: 13 de Mayo de 2013
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Grcs por comentar E.Fdez.Castro. La verdad es que este dístico es un parafraseo nacido de un comentario hecho por un cantante-compositor de Black Metal llamado Varg Vikernes. Además, de allí nace esta estrofa que presento.

    Ciertamente es una contraposición de ideas. En este trabajo hay algo de Varg Vikernes (por la temática de su comentario, al que parafraseo) y de las Humoradas de Campoamor (por ese contenido filosófico); junté ambas ideas y salió esto que has leído, aunque aún está en etapa experimental.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Una espléndida nota aclaratoria, amigo. Me has recordado una canción que canté muchas veces en mis parrandas después de las clases. Una canción verdaderamente linda.

    El complemento que has puesto luego citando versos de los grandes me hace notar que estas muy puesto en poesía, amigo. Te felicito por tantos conocimientos. Si no te importa guardaré estas explicaciones en mis archivos.

    Un abrazo.
     
    #6

Comparte esta página