1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Un mundo, muchos mundos - soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 20 de Julio de 2013. Respuestas: 14 | Visitas: 1116

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Estoy leyendo el libro "La quinta esencia", del físico y cosmólogo Lawrence M. Krauss y me encuentro con esta frase :

    "...el universo de nuestros sentidos no es todo lo que hay..."

    Detengo mi lectura porque a esta frase le veo un calado filosófico que me hace ir de un pensamiento a otro y a otro; me lleva a una cadena de reflexiones sobre el mundo y lo que podemos ver de él y sobre todo, ¿"cómo lo vemos"?

    ¿Es el mundo tal y como lo vemos? Acaso las variadas especies de animales no lo ven de diferentes formas según la evolución les ha dotado la vista? ¿Vemos el mundo "real" tal como es, o lo vemos según nos lo permiten ver nuestros ojos que, al fin y al cabo, no son más que una variante de entre la multitud de diferentes tipos de ojos que la evolución ha hecho? Porqué va a ser el mundo que yo veo más "real" o "verdadero" que el que ve una abeja, un ave o un delfín?

    Así salió este soneto :


    Un mundo, muchos mundos.

    Sabemos que la sabia evolución
    dotó con ojos a los animales
    según necesidades ambientales
    teniendo en cada especie su misión.

    ¿Porqué ha de ser el mundo, a la sazón,
    como lo ve el humano en sus visuales,
    con esos ojos bellos y sensuales?
    ¿No será acaso solo "mi visión"

    como tienen la suya los insectos
    y ven también la aves su adversario?;
    cánidos y felinos ¿ven igual?

    Acaso nuestros ojos son perfectos
    para el uso preciso y necesario,
    pero esa visión no es la total

    ---------------




     
    #1
    Última modificación: 20 de Julio de 2013
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Muy bueno tu soneto Jmacgar y ademas intructivo.
    Muchas preguntas para un domingo.
    Ay, pobres insectos, no les des ideas para que les investiguen los ojos, que tienen a la pobre mosca del vinagre llena se ojos hasta las patas, para sus cosas.
    Que me ha encantado como la musa te acompaña hasta en las lecturas científicas.
    Un abrazo con estrellas

    Un abrazo
     
    #2
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Me sorprende tu interés científico en el ámbito poético-filosófico, tema que -como sabes- yo cultivo bastante. Si quieres unas buenas historias, te recomiendo las obras de Carl Sagan, Roger Penrose o Freeman Dyson. Una lectura más asequible que las dos últimas, pero menos que la primera, la puedes encontrar en obras cosmológicas más clásicas, como "El libro de los universos". El poema muy bueno. Abrazos. V.
     
    #3
  4. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Excelente tema filosófico el que nos compartes hoy amigo:
    "la relación entre el ser y la conciencia"
    "entre la materia y el espíritu"

    Desde que el mundo es mundo los filósofos tratan de responder a la siguiente pregunta.

    ¿Qué es lo primero: la materia o el espíritu....el ser o la conciencia?


    ¿Existe realmente el mundo que vemos fuera e independientemente de nuestra conciencia?

    Porque las personas vemos el mundo que nos rodea de colores, sin embargo los perros lo ven negro y blanco.

    ¿Cómo lo verán los otros animales?

    ¿Cómo es realmente el mundo?

    Hay muchas cosas por descubrir todavía


    Encantada de leerte Juan R.

    Saludo cordial
     
    #4
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Esos ojos de mosca estan ya bastante investigados Libélula. Lo que hace que le salgan ojos hasta en las patas a la mosca del vinagre son las manipulaciones genéticas; eso es otro cantar. De todas formas, entre tantas especies animales, siempre habrá ojos nuevos que estudiar, seguro. El mundo sigue teniendo muchísmas cosas sumamente misteriosas aun por descubrir y estudiar.


    Gracias por tu visita y simpático comentario.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. cesarfco.cd

    cesarfco.cd Corrector Corrector/a

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    42.329
    Me gusta recibidos:
    2.549
    Género:
    Hombre
    "No hay nada nuevo bajo el sol" Esa frase, lejos de un enfoque conformista, nos hace ver que aquello establecido está... mucho antes de que nuestra existencia fuera un proyecto.

    El balance preciso se ha mantenido por un diseño de consecuencias perfectas.

    El hombre en su prepotencia e ignorancia está desvirtuando ese balance... y sin embargo sigue la grama germinando entre las fisuras de las lozas de concreto...

    Muy buenas líneas Jmacgar. Para pensar un momento (largo y tendido)

    Un abrazo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No debiera sorprenderte Vicente; ya había hecho antes incursiones en estos temas de la ciencia y la poesía; creo que incluso en alguna ocasión, con el poema "Loor a la vida" por ejemplo que hice en homenaje a Darwin hablando de la ameba primigenia, y donde os cité a ti y a Jorge para que le echárais un vistazo. Luego he heho alguno más dedicado a Darwin que titulé “creencia y ciencia”, otro “el azar y la necesidad” en homenaje a de Jaques Monod, otro titulé “Orden y caos”, otro a Turing y a su máquina, madre de la informática , otro a la naturaleza y sus habilidades para la reproducción (las abejas) ; podrás ver, en fin, que al pié de mi firma hay una frase de Quevedo y debajo otra del fallecido Carl Sagan de quien he leído bastantes de sus libros (y de su esposa Margulys también).

    Sé que este tema te interesa mucho a ti también pues más de un trabajo te he visto en este sentido.

    Me alegro que te haya gustado, amigo.

    Un abrazo
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me alegra mucho que este sencillo poema te haya llevado a esas reflexioes tan filosóficas, amiga Mariluz. Un abrazo y gracias por este sustancioso cometario.
     
    #8
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Cuanta razón tenía es frase latina, Cesar!

    Gracias por pasar y por tu comentario, amigo.

    Un saludo cordial.
     
    #9
  10. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Amigo Juan:
    Nadie sabe como ven los demás el mundo. El azul del cielo que yo veo de seguro que no es el mismo que tu ves. Pero yo si veo a un gran poeta/filofoso.
    Mi admiración y mis estrellas
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    No me he explicado bien, Juan. Me refería a la Cosmología... una ciencia especialmente dura, matemáticamente hablando. Abrazos. Chu.

    P.S., por supuesto que recuerdo tus trabajos excelentes sobre Darwin y Monod. Por otra parte, la faceta de divulgador de Sagan, excelente, puede ser algo superficial.
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me disculpo por no haber entendido bien tu primer comentario, amigo.

    Ya que yo fui "de letras" y no "de ciencias" , comprenderás que busque autores que sean de fácil digestión. Sagan me sedujo totalmente desde que vi su serie "Cosmos" en televisión, que incluso adquirí más tarde y aun conservo como un tesoro.

    Este libro que leo ahora (La quinta esencia) se me está haciendo un poco más cuesta arriba, pero me está resultando apasionante a pesar de que fue escrito en 1987 y ya , a estas alturas, hay muchos datos más que se conocen sobre el Universo. Ha editado este autor (Lawrence M. Krauss ) recientemente otro libro : “Un universo de la nada”, que estoy deseando que llegue a las librerías.

    Un abrazo.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tienes más razón que un santo, Epimeteo, con lo de que cada uno ve el mundo de una manera, incluso los colores, como bien dices; en la que ya no tienes tanta razón es en lo de poeta filósofo, esas dos palabras juntas tienen mucho peso para mi.


    Gracias de veras, amigo.

    Un abrazo.
     
    #13
    Última modificación: 22 de Julio de 2013
  14. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    No tienes que disculparte de nada. Con tiempo te prepararé una bibliografía ajustada. Para empezar, te ruego que leas " 1, 2, 3,... infinito!" de George Gamow. ¡Apasionante! V.
     
    #14
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Vaya hombre! y yo que estaba buscando ya los otros autores que me habías recomendado... ; bueno, no importa, buscaré tiempo para leerlo todo; este tema de veras me apasiona.

    Gracias, Vicente.

    Un abrazo.
     
    #15

Comparte esta página