1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Biografía de Jorge Luis Borges (Dedicada a JULIA)

Tema en 'Biografías' comenzado por Mamen, 1 de Mayo de 2013. Respuestas: 14 | Visitas: 6574

  1. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.509
    Me gusta recibidos:
    5.788
    Género:
    Mujer
    [​IMG]



    Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, nació en Buenos Aires, (Argentina) el 24 de agosto de 1899 y falleció en Ginebra ( Suiza) el 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universales y que ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismo
    Es considerado uno de los eruditos más reconocidos del siglo XX. Ontologías fantásticas, genealogías sincrónicas, gramáticas utópicas, geografías novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matemáticas imaginarias, thrillers teológicos, nostálgicas geometrías y recuerdos inventados son parte del inmenso paisaje que las obras de Borges ofrecen tanto a los estudiosos como al lector casual. Y sobre todas las cosas, la filosofía, concebida como perplejidad, el pensamiento como conjetura, y la poesía, la forma suprema de la racionalidad. Siendo un literato puro pero, paradójicamente, preferido por los semióticos, matemáticos, filólogos, filósofos y mitólogos, Borges ofrece —a través de la perfección de su lenguaje, de sus conocimientos, del universalismo de sus ideas, de la originalidad de sus ficciones y de la belleza de su poesía— una obra que hace honor a la lengua española y la mente universal.Ciego desde los 55 años, personaje polémico, con posturas políticas que le impidieron ganar el Premio Nobel de Literatura al que fue candidato durante casi treinta años.
    Que un individuo quiera despertar en otro individuo recuerdos que no pertenecieron más que a un tercero, es una paradoja evidente. Ejecutar con despreocupación esa paradoja, es la inocente voluntad de toda biografía.

    Primeros años
    Borges consideraba que había heredado dos tradiciones de sus antepasados: una militar y otra literaria. Su árbol genealógico lo entronca con ilustres familias argentinas de estirpe criolla y anglosajona, así como también portuguesa. Desciende de varios militares que tomaron parte activa en la Idependecia democrática como Francisco Narciso de Laprida que presidió el Congreso de Tucumán y firmó el Acta de la Independencia; Francisco Borges Lafinur —su abuelo paterno— fue un coronel uruguayo; Edward Young Haslam —su bisabuelo paterno— fue un poeta romántico que editó uno de los primeros periódicos ingleses del Río de Plata, el Southern Cross; Manuel Isidoro Suárez—su bisabuelo materno— fue un coronel que luchó en las guerras de la Independencia; Juan Crisóstomo Lafinur—su tío abuelo paterno— fue un poeta argentino autor de composiciones románticas y patrióticas y profesor de Filosofía; Isidoro de Acevedo Laprida—su abuelo materno— fue un militar que luchó contra Juan Manuel de Rosas.
    Su padre, Jorge Guillermo Borges fue un abogado argentino, nacido en la provincia de Entre ríos, que se dedicó a impartir clases de psicología. Era un ávido lector y tenía aspiraciones literarias que concretó en una novela, El caudillo, y algunos poemas; además tradujo a Omar Yayyan de la versión inglesa de Edward Fitzgerald Para 1970, Jorge Luis Borges recordaba con estas palabras a su padre: «Él me reveló el poder de la poesía: el hecho de que las palabras sean no sólo un medio de comunicación sino símbolos mágicos y música». Su madre, Leonor Suárez Acevedo era uruguaya. Aprendió inglés de su marido y tradujo varias obras de esa lengua al español. La familia de su padre tenía orígenes españoles, portugueses e ingleses; la de su madre, españoles y posiblemente portugueses. En su casa se hablaba tanto en español como en inglés.
    Borges nació el 24 de agosto de 1899 a los ocho meses de gestación, en una típica casa porteña de fines del siglo XIX con patio y aljibe dos elementos que se repetirán como un eco en sus poesías. Su casa natal estaba situada en la calle Tucumán 840, pero su infancia transcurrió un poco más al norte, en la calle Serrano 2135 del barrio de Palermo.La relación de Borges con la literatura comenzó a muy temprana edad, siendo que a los cuatro años ya sabía leer y escribir. Debido a que en su casa se hablaba tanto español como inglés, Borges creció como bilingüe.

    Al año siguiente escribió su primer relato, La visera fatal, siguiendo páginas del Quijote. Además, esbozó en inglés un breve ensayo sobre mitología griega. A los nueve años tradujo del inglés El príncipe feliz, de Oscar Wilde, texto que se publicó en el periódico El País rubricado por Jorge Borges.
    En el barrio de Palermo, que por aquella época era un barrio marginal de inmigrantes y cuchilleros, conoció las andanzas de los compartidos que después poblaron sus ficciones. Borges ingresó al colegio directamente en el cuarto grado.El inicio de su educación formal a los 9 años y en una escuela pública fue una experiencia traumática para Borges, los compañeros se mofaban de aquel sabelotodo, que llevaba anteojos, vestía como un niño rico, no se interesaba por los deportes y hablaba tartamudeando. Durante los cuatro años de su permanencia en ese colegio, Borges no aprendió mucho más que algunas palabras en lunfardo y varias estrategias para pasar desapercibido.
    En 1914 el padre de Borges se vio obligado a dejar su profesión, jubilándose de profesor debido a la misma ceguera progresiva y hereditaria que décadas más tarde afectaría también a su hijo. Junto con la familia, se dirigió a Europa para someterse a un tratamiento oftalmológico especial. Para refugiarse de la Primera Guerra Mundial, la familia se instaló en Ginebra (Suiza), donde el joven Borges y su hermana Norah —nacida en 1902— asistirían a la escuela. Borges estudió francés y cursó el bachillerato en el Liceo Jean Calvin. El ambiente en aquel establecimiento de inspiración protestante era completamente distinto al de su anterior escuela de Palermo, sus compañeros, muchos de ellos extranjeros como él, apreciaban ahora sus conocimientos e inteligencia y no se burlaban de su tartamudez. Durante esa época leyó sobre todo a los prosistas del Realismo francés y a los poetas expresionistas y simbolistas , especialmente a Rimbaud.
    Con la sola ayuda de un diccionario aprendió por sí mismo el alemán y escribió sus primeros versos en francés.
    Gracias al fin de las hostilidades y después del fallecimiento de la abuela materna, la familia Borges marchó a España en 1919. Inicialmente se instalaron en Barcelona y luego se trasladaron a Palma de Mallorca.
    En esta última ciudad Borges escribió dos libros que no publicó: Los ritmos rojos, poemas de elogio a la Revolución rusa y Los naipes del tahúr, un libro de cuentos.
    En Madrid y en Sevilla participó del movimiento literario ultraísta que luego encabezaría en Argentina y que influiría poderosamente en su primera obra lírica. Colaboró con poemas y en la crítica literaria en las revistas Ultra, Grecia, Cervantes, Hélices y Cosmópolis. Su primera poesía, Himno al mar, escrita en el estilo de Walt Whitman, fue publicada en la revista Grecia el 31 de diciembre de 1919
    Oh mar! oh mito! oh largo lecho!
    Y sé por qué te amo. Sé que somos muy viejos.
    Que ambos nos conocemos desde siglos.
    Sé que en tus aguas veneradas y rientes ardió la aurora de la Vida.
    (En la ceniza de una tarde terciaria vibré por primera vez en tu seno).
    Oh proteico, yo he salido de ti.
    ¡Ambos encadenados y nómadas;
    Ambos con un sed intensa de estrellas;
    Ambos con esperanzas y desengaños;
    Ambos, aire, luz, fuerza, oscuridades;
    Ambos con nuestro vasto deseo y ambos con nuestra grande miseria

    16



    Inicios de su carrera literaria
    El 4 de marzo de 1921 junto con su abuela paterna —Frances Haslam quien se les había unido en Ginebra en 1916 sus padres y su hermana, Borges embarcó en el puerto de Barcelona en el Reina Victoria Eugenia, que los devolvería a Buenos Aires.
    En el puerto los esperaba el escritor, filósofo de la paradoja y humorista surreal Macedonio Fernández cuya amistad Borges habría de heredar de su padre. El contacto con Buenos Aires llevó al poeta a una relación exaltada de «descubrimiento» con su ciudad natal. Así comenzó a dar forma a la mitificación de los barrios suburbanos, donde asentaría parte de su constante idealización de lo real. Ya en Buenos Aires publicó en la revista española Cosmópolis, fundó la revista mural Prisma (de la que sólo se publicaron dos números) y también publicó en Nosotros, dirigida por Alfredo Bianchi Por esa época conoció a Concepción Guerrero, una joven de dieciséis años de quien se enamoró. En 1922 visitó a Leopoldo Lugones junto a Eduardo González Lanuza para entregarle el último número de Prisma. En agosto de 1924, fundó la revista ultraísta Proa junto con Ricardo Güiraldes, autor de Don Segundo Sombra Alfredo Brandan Caraffa y Pablo Rojas Paz aunque paulatinamente iría abandonando esa estética. En 1923 en víspera de un segundo viaje a Europa, Borges publicó su primer libro de poesía, Fervor de Buenos Aires, en el que se prefigura, según palabras del propio Borges, toda su obra posterior. Fue una edición preparada apuradamente, en la que se colaron algunas erratas y que, además, carecía de prólogo. Para la tapa su hermana Norah realizó un grabado. Se editaron unos trescientos ejemplares; los pocos que se conservan son considerados tesoros por los bibliófilos y en algunos se aprecian correcciones manuscritas realizadas por el mismo Borges. En Fervor de Buenos Aires es donde emotivamente confesó que, finalmente, «las calles de Buenos Aires/ya son mi entraña». Son treinta y tres poemas tan heterogéneos que aluden a un juego de cartas (el truco), a Juan Manuel de Rosas o a la exótica Benarés; sin ahorrar el espacio para solazarse en un patio anónimo de Buenos Aires, «en la amistad oscura/ de un zaguán, de una parra y de un aljibe». Sobre el espíritu de este libro ha escrito Borges que «en aquel tiempo buscaba los atardeceres, los arrabales y la desdicha»
    Después de un año en España e instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, Borges colaboró en algunas revistas literarias y con dos libros adicionales, Luna de enfrente e Inquisiciones—que nunca reeditó— establecería para 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia. En los siguientes treinta años Borges se transformaría en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de América. Cansado del ultraísmo que él mismo había traído de España, intentó fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad. Escribió cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango sobre fatales peleas de cuchillo, como Hombre de la esquina Rosada y El Puñal.Pronto se cansó también de este «ismo» y empezó a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta el punto de producir durante dos décadas —desde 1930 a 1950— algunas de las más extraordinarias ficciones del siglo XX; Historia Universal de la Infamia, Ficciones, El Aleph entre otros.
    Más tarde colaboró, entre otras publicaciones, en Martín Fierro una de las revistas clave de la historia de la literatura argentina de la primera mitad del siglo XX. No obstante su formación europeísta, reivindicó temáticamente sus raíces argentinas, y en particular porteñas, en poemarios como Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno de San Martín (1929). Compuso letras de tangos y milongas, si bien rehuyó «la sensiblería del inconsolable tango-canción» y el manejo sistemático del lunfardo, que «infunde un aire artificioso a las sencillas coplas». En sus letras y algunos relatos se narran las dudosas hazañas de los cuchilleros y compadres, a los que muestra en toda su despojada brutalidad aunque dentro de un clima trágico cuando no casi épico.


    En 1930 Borges publicó el ensayo Evaristo Carriego y prologó una exposición del pintor uruguayo Pedro Figari. Además, conoció a un joven escritor de solo 17 años, que luego sería su amigo y con el que publicaría numerosos textos, Adolfo Bioy Casares.En el primer número de la revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo Borges colaboró con un artículo dedicado al coronel Ascasubi. En este primer número, publicado en 1931, también contribuyeron la propia Victoria Ocampo, Waldo Frank, Alfonso Reyes Ochoa, Jules Supervielle Ernest Ansermet, Walter Gropius, Ricardo Güiraldes y Pierre Drieu la Rochelle.
    Borges publicó dos años más tarde una colección de ensayos y crítica literaria titulada Discusión, la que abarca temas tan diversos como la poesía gauchesca, la Cábala temas filosóficos, el arte narrativo y hasta su opinión sobre clásicos del cine. El 12 de agosto de 1933 comenzó a dirigir, junto con Ulyses la Revista Multicolor de los Sábados suplemento cultural impreso a color del diario populista Crítica que duraría hasta octubre de 1934. En 1935 editó Historia Universal de la Infamia una serie de relatos breves, entre ellos, Hombre de la esquina rosada.Allí sigue interesado en el perfil mítico de Buenos Aires iniciado en Evaristo Carriego. Al año siguiente se publicaron los ensayos de Historia de la Eternidad, donde —entre otros temas— Borges indaga sobre la metáfora En la revista quincenal El Hogar comenzó a publicar la columna de crítica de libros y autores extranjeros hasta 1939 . Allí publicó quincenalmente gran cantidad de reseñas bibliográficas, biografías sintéticas de escritores y ensayos. Colaboró también en la revista Destiempo editada por Adolfo Bioy Casares y Manuel Peyrou con ilustraciones de Xul Solar.
    Para la editorial Sur tradujo A Room of One’s Own, de Virginia Woolf y al año siguiente la novela Orlando de la misma autora.En 1937 publicó Antología clásica de la literatura Argentina.
    El Borges vanguardista y más tarde terruñero pasó, en la década de los 30, al Borges de la revista Sur, con su cosmopolitismo de alto vuelo; al Borges metafísico que especuló sobre el tiempo y el espacio y lo infinito, la vida y la muerte y si hay destino para el hombre; al Borges que hace alardes de erudición y que ya pergeña sus celebérrimos textos trampa: comentarios exhaustivos, por ejemplo, de libros que no existen, o relatos que juntan y mezclan lo real con lo ficticio. También se percibe un cambio en materia de estilo, una labor de poda en las prosas y los metros, que pasan a ser más clásicos, más nítidos, más sencillos.
    Los años finales de esta década fueron funestos para Borges: primero vino la muerte de la abuela Fanny; después, la del padre, precedida de una muy lenta y penosa agonía.22 Borges se vio arrojado de una vez pero contundentemente al mundo de los adultos responsables. Tenía que hacer lo que todos hacían desde edades bastante más tempranas: trabajar, sacar adelante una familia. En esto tuvo suerte: con la ayuda del poeta Francisco Luis Bernárdez consiguió en 1938 un empleo en la biblioteca municipal Miguel Cané del barrio porteño de Almagro. En esta poco concurrida biblioteca pudo seguir haciendo lo que solía, pasarse los días entre libros, leyendo y escribiendo.21 Después, el mismo Borges sufrió un grave accidente, al golpearse la cabeza con una ventana, lo que lo llevó al borde de la muerte por septicemia y que, oníricamente, reflejará en su cuento El sur. En la convalecencia escribió el cuento Pierre Menard, autor del Quijote. Esos sueños de convaleciente le sirvieron para escribir páginas espléndidas; fantasiosas pero tramadas por su inconfundible mente de siempre, lúcida y penetrante. Borges salió del trance afianzado en la idea que venía rumiando desde hacía tiempo: que la realidad empírica es tan ilusoria como el mundo de las ficciones, pero inferior a éste, y que sólo las invenciones pueden suministrarnos herramientas cognoscitivas confiables.

    En 1940 publicó Antología de Literatura fantástica, en colaboración con Bioy Casares y Silvina Campo, quienes ese mismo año contrajeron matrimonio, siendo Borges el testigo de su boda. Prologó, además, el libro de Bioy Casares La invención de Morel. Publicó en 1941 Antología Poética Argentina y editó el volumen de narraciones El jardín de Senderos que se bifurcan obra con la que se hizo acreedor al Premio Nacional de Literatura. Al año siguiente apareció Seis problemas para don Isidro Parodi, libro de narraciones que escribió en colaboración con Bioy Casares. Lo firmaron con el seudónimo «H. Bustos Domecq», el cual proviene de «Bustos», un bisabuelo cordobés de Borges, y «Domecq», un bisabuelo de Bioy Casares. Bajo el título Poemas (1923-1943) reunió en 1943 la labor poética de sus tres libros más los poemas publicados en el diario La Nación y en la revista Sur. Presentó, junto con Bioy Casares, la antología Los mejores cuentos policiales. Para esta época, Borges ya había logrado un espacio en el reducido círculo de la vanguardia literaria argentina. Su obra Ficciones recibió el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
    En una reunión en la casa de Bioy Casares y Silvina Ocampo, Borges conoció en agosto de 1944 a Estela Canto, una joven atractiva, inteligente, cultivada y poco convencional, que llamó su atención —acostumbrado a tratar en los círculos literario y social con mujeres convencionales de la clase media o alta— y de quien se enamoró sin ser correspondido. Estela era una mujer vanidosa y hasta su muerte se ufanaba de haber conquistado el amor, y después la amistad de Borges, así como de haber sido la destinataria de una colección de cartas de amor que mostraban hasta qué punto el autor de Ficciones, que detestaba el sentimentalismo en la literatura, podía ser profundamente sentimental en la vida.

    Madurez

    Los albores de la década de 1950 marcaron el inicio del reconocimiento de Borges dentro y fuera de Argentina. La Sociedad Argentina de Escritores lo nombró presidente en 1950, cargo al que renunciaría tres años más tarde. Dictó conferencias en la Universidad de la República de Uruguay, donde apareció su ensayo Aspectos de la literatura gauchesca. Editó en México.Antiguas literaturas germánicas, escrito en colaboración con Delia Ingenieros. También en ese mismo año se publicó en París la primera traducción francesa de su narrativa (Fictions) y en Buenos Aires la serie de cuentos La muerte y la brújula. En 1952 aparecieron los ensayos de Otras inquisiciones y se reeditó un ensayo sobre lingüística porteña titulado El idioma de los argentinos, junto con El idioma de Buenos Aires de José Edmundo Clemente. Apareció también la segunda edición de El Aleph, con nuevos cuentos. Algunas narraciones de este libro fueron traducidas al francés por Roger Caillois y publicadas en París en 1953 con el nombre de Labyrinthes. Ese año Borges publicó El Martín Fierro, ensayo que tuvo una segunda edición dentro del año. Bajo el cuidado de José Edmundo Clemente, la editorial Emecé comenzó a publicar sus Obras Completas. En 1954 el director cinematográfico Leopoldo Torre Nilsson dirigió el film Días de odio, basado en el cuento de Borges.

    Tras un golpe militar —denominado Revolución Libertadora— que derrocó al gobierno peronista, Borges fue elegido en 1955 director de la Biblioteca Nacional cargo que ocuparía por espacio de 18 años. En diciembre de ese mismo año fue designado miembro de la Academia Argentina de letras. Publicó [I]Los orilleros[/I], [I]El paraíso de los creyentes[/I], [I]Cuentos breves y extraordinarios[/I], [I]Poesía gauchesca[/I], [I]La hermana Eloísa[/I] y [I]Leopoldo Lugones[/I]. Se le confirmó, además, en la cátedra de Literatura Alemana y, luego, como director del Instituto de Literatura Alemana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. La revista [I]Ciudad[/I] le dedicó un volumen crítico y bibliográfico sobre su obra. Apareció [I]Ficciones[/I] en italiano, bajo el título [I]La Biblioteca di Babele[/I]. Tras varios accidentes y algunas operaciones, un oftalmólogo le prohibió leer y escribir. Aunque aún distinguía luces y sombras, esta prohibición cambió profundamente su práctica literaria. Borges se fue quedando ciego como consecuencia de la enfermedad congénita que había ya afectado a su padre. El hecho no fue repentino («Se ha extendido desde 1899 sin momentos dramáticos, un lento crepúsculo que duró más de medio siglo»),30 sino que más bien se trató de un proceso; como fuere, esto no le impidió seguir con su carrera de escritor, ensayista y conferencista, así como tampoco significó para él el abandono de la lectura —hacía que le leyesen en voz alta— ni del aprendizaje de nuevas lenguas.29 El haber sido nombrado director de la Biblioteca Nacional y, en el mismo año, comprender la profundización de su ceguera fue percibido por Borges como una contradicción del destino. Él mismo lo relató en una conferencia dos décadas más tarde:

    «Poco a poco fui comprendiendo la extraña ironía de los hechos. Yo siempre me había imaginado el Paraíso bajo la especie de una biblioteca. Ahí estaba yo. Era, de algún modo, el centro de novecientos mil volúmenes en diversos idiomas.
    [FONT=Helvetica]
    [/FONT]

    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica][B]Sus últimos años[/B][/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]

    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]En 1971 Borges publicó en Buenos Aires el cuento largo titulado [I]El Congreso.[/I] Al año siguiente viajó a Estados Unidos, donde recibió numerosas distinciones y pronunció conferencias en diversas universidades. A su regreso a Buenos Aires publicó el libro de poemas [I]El oro de los tigres [/I]y el 24 de agosto, día de su cumpleaños, recibió un homenaje singular: la publicación en forma privada de su cuento [I]El otro.[/I][/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]En 1973 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, paralelamente, solicitó su jubilación como director de la biblioteca nacional. En 1973 reunió por primera vez en un volumen sus [I]Obras Completas[/I], editadas por Emecé.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Como De Quincey y tantos otros, he sabido, antes de haber escrito una sola línea, que mi destino sería literario. Mi primer libro data de 1923; mis Obras Completas, ahora, reúnen la labor de medio siglo. No sé que mérito tendrán, pero me place comprobar la variedad de temas que abarcan. La patria, los azares de los mayores, las literaturas que honran las lenguas de los hombres, las filosofías que he tratado de penetrar, los atardeceres, los ocios, las desgarradas orillas de mi ciudad, mi extraña vida cuya posible justificación está en estas páginas, los sueños olvidados y recuperados, el tiempo... La prosa convive con el verso; acaso para la imaginación ambas son iguales.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica][B]Borges y la filosofía
    [/B][/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Borges mantuvo una relación sumamente original con la filosofía. Prueba de ello son las incontables menciones filosóficas presentes en su obra ensayística y literaria, así como también su influencia sobre importantes filósofos y pensadores contemporáneos, como Michel Foucault LLya Prigogine, Richard Rorty, Umberto Ecoo y Fernando Savater. Sin ser propiamente filósofo, Borges era no obstante un ávido lector de filosofía. Uno de los elementos originales de su abordaje es que en sus textos las ideas filosóficas aparecen de forma tal que producen en los lectores su vivencia antes que su conceptualización. Borges rescata ciertas ideas y las representa en clave literaria, destacando lo que éstas tienen de vívido y de maravilloso, apelando a la intuición del lector antes que a su captación conceptual o argumentativa. Las ideas así presentadas son comprendidas en toda su fuerza expresiva. Para generar este efecto, uno de sus procedimientos consiste en asumir las premisas propias de un determinado sistema filosófico y recrear el universo tal como sus partidarios lo perciben. Por ejemplo, en su cuento [I]Tlön, Uqbar, Orbis Tertius[/I],70 Borges ilustra el idealismo filosófico al presentarnos un mundo —Tlön— en el que todos sus habitantes conciben lo real como un producto de la mente. Según Nicolás Zavadivker, Borges no nos habla en esa historia sobre el idealismo, sino que nos presenta directamente un mundo construido según las premisas idealistas. De esta forma genera una comprensión de estas ideas desde dentro del propio sistema, desde sus posibilidades y sus límites. Desliza, por ejemplo, que no existen los sustantivos en las lenguas de Tlön, por la sencilla razón de que sus habitantes no creen que haya cosas a las que éstos puedan referirse, como afirma el idealismo Borges ilustra magistralmente los alcances de esta ausencia traduciendo la frase «surgió la luna sobre el río» por la [I]tlöniana[/I] «hacia arriba detrás duradero-fluir luneció».
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Este rescate de Borges de las consecuencias más maravillosas de las perspectivas filosóficas que trata se vincula a su explícita opción por la belleza antes que por la verdad. Así, Borges afirma encontrar en su obra una tendencia consistente en «estimar las ideas religiosas o filosóficas por su valor estético y aún por lo que encierran de singular y de maravilloso».72 Su esteticismo posiblemente sea una de las claves de la aparente adscripción de Borges hacia filosofías contradictorias, lo que generó discusiones en torno de su propia posición filosófica. También en varias ocasiones destacó su escepticismo con respecto a las posibilidades de la filosofía: «No hay ejercicio intelectual que no sea finalmente inútil. Una doctrina filosófica es al principio una descripción verosímil del universo; giran los años y es un mero capítulo —cuando no un párrafo o un nombre— de la historia de la filosofía».73 Según Zavadivker, su esteticismo y su descreimiento en las posibilidades de la filosofía para explicar el mundo lo llevó a asumir y hasta festejar la pluralidad de perspectivas con que los hombres han interpretado el mundo, sin necesidad de definirse por alguna de ellas.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica][B]Las mujeres y el sexo en la vida y en la obra de Borges[/B][/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]

    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]El papel de las mujeres en la vida y en la obra de Borges ha hecho correr ríos de tinta. Con respecto a su madre, por ejemplo, el hispanista escocés Edwin Williamson le atribuye una importancia fundamental en su biografía sobre Borges.105 106 Esa cualidad de «madre opresora» fue desmentida por el propio Borges, que reconoció siempre la autoridad de su padre, y quien a diferencia de la «ignorante familia de su madre» (según él mismo afirmó) le heredó un «mundo intelectualmente más complejo», el idioma inglés y su biblioteca, el hecho más importante de su vida según su famosa confesión. Para Emir Rodriguez Monegal por ejemplo, el papel de «Madre» en la vida de Borges era menor: «la parte que Madre juega en el mito personal de Borges: está siempre allí, siempre mencionada con cortesía, pero siempre mantenida (de manera muy sutil) en una posición subordinada.» Prácticamente todos los biógrafos coinciden en esta interpretación de la menor importancia relativa de Leonor Acevedo en la vida de su hijo, excepto Estela Canto que fue víctima de su desdén.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Los pormenores de su estancia en Ginebra y España durante la adolescencia, en donde no solo tuvo su primera y según todos sus biógrafos traumática experiencia sexual, sino que conoció a su primer amor, Emilie, y encontró una nueva literatura y nuevos amigos con quien compartirla. La sorprendente y detectivesca «evidencia» del gran amor de Borges —cuya identidad ha sido siempre motivo de especulación— es la tan aparentemente tangencial Norah Lange. A ella, por ejemplo, según Williamson, estarían dedicados los [I]Two English Poems[/I] y, desde luego, [I]Historia universal de la infamia[/I]. La profunda huella que le habría dejado su rechazo, la supuesta rivalidad con el estentóreo Oliverio Girondo por los favores de Norah. Así, varias mujeres han gravitado en la vida de Borges: Emilie, Concepción Guerrero, Norah Lange, Estela Canto, Elsa Astete, María Kodama, a las cuales habría que agregar aquellas a las que les habría insinuado su simpatía sin éxito: Ema Risso Platero, Marta Mosquera Eastman, Cecilia Ingenieros, Wally Zenner, Sara Diehl, Beatriz Bibiloni, Delia Ingenieros, María Esther Vázquez, Luisa Mercedes Levinson, Esther Zemborain…[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]El sexo y las mujeres son dos componentes problemáticos de la ficción de Borges: la ausencia de estos dos elementos, que parece tan casual, realmente destaca la extrañeza de su exclusión.107 Por ejemplo, las escenas de actos sexuales se hallan casi totalmente ausentes en los escritos borgeanos (el encuentro sexual de Emma Zunz con un marinero anónimo es la excepción más notable) y aun la más velada sugerencia de actividades eróticas se hallan limitadas a unos pocos relatos.

    Tan escaso como lo anterior en la obra de Borges son los personajes femeninos que tengan un papel central en la narración o que posean una personalidad independiente. En general prima su ausencia o una presencia meramente decorativa. El mundo ficticio creado por Borges es un lugar donde las mujeres, si es que aparecen, parecen existir como objetos secundarios con el propósito de proveer a los hombres de una oportunidad para el sexo. El sexo y las mujeres se utilizan principalmente como piezas de negociación en la relación entre hombres, nunca para la procreación o el placer. El sexo en la ficción de Borges, no es más que una táctica, una estrategia, que otorga significado y dinamismo a la interacción entre hombres.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]

    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica][B]Premios, distinciones y homenajes[/B][/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Recibió importantes premios y distinciones de diversas universidades y gobiernos de diversos países. En 1961 compartió con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que fue el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros galardones y títulos. Su obra fue traducida a más de veinticinco idiomas y llevada al cine y a la televisión.10[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]En 1999 el gobierno argentino emitió una serie de monedas conmemorativas por el centenario del nacimiento de Borges. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza visitas guiadas gratuitas sobre puntos de la ciudad que tuvieron que ver con Borges111 y un tramo de la [I]Calle Serrano[/I], del barrio de Palermo fue renombrado como [I]Jorge Luis Borges[/I] en honor al escritor. De modo similar, una banca del jardín zoológico de Buenos Aires conmemora al escritor con un panel, que refiere que era en esa banca que Borges se sentaba para mirar a los tigres, por los que sentía fascinación. A continuación se presenta un listado cronológico de los diversos premios, distinciones y homenajes recibidos por Borges durante su vida.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica]
    [LIST]
    [*][SIZE=3]1929. Da a conocer su tercer libro de poemas, [I]Cuaderno San Martín[/I], con el que gana el segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires.[/SIZE][/LIST][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
    [FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][LIST]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1944. Su obra Ficciones recibe de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) el Gran Premio de Honor.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1955. Borges es elegido miembro de la Academia Argentina de Letras.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1956. Es nombrado catedrático titular en la Universidad de Buenos Aires y recibe un doctorado [I]honoris causa[/I] de la Universidad de Cuyo.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1961. Comparte con Samuel Beckett el Premio Internacional de Literatura (10 mil dólares), otorgado por el Congreso Internacional de Editores en Formentor, Mallorca. Es condecorado por el presidente de Italia, Giovanni Gronchi, con la Orden de Commendatore.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1962. Recibe en Buenos Aires el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes. Recibe la insignia de Commandeur de l'Ordre des Lettres et des Arts del gobierno de Francia.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1963. En diciembre es nombrado doctor [I]honoris causa[/I] por la Universidad de los Andes, en Colombia.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1964. El gobierno peruano le otorga la Orden del Sol en el grado de Comendador. La revista francesa L'Herne le dedica un número especial monográfico de homenaje, con numerosas colaboraciones nacionales y extranjeras.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1965. Recibe en Gran Bretaña la insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico, donde se le otorga el título de [I]Sir[/I]. Recibe la medalla de oro del IX Premio de Poesía de la ciudad de Florencia.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1966. La comuna de Milán le entrega el Premio Internacional Madonnina. La Fundación Ingram Merril de Nueva York le concede su premio literario (5 mil dólares).[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1968. Es nombrado miembro de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos. Recibe del gobierno de Italia las insignias de Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1970. La Fundación Bienal de San Pablo (Brasil) le otorga el Premio Interamericano de Literatura 'Matarazzo Sobrinho' (25 mil dólares), el más importante del país, durante el Primer Seminario de Literatura de las Américas. Se lo nombra miembro de la 'The Hispanic Society of America', Nueva York.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1971. Viaja a Estados Unidos para recibir los nombramientos de la American Academy of Art and Letter de Nueva York y del Instituto de Artes y Letras de Estados Unidos (INAL) como miembro honorario de ambas instituciones. En Israel recibe el Premio de Jerusalén (2 mil dólares). Es nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Columbia, Nueva York. En abril viaja a Londres, invitado por el Instituto de Arte Contemporáneo que lo incorpora como miembro de su cuerpo docente. La Universidad de Oxford le confiere el título de doctor [I]honoris causa[/I] como Doctor en Letras.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1972. Viaja a Estados Unidos para recibir el doctorado [I]honoris causa[/I] en Humanidades por la Universidad de East Lansing, Míchigan. En septiembre se lo nombra miembro del Museo Judío de Buenos Aires.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1973. La Municipalidad de Buenos Aires lo declara ciudadano ilustre. Viaja junto con Claude Hornos de Acevedo a España y México, donde recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1974. En Milán, Franco María Ricci publica el cuento [I]El congreso[/I] en una edición lujosísima con letras de oro.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1976. Recibe el título de doctor [I]honoris causa[/I] de la Universidad de Cincinnati. En Chile, la dictadura militar lo condecora con la Gran Cruz de la Orden al Mérito Bernardo O´Higgins. Viaja a Chile, donde recibe el título de doctor honoris causa por la Universidad de Santiago.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1977. Recibe el título de doctor honoris causa por la Universidad de La Sorbona. Le otorga el mismo título la Universidad de Tucumán.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1978. Es declarado ciudadano meritorio de Bogotá.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1979. La Academia Francesa lo distingue con una medalla de oro. Recibe la Orden al Mérito de la República Federal Alemana y la Cruz Islandesa del Halcón en el grado de Comendador con estrella. Se le hace un homenaje nacional en el Teatro Cervantes, con motivo de cumplir los ochenta años.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1980. Recibe el Gran Premio de la Academia Real Española, el Premio Cervantes (5 millones de pesetas), otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Lo comparte con el poeta español Gerardo Diego. Recibe en París el premio Cino del Duca (200 mil francos). Sandro Pertini, presidente de Italia, le entrega el Premio Balzan (140 mil dólares).[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1981. Viaja a Estados Unidos, Puerto Rico y México, donde recibe el premio Ollin Yoliztli (70 mil dólares).[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1983. En su última visita a España, recibe la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X El Sabio.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3] En París, el presidente Miterrand le hace entrega de la Legión de Honor. Recoge en Estados Unidos el premio de la Fundación Ingersoll (15 mil dólares).[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1984. En Sicilia recibe una rosa de oro como homenaje y símbolo de la sabiduría. Vuelve a Estados Unidos, donde el editor italiano Ricci le entrega 84 libras esterlinas de oro, una por cada año de vida. Vuelve a Italia, recibe de manos del presidente Pertini la Gran Cruz de la Orden al Mérito. Va a Marruecos y a Lisboa, donde es condecorado.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][*][SIZE=3]1984. Obtuvo el Premio Konex de Brillante a la figura más importante de la historia de las Letras en Argentina.[/SIZE][/SIZE]
    [SIZE=5][/SIZE][/LIST][SIZE=5]


    [SIZE=3][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]A pesar de su enorme prestigio intelectual y el reconocimiento universal que ha merecido su obra, no fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura no obstante haber sido nominado por muchos años consecutivos. Se especula que fue excluido de la posibilidad de obtenerlo por haber aceptado un premio otorgado por el gobierno militar de Augusto Pinochet.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica][/FONT][/SIZE][FONT=Helvetica]
    [SIZE=5][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica][B]Obras[/B][/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Si bien la poesía fue uno de los fundamentos del quehacer literario de Borges, el ensayo y la narrativa fueron los géneros que le reportaron el reconocimiento universal. Dotado de una vasta cultura, elaboró una obra de gran solidez intelectual sobre el andamiaje de una prosa precisa y austera, a través de la cual manifestó un irónico distanciamiento de las cosas y su delicado lirismo. Sus estructuras narrativas alteran las formas convencionales del tiempo y del espacio para crear mundos alternativos de gran contenido simbólico, construidos a partir de reflejos, inversiones y paralelismos. Los relatos de Borges toman la forma de acertijos, o de potentes metáforas de trasfondo metafísico. Borges, además, escribió guiones de cine y una considerable cantidad de crítica literaria y prólogos. Editó numerosas antologías y fue un prominente traductor de inglés, francés y alemán.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Su ceguera influyó enormemente en su escritura posterior. Entre sus intereses intelectuales destacan la mitología, la matemática la teología la filosofía y, como integración de éstas, el sentido borgiano de la literatura como recreación —todos estos temas son tratados unas veces como juego y otras con la mayor seriedad—. Borges vivió la mayor parte del siglo XX por lo que vivió el período modernista de la cultura y la literatura, especialmente el simbolismo.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Su ficción es profundamente erudita y siempre concisa.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Desde una perspectiva más histórica, la obra de Borges puede dividirse en períodos. Una primera etapa inicial, vanguardista, acotada entre los años 1923 y 1930 Este período está caracterizado por la importancia fundamental del poema, el verso libre y la proliferación metafórica (sobre todo la proveniente de Lugones), la apelación a un neobarroco de raigambre española (Quevedo, en primer término) y cierto nacionalismo literario, que llega a proclamar la independencia idiomática de Argentina, en textos luego repudiados por el propio autor. A este período pertenecen los poemarios [I]Fervor de Buenos Aires[/I], [I]Luna de enfrente[/I] y [I]Cuaderno San Martín[/I], así como los ensayos de [I]Inquisiciones[/I], [I]El tamaño de mi esperanza[/I], [I]El idioma de los argentinos[/I] y [I]Evaristo Carriego[/I]. A partir de 1930 la obra de Borges, durante unos treinta años, se inclinará a la prosa y surgirá una doble vertiente de su tarea: el ensayo breve, normalmente de lecturas literarias, y la llamada "ficción", que no es estrictamente un cuento, aunque su trámite sea narrativo y su convención de lectura sea la ficcional. En ella aparecen, a menudo, escritores y libros apócrifos como Pierre Ménard y su Quijote, o Herbert Quain. Apelando a citas deliberadamente erróneas en sus meditaciones sobre la tradición literaria, Borges definía la tarea del escritor como esencialmente falsificadora y desdibujaba toda pretensión de originalidad y creación. La literatura era, según su concepción, la infinita lectura de unos textos que surgen de otros y remite a un texto original, perdido, inexistente o tachado.

    En otro sentido, la obra ficcional borgiana se inclinó a temas recurrentes, como son lo fantasmal de la vida, el combate singular como reconocimiento del otro en el acto de darle muerte, el espejo como cifra de las apariencias mundanas, la lejanía y la desdicha vinculadas con la relación amorosa, o la busca del nombre de los nombres, el prohibido nombre de Dios, donde se realicen las fantasías de perfecta adecuación entre las palabras y las cosas. Estéticamente, en este segundo período de su obra, Borges efectuó una crítica radical a sus años de vanguardista. Se replegó hacia una actitud estética de apariencia neoclásica, aunque en él pervivieran los tópicos del infinito y de lo inefable, recogidos en sus juveniles frecuentaciones de Schopenhauer y de los poetas románticos alemanes. El afán de tersura en la expresión, la relectura de los clásicos y su cita constante, la concisión que exigen los géneros breves, son todos gestos de su neoclasicismo en el que la razón intenta ordenar, jerarquizar y clarificar hasta los límites admisibles de su poder sobre el lenguaje, siempre resbaladizo, engañoso y ambiguo.

    Borges en esta etapa vuelve sobre algunos episodios costumbristas de ambiente campesino o suburbial, que había tratado en su juventud, como el duelo a cuchillo, para repasarlos en un contexto de mitología universal. Así, sus gauchos y compadritos de las orillas se entreveran con los héroes homéricos, los teólogos medievales y los piratas del mar de la China. No son ya el motivo de una exaltación peculiarista ni se los encara como emblemas de un universo cultural castizo y cerrado, sino que se los relativiza en un marco de ambiciones eclécticas y cosmopolitas. A este período, prescindiendo de antologías y reelaboraciones, pertenecen los ensayos de [I]Discusión[/I] (1932), [I]Historia de la eternidad[/I] (1936) y [I]Otras Inquisiciones[/I] (1952); los relatos de [I]Historia universal de la infamia[/I] (1935), de [I]Ficciones[/I] (1944) y [I]El Aleph[/I] (1949), y un buen número de obras en colaboración con Bioy Casares ([I]Seis problemas para don Isidro Parodi[/I], 1942; [I]Dos fantasías memorables[/I], 1946; [I]Un modelo para la muerte[/I], 1946, y los guiones cinematográficos [I]Los Orilleros[/I] y [I]El paraíso de los creyentes[/I], 1955, con Delia Ingenieros (Antiguas [I]literaturas germánicas[/I], 1951), con Betina Edelberg ([I]Leopoldo Lugones[/I], 1955) ([I]El Martín Fierro[/I], 1953 y Manual [I]de zoología fantástica[/I], 1957).[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]La mayoría de sus historias más populares abunda en la naturaleza del tiempo el infinito los espejos, laberintos, la realidad y la identidad; mientras otras se centran en temas fantásticos. El mismo Borges cuenta historias más o menos reales de la vida sudamericana; historias de héroes populares, soldados, gauchos, detectives y figuras históricas, mezclando la realidad con la fantasía y los hechos con la ficción.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Con un manejo inusual de las palabras, la obra borgiana impulsó una renovación del lenguaje narrativo, resaltando la índole ficticia del texto y amalgamando fuentes y culturas de índole diversa (europeas y orientales, vanguardistas y clásicas) a través de la parodia y la ironía. Sus textos surgen de otros textos previos, y suponen una estrecha familiaridad con ellos. Las tramas se superponen a otras tramas, cada párrafo es la variación de otra escritura o lectura previas. Es difícil no descubrir algunas de sus claves; es casi imposible descifrarlas todas. Su escritura rescata ideas y preguntas que atraviesan el pensamiento occidental desde sus remotos orígenes y las reformula, legándolas a la posteridad. No intenta seriamente solucionar las contradicciones; prefiere resaltarlas, reordenándolas en paradojas, a las que envuelve una y otra vez con diferente ropaje.
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]En sus páginas más características, propone un contexto lúdico y desafía al lector a resolver un enigma. Como en un buen laberinto policial, exhibe todas las pistas necesarias para deducir las respuestas; entre esas pistas se destaca su propia biblioteca clasificada y comentada. Hay una solución obvia que satisface al detective chapucero, pero la verdadera clave está reservada para el héroe. Cuál es el enigma y quién es en realidad ese héroe son también parte del misterio. Abunda en referencias inexistentes disimuladas entre un fárrago de citas eruditas. Hay frases copiadas traviesamente de obras ajenas, guiños al iniciado, a sus amistades y a sí mismo. Sus mejores cuentos acumulan múltiples significados, ordenados en capas que se tornan alternativamente transparentes u opacas según el punto de vista.

    El lector vislumbra un reflejo aquí y otro allá, de acuerdo a su experiencia y a sus circunstancias; la comprensión completa, sin embargo, nos está vedada. El único privilegiado es el tramoyista, el que visualiza el universo cifrado, el que urdió la trama, ubicado en el centro del laberinto, reflejado y multiplicado en sus propias palabras: el mismísimo Jorge Luis Borges.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Como afirmó Octavio Paz Borges ofreció dádivas sacrificiales a dos deidades normalmente contrapuestas: la sencillez y lo extraordinario. En muchos textos Borges logró un maravilloso equilibrio entre ambas: lo natural que nos resulta raro y lo extraño que nos es familiar. Tal proeza determinó el lugar excepcional de Borges en la literatura.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]En ese mismo sentido, Fritz Rufolf Fries sostuvo que Borges consiguió formar su propia identidad en el espejo de los autores que él interrogaba, mostrándonos lo insólito de lo ya conocido.[/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/SIZE][/font][SIZE=5][/SIZE][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][CENTER][SIZE=3][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]Te dejo uno de sus poemas;[/FONT][/COLOR][/SIZE][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [SIZE=5]
    "Un ciego"

    [/SIZE][/FONT][SIZE=5][/size][/COLOR][SIZE=5][FONT=Helvetica][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica][FONT=Verdana]No sé cuál es la cara que me mira
    [FONT=Verdana]cuando miro la cara del espejo;
    [FONT=Verdana]no sé qué anciano acecha en su reflejo
    [FONT=Verdana]con silenciosa y ya cansada ira.
    [FONT=Verdana]

    [FONT=Verdana]Lento en mi sombra, con la mano exploro
    [FONT=Verdana]mis invisibles rasgos. Un destello
    [FONT=Verdana]me alcanza. He vislumbrado tu cabello
    [FONT=Verdana]que es de ceniza o es aún de oro.
    [FONT=Verdana]

    [FONT=Verdana]Repito que he perdido solamente
    [FONT=Verdana]la vana superficie de las cosas.
    [FONT=Verdana]El consuelo es de Milton y es valiente,
    [FONT=Verdana]

    [FONT=Verdana]Pero pienso en las letras y en las rosas.
    [FONT=Verdana]Pienso que si pudiera ver mi cara
    [FONT=Verdana]sabría quién soy en esta tarde rara.
    [FONT=Verdana]
    [B]Jorge Luis Borges[/B]


    [/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    Fuente de la biografía;

    [URL][url]http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Luis_Borges[/url][/URL]


    Fuente del poema;

    [URL][url]http://www.poemas-del-alma.com/un-ciego.htm[/url][/URL][/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/SIZE][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Helvetica][COLOR=#11083A][FONT=Helvetica]
    [/FONT][/COLOR][FONT=Helvetica][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/CENTER][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size][/font][SIZE=5][/size]
     
    #1
    A Mar_ y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Sol de mañana

    Sol de mañana Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    12.012
    Me gusta recibidos:
    969
    Género:
    Mujer
    Escribió HERMOSO, GENIAL como el gran escritor que es, ya habia escuchado su nombre antes, seguramente por alguna de sus poesias, abrazos.
     
    #2
  3. PINCOYA

    PINCOYA Exp..

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    3.850
    Me gusta recibidos:
    38
    Borges es ídolo, me encanta sobre todo cuando afirma en un texto no recuerdo cual es, que sin exageración no hay poesía. Le creo todo.


    Te dejo un poema de un gran Anti poeta Chilena premio Cervantes.

    Nicanor Parra


    Quédate con tu Borges

    él te ofrece el recuerdo de una flor amarilla
    vista al anochecer
    años antes que tú nacieras
    interesante puchas que interesante
    en cambio yo no te prometo nada
    ni dinero ni sexo ni poesía
    un yogur es lo + que podría ofrecerte
     
    #3
    A Mamen y (miembro eliminado) les gusta esto.
  4. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.294
    Me gusta recibidos:
    1.399
    Género:
    Mujer
    Inmensa biografía que has plasmado de forma minuciosa, algunas cosas me sorprende como su imagen de la mujer.

    Dejo uno de los poemas que más me gustan de Borges:

    Ausencia


    Habré de levantar la vasta vida
    que aún ahora es tu espejo:
    cada mañana habré de reconstruirla.
    Desde que te alejaste,
    cuántos lugares se han tornado vanos
    y sin sentido, iguales
    a luces en el día.
    Tardes que fueron nichos de tu imagen,
    músicas en que siempre me aguardabas;
    palabras de aquel tiempo,
    yo tendré que quebrarlas con mis manos.
    ¿En qué hondonada esconderé mi alma
    para que no vea tu ausencia
    que como un sol terrible, sin ocaso,
    brilla definitiva y despiadada?
    Tu ausencia me rodea
    como la cuerda a la garganta,
    el mar al que se hunde.


    Gracias por el tiempo dedicado en este tema.
    Un beso
    JULIA

     
    #4
  5. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.939
    Me gusta recibidos:
    20.167
    interesante repertorio, nos has dejado mi bella, saludos
    [FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #5
  6. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.509
    Me gusta recibidos:
    5.788
    Género:
    Mujer
    Gracias guapa, gracias por pasar a leerla, me alegra saber que te gustó, besos.
     
    #6
  7. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.509
    Me gusta recibidos:
    5.788
    Género:
    Mujer


    Gracias por pasar a leerla.
     
    #7
  8. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.509
    Me gusta recibidos:
    5.788
    Género:
    Mujer



    Me alegra que te haya gustado, gracias a ti, por haber pasado a leerla, otro beso para ti.
     
    #8
  9. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.509
    Me gusta recibidos:
    5.788
    Género:
    Mujer
    Gracias Marian, muy amable al pasar a leerla, un beso.
     
    #9
  10. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    805
    Poema perdido

    Silenciosas batallas del ocaso
    en arrabales últimos,
    siempre antiguas derrotas de una guerra del cielo,
    albas ruinosas que nos llegan
    desde el fondo desierto del espacio
    como desde el fondo del tiempo,
    negros jardines de la lluvia, una esfinge de un libro
    que yo tenía miedo de abrir
    y cuya imagen vuelve en los sueños
    la corrupción y el eco que seremos,
    la luna sobre el mármol,
    árboles que se elevan y perduran
    como divinidades tranquilas,
    la mutua noche y la esperada tarde,
    Walt Whitman, cuyo nombre es el universo,
    la espada valerosa de un rey
    en el silencioso lecho de un río,
    los sajones, lo árabes y los godos
    que, sin saberlo, me engendraron,
    ¿soy yo esas cosas y las otras
    o son llaves secretas y arduas álgebras
    de lo que no sabremos nunca?
     
    #10
    Última modificación: 16 de Septiembre de 2013
  11. Mar_

    Mar_ Invitado

    Poema de los Dones

    Nadie rebaje a lágrima o reproche
    esta declaración de la maestría
    de Dios, que con magnífica ironía
    me dio a la vez los libros y la noche.

    De esta ciudad de libros hizo dueños
    a unos ojos sin luz, que sólo pueden
    leer en las bibliotecas de los sueños
    los insensatos párrafos que ceden

    las albas a su afán. En vano el día
    les prodiga sus libros infinitos,
    arduos como los arduos manuscritos
    que perecieron en Alejandría.

    De hambre y de sed (narra una historia griega)
    muere un rey entre fuentes y jardines;
    yo fatigo sin rumbo los confines
    de esta alta y honda biblioteca ciega.

    Enciclopedias, atlas, el Oriente
    y el Occidente, siglos, dinastías,
    símbolos, cosmos y cosmogonías
    brindan los muros, pero inútilmente.

    Lento en mi sombra, la penumbra hueca
    exploro con el báculo indeciso,
    yo, que me figuraba el Paraíso
    bajo la especie de una biblioteca.

    Algo, que ciertamente no se nombra
    con la palabra azar, rige estas cosas;
    otro ya recibió en otras borrosas
    tardes los muchos libros y la sombra.

    Al errar por las lentas galerías
    suelo sentir con vago horror sagrado
    que soy el otro, el muerto, que habrá dado
    los mismos pasos en los mismos días.

    ¿Cuál de los dos escribe este poema
    de un yo plural y de una sola sombra?
    ¿Qué importa la palabra que me nombra
    si es indiviso y uno el anatema?

    Groussac o Borges, miro este querido
    mundo que se deforma y que se apaga
    en una pálida ceniza vaga
    que se parece al sueño y al olvido.




    [video=youtube;i-JOqLzpeh4]http://www.youtube.com/watch?v=i-JOqLzpeh4[/video]




    Agradezco como Argentina esta hermosa Biografía de Borges, y dejo mi aporte de uno de los sus poemas que más me gusta. Un placer MCarmen visitar tu espacio y descubrir este regalo.

    Un abrazo, Bella!!

     
    #11
  12. Mineny

    Mineny Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    2.908
    Me gusta recibidos:
    369
    Género:
    Mujer
    [FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Verdana][FONT=Helvetica][FONT=Helvetica]


    Que buen trabajo mi niñita...



    [B]El Sueño[/B] de Jorge Luis Borges


    Si el sueño fuera (como dicen) una
    tregua, un puro reposo de la mente,
    ¿por qué, si te despiertan bruscamente,
    sientes que te han robado una fortuna?

    ¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
    nos despoja de un don inconcebible,
    tan íntimo que sólo es traducible
    en un sopor que la vigilia dora

    de sueños, que bien pueden ser reflejos
    truncos de los tesoros de la sombra,
    de un orbe intemporal que no se nombra

    y que el día deforma en sus espejos.
    ¿Quién serás esta noche en el oscuro
    sueño, del otro lado de su muro?[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #12
  13. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.509
    Me gusta recibidos:
    5.788
    Género:
    Mujer



    Gracias por regalarnos este hermoso poema de Borges,
    has sido muy amable, un beso.
     
    #13
  14. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.509
    Me gusta recibidos:
    5.788
    Género:
    Mujer



    Me alegra que te haya gustado, has sido muy amable al pasar a leerla
    y gracias por regalarnos este precioso poema de este gran poeta.
    un beso.
     
    #14
  15. Mamen

    Mamen ADMINISTRADORA Miembro del Equipo ADMINISTRADORA Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    17 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    23.509
    Me gusta recibidos:
    5.788
    Género:
    Mujer

    Este poema es precioso, escribía genial este poeta,
    gracias por pasar a leerla y dejarnos uno de sus poemas,
    un beso.
     
    #15

Comparte esta página